Voces que habitan, (de) protagonismo y representaciones en un mundo de adultes : Experiencias con niñes y jóvenes que transitan el Espacio de Escucha en SEHAS, Córdoba
- Autores
- Brizzio, Luciana Rocío; Genne Pérez, Francisca
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García Elettore, Paola, Dir.
Tomasini, Valentina, co-dir
Kelly, Candelaria, co-dir
Machinandiarena, Ana Paola, co-dir - Descripción
- Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
Fil: Brizzio, Luciana Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Genne Pérez, Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
El siguiente trabajo se sitúa en el marco de nuestro proceso de intervención pre-profesional del 5to año de la Licenciatura en Trabajo Social. Interesadas en el campo de las niñeces, llevamos adelante durante el año 2022, nuestras prácticas en SEHAS (Servicio Habitacional y de Acción Social), una Organización de la Sociedad Civil de la Ciudad de Córdoba en la cual se sostiene un Espacio de Escucha destinado a niñes y jóvenes. Es así que, dentro del campo de las niñeces nos encontramos interesadas, particularmente, en abordar los derechos de les mismes a ser escuchades y a que su opinión sea tenida en cuenta en aquello que les afecta. Entendemos que la matriz de organización de las sociedades capitalistas desde las lógicas de lo adulto ha excluido, subordinado y, de alguna manera, delimitando la participación de niñes y jóvenes a lo largo de la historia. Las normativas y leyes nacionales e internacionales nombradas hoy reconocen a las niñeces como sujetes de derechos. Consideramos que, para el ejercicio y la identificación de los derechos por parte de les propies sujetes no alcanza con concederlos, es necesarios que las niñeces sean reconocidas como interlocutores competentes y confiables en la construcción de los mismos. Es por esto que nos parece imprescindible realizar un abordaje de dicha temática en relación al dispositivo de Escucha que funciona en SEHAS para poder indagar sobre cómo se contempla el derecho de niñes a ser escuchades desde espacios como éste, en los actuales contextos de la Ciudad de Córdoba.
Fil: Brizzio, Luciana Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Genne Pérez, Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Niñeces
Niños
Juventudes
Adultocentrismo
Participación
Protagonismo
Co Responsabilidad
Colonialidad
Decolonialidad
Servicio Habitacional y Acción Social. (SEHAS)
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552732
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8adc3525b6aa0ac620fdef213435b83e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552732 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Voces que habitan, (de) protagonismo y representaciones en un mundo de adultes : Experiencias con niñes y jóvenes que transitan el Espacio de Escucha en SEHAS, CórdobaBrizzio, Luciana RocíoGenne Pérez, FranciscaNiñecesNiñosJuventudesAdultocentrismoParticipaciónProtagonismoCo ResponsabilidadColonialidadDecolonialidadServicio Habitacional y Acción Social. (SEHAS)Córdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.Fil: Brizzio, Luciana Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Genne Pérez, Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.El siguiente trabajo se sitúa en el marco de nuestro proceso de intervención pre-profesional del 5to año de la Licenciatura en Trabajo Social. Interesadas en el campo de las niñeces, llevamos adelante durante el año 2022, nuestras prácticas en SEHAS (Servicio Habitacional y de Acción Social), una Organización de la Sociedad Civil de la Ciudad de Córdoba en la cual se sostiene un Espacio de Escucha destinado a niñes y jóvenes. Es así que, dentro del campo de las niñeces nos encontramos interesadas, particularmente, en abordar los derechos de les mismes a ser escuchades y a que su opinión sea tenida en cuenta en aquello que les afecta. Entendemos que la matriz de organización de las sociedades capitalistas desde las lógicas de lo adulto ha excluido, subordinado y, de alguna manera, delimitando la participación de niñes y jóvenes a lo largo de la historia. Las normativas y leyes nacionales e internacionales nombradas hoy reconocen a las niñeces como sujetes de derechos. Consideramos que, para el ejercicio y la identificación de los derechos por parte de les propies sujetes no alcanza con concederlos, es necesarios que las niñeces sean reconocidas como interlocutores competentes y confiables en la construcción de los mismos. Es por esto que nos parece imprescindible realizar un abordaje de dicha temática en relación al dispositivo de Escucha que funciona en SEHAS para poder indagar sobre cómo se contempla el derecho de niñes a ser escuchades desde espacios como éste, en los actuales contextos de la Ciudad de Córdoba.Fil: Brizzio, Luciana Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Genne Pérez, Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.García Elettore, Paola, Dir.Tomasini, Valentina, co-dirKelly, Candelaria, co-dirMachinandiarena, Ana Paola, co-dir2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552732spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552732Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:16.363Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Voces que habitan, (de) protagonismo y representaciones en un mundo de adultes : Experiencias con niñes y jóvenes que transitan el Espacio de Escucha en SEHAS, Córdoba |
title |
Voces que habitan, (de) protagonismo y representaciones en un mundo de adultes : Experiencias con niñes y jóvenes que transitan el Espacio de Escucha en SEHAS, Córdoba |
spellingShingle |
Voces que habitan, (de) protagonismo y representaciones en un mundo de adultes : Experiencias con niñes y jóvenes que transitan el Espacio de Escucha en SEHAS, Córdoba Brizzio, Luciana Rocío Niñeces Niños Juventudes Adultocentrismo Participación Protagonismo Co Responsabilidad Colonialidad Decolonialidad Servicio Habitacional y Acción Social. (SEHAS) Córdoba, Argentina |
title_short |
Voces que habitan, (de) protagonismo y representaciones en un mundo de adultes : Experiencias con niñes y jóvenes que transitan el Espacio de Escucha en SEHAS, Córdoba |
title_full |
Voces que habitan, (de) protagonismo y representaciones en un mundo de adultes : Experiencias con niñes y jóvenes que transitan el Espacio de Escucha en SEHAS, Córdoba |
title_fullStr |
Voces que habitan, (de) protagonismo y representaciones en un mundo de adultes : Experiencias con niñes y jóvenes que transitan el Espacio de Escucha en SEHAS, Córdoba |
title_full_unstemmed |
Voces que habitan, (de) protagonismo y representaciones en un mundo de adultes : Experiencias con niñes y jóvenes que transitan el Espacio de Escucha en SEHAS, Córdoba |
title_sort |
Voces que habitan, (de) protagonismo y representaciones en un mundo de adultes : Experiencias con niñes y jóvenes que transitan el Espacio de Escucha en SEHAS, Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brizzio, Luciana Rocío Genne Pérez, Francisca |
author |
Brizzio, Luciana Rocío |
author_facet |
Brizzio, Luciana Rocío Genne Pérez, Francisca |
author_role |
author |
author2 |
Genne Pérez, Francisca |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García Elettore, Paola, Dir. Tomasini, Valentina, co-dir Kelly, Candelaria, co-dir Machinandiarena, Ana Paola, co-dir |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niñeces Niños Juventudes Adultocentrismo Participación Protagonismo Co Responsabilidad Colonialidad Decolonialidad Servicio Habitacional y Acción Social. (SEHAS) Córdoba, Argentina |
topic |
Niñeces Niños Juventudes Adultocentrismo Participación Protagonismo Co Responsabilidad Colonialidad Decolonialidad Servicio Habitacional y Acción Social. (SEHAS) Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023. Fil: Brizzio, Luciana Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Genne Pérez, Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. El siguiente trabajo se sitúa en el marco de nuestro proceso de intervención pre-profesional del 5to año de la Licenciatura en Trabajo Social. Interesadas en el campo de las niñeces, llevamos adelante durante el año 2022, nuestras prácticas en SEHAS (Servicio Habitacional y de Acción Social), una Organización de la Sociedad Civil de la Ciudad de Córdoba en la cual se sostiene un Espacio de Escucha destinado a niñes y jóvenes. Es así que, dentro del campo de las niñeces nos encontramos interesadas, particularmente, en abordar los derechos de les mismes a ser escuchades y a que su opinión sea tenida en cuenta en aquello que les afecta. Entendemos que la matriz de organización de las sociedades capitalistas desde las lógicas de lo adulto ha excluido, subordinado y, de alguna manera, delimitando la participación de niñes y jóvenes a lo largo de la historia. Las normativas y leyes nacionales e internacionales nombradas hoy reconocen a las niñeces como sujetes de derechos. Consideramos que, para el ejercicio y la identificación de los derechos por parte de les propies sujetes no alcanza con concederlos, es necesarios que las niñeces sean reconocidas como interlocutores competentes y confiables en la construcción de los mismos. Es por esto que nos parece imprescindible realizar un abordaje de dicha temática en relación al dispositivo de Escucha que funciona en SEHAS para poder indagar sobre cómo se contempla el derecho de niñes a ser escuchades desde espacios como éste, en los actuales contextos de la Ciudad de Córdoba. Fil: Brizzio, Luciana Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Genne Pérez, Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552732 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552732 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349633876000768 |
score |
13.13397 |