Niñeces del Abya Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo
- Autores
- Morales, Santiago Joaquín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las relaciones sociales intergeneracionales no son inocuas, están basadas en lógicas de poder y dominación que benefician a las personas adultas, quienes sólo por tener mayor edad podemos hacer uso de un conjunto de privilegios que las niñeces no. Con el fin de analizar las relaciones de poder existentes entre la adultez y la niñez en tanto clases de edad, en el presente artículo ofreceremos algunas precisiones sobre las categorías de adultocentrismo y adultismo. Sobre la primera, compartiremos doce tesis que, creemos, ayudan a aproximarnos a su definición y mejor comprensión. Sobre la segunda, daremos cuenta de sus diferencias con la primera y listaremos trece formas en que se expresa. Así, desde una perspectiva interseccional, buscaremos mostrar cómo las violencias que padecen las niñeces se encuentran enlazadas a su vez con las múltiples opresiones asociadas a las categorías de clase, raza y género. Concluimos con la necesidad de una transformación integral de carácter emancipatorio.
Intergenerational social relations are not innocuous; they are based on logics of power and domination that benefit adults, who only because they are older can make use of a set of privileges that children cannot. In order to analyze the existing power relations between adulthood and childhood as age classes, in this article we will offer some clarifications on the categories of adultcentrism and adultism. Regarding the former, we will share twelve theses that, we believe, help us to approach its definition and better understanding. Regarding the latter, we will give an account of its differences with the former and list thirteen ways in which it is expressed. Thus, from an intersectional perspective, we will seek to show how the violence suffered by children is linked to the multiple oppressions associated with the categories of class, race and gender. We conclude with the need for an integral transformation of an emancipatory character.
Fil: Morales, Santiago Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ADULTOCENTRISMO
ADULTISMO
NIÑECES
INTERSECCIONALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201889
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_357033c63e85e756f6d718c8371e9f18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201889 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Niñeces del Abya Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismoMorales, Santiago JoaquínADULTOCENTRISMOADULTISMONIÑECESINTERSECCIONALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las relaciones sociales intergeneracionales no son inocuas, están basadas en lógicas de poder y dominación que benefician a las personas adultas, quienes sólo por tener mayor edad podemos hacer uso de un conjunto de privilegios que las niñeces no. Con el fin de analizar las relaciones de poder existentes entre la adultez y la niñez en tanto clases de edad, en el presente artículo ofreceremos algunas precisiones sobre las categorías de adultocentrismo y adultismo. Sobre la primera, compartiremos doce tesis que, creemos, ayudan a aproximarnos a su definición y mejor comprensión. Sobre la segunda, daremos cuenta de sus diferencias con la primera y listaremos trece formas en que se expresa. Así, desde una perspectiva interseccional, buscaremos mostrar cómo las violencias que padecen las niñeces se encuentran enlazadas a su vez con las múltiples opresiones asociadas a las categorías de clase, raza y género. Concluimos con la necesidad de una transformación integral de carácter emancipatorio.Intergenerational social relations are not innocuous; they are based on logics of power and domination that benefit adults, who only because they are older can make use of a set of privileges that children cannot. In order to analyze the existing power relations between adulthood and childhood as age classes, in this article we will offer some clarifications on the categories of adultcentrism and adultism. Regarding the former, we will share twelve theses that, we believe, help us to approach its definition and better understanding. Regarding the latter, we will give an account of its differences with the former and list thirteen ways in which it is expressed. Thus, from an intersectional perspective, we will seek to show how the violence suffered by children is linked to the multiple oppressions associated with the categories of class, race and gender. We conclude with the need for an integral transformation of an emancipatory character.Fil: Morales, Santiago Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201889Morales, Santiago Joaquín; Niñeces del Abya Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Observatorio latinoamericano; 6; 2; 12-2022; 135-1531853-27131853-2713CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/7897info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201889instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:57.496CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Niñeces del Abya Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo |
title |
Niñeces del Abya Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo |
spellingShingle |
Niñeces del Abya Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo Morales, Santiago Joaquín ADULTOCENTRISMO ADULTISMO NIÑECES INTERSECCIONALIDAD |
title_short |
Niñeces del Abya Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo |
title_full |
Niñeces del Abya Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo |
title_fullStr |
Niñeces del Abya Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo |
title_full_unstemmed |
Niñeces del Abya Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo |
title_sort |
Niñeces del Abya Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Santiago Joaquín |
author |
Morales, Santiago Joaquín |
author_facet |
Morales, Santiago Joaquín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADULTOCENTRISMO ADULTISMO NIÑECES INTERSECCIONALIDAD |
topic |
ADULTOCENTRISMO ADULTISMO NIÑECES INTERSECCIONALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las relaciones sociales intergeneracionales no son inocuas, están basadas en lógicas de poder y dominación que benefician a las personas adultas, quienes sólo por tener mayor edad podemos hacer uso de un conjunto de privilegios que las niñeces no. Con el fin de analizar las relaciones de poder existentes entre la adultez y la niñez en tanto clases de edad, en el presente artículo ofreceremos algunas precisiones sobre las categorías de adultocentrismo y adultismo. Sobre la primera, compartiremos doce tesis que, creemos, ayudan a aproximarnos a su definición y mejor comprensión. Sobre la segunda, daremos cuenta de sus diferencias con la primera y listaremos trece formas en que se expresa. Así, desde una perspectiva interseccional, buscaremos mostrar cómo las violencias que padecen las niñeces se encuentran enlazadas a su vez con las múltiples opresiones asociadas a las categorías de clase, raza y género. Concluimos con la necesidad de una transformación integral de carácter emancipatorio. Intergenerational social relations are not innocuous; they are based on logics of power and domination that benefit adults, who only because they are older can make use of a set of privileges that children cannot. In order to analyze the existing power relations between adulthood and childhood as age classes, in this article we will offer some clarifications on the categories of adultcentrism and adultism. Regarding the former, we will share twelve theses that, we believe, help us to approach its definition and better understanding. Regarding the latter, we will give an account of its differences with the former and list thirteen ways in which it is expressed. Thus, from an intersectional perspective, we will seek to show how the violence suffered by children is linked to the multiple oppressions associated with the categories of class, race and gender. We conclude with the need for an integral transformation of an emancipatory character. Fil: Morales, Santiago Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las relaciones sociales intergeneracionales no son inocuas, están basadas en lógicas de poder y dominación que benefician a las personas adultas, quienes sólo por tener mayor edad podemos hacer uso de un conjunto de privilegios que las niñeces no. Con el fin de analizar las relaciones de poder existentes entre la adultez y la niñez en tanto clases de edad, en el presente artículo ofreceremos algunas precisiones sobre las categorías de adultocentrismo y adultismo. Sobre la primera, compartiremos doce tesis que, creemos, ayudan a aproximarnos a su definición y mejor comprensión. Sobre la segunda, daremos cuenta de sus diferencias con la primera y listaremos trece formas en que se expresa. Así, desde una perspectiva interseccional, buscaremos mostrar cómo las violencias que padecen las niñeces se encuentran enlazadas a su vez con las múltiples opresiones asociadas a las categorías de clase, raza y género. Concluimos con la necesidad de una transformación integral de carácter emancipatorio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201889 Morales, Santiago Joaquín; Niñeces del Abya Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Observatorio latinoamericano; 6; 2; 12-2022; 135-153 1853-2713 1853-2713 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201889 |
identifier_str_mv |
Morales, Santiago Joaquín; Niñeces del Abya Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Observatorio latinoamericano; 6; 2; 12-2022; 135-153 1853-2713 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/7897 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269003509137408 |
score |
13.13397 |