La lucidez de la memoria en Sefarad, de Antonio Muñoz Molina
- Autores
- Rigoni, Mirtha Laura
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rigoni, Mirtha Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rigoni, Mirtha Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
"Los períodos históricos privilegiados por los estudios de la memoria son aquellos en los que el tiempo se adensa en un acontecimiento o se produce una fractura, aquellos en los que han tenido lugar experiencias traumáticas o en los que determinadas identidades han estado al borde de la quiebra o el exterminio. En el caso de España, son particularmente la Guerra Civil y los años del franquismo los hitos que han sido abordados en numerosos estudios sobre la memoria histórica a partir de mediados de la década del ochenta del pasado siglo, época en la que también la literatura comenzó a interesarse particularmente por la apropiación de los mismos sucesos de la historia reciente. Para entonces, ya había concluido el complejo proceso de la transición a la democracia y el pacto de silencio no podía seguir ocultando lo realmente acontecido. En 1986, Antonio Muñoz Molina publicó su primera novela, Beatus Ille; desde entonces sus relatos suelen girar en torno al aislamiento o al exilio de los perdedores de la Guerra Civil, a la frustración de proyectos personales, a la vida en una pequeña ciudad del interior del país durante los últimos años de la dictadura y al atraso de la España de Franco. Así, la memoria personal del autor y la experiencia de su generación constituyen una parte importante de la materia novelesca, e incluso son numerosos los textos que pueden ser leídos en clave autobiográfica o bien pueden ser considerados como ejemplos de autoficción..." - Fuente
- Peprint del documento publicado en: Ibáñez Ehrlich, M.T., García de León, E. y Rigoni, M. La memoria que no cesa : perspectivas sobre la literatura de la memoria. Stuttgart : Editorial Académica Española, 2013
- Materia
-
Sefarad
Muñoz Molina, Antonio, 1956-
MEMORIA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
FRANQUISMO
LITERATURA ESPAÑOLA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/4789
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_d64e2d70f0bcab54097371aac8242134 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/4789 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La lucidez de la memoria en Sefarad, de Antonio Muñoz MolinaRigoni, Mirtha LauraSefaradMuñoz Molina, Antonio, 1956-MEMORIAGUERRA CIVIL ESPAÑOLAFRANQUISMOLITERATURA ESPAÑOLAFil: Rigoni, Mirtha Laura. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rigoni, Mirtha Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina"Los períodos históricos privilegiados por los estudios de la memoria son aquellos en los que el tiempo se adensa en un acontecimiento o se produce una fractura, aquellos en los que han tenido lugar experiencias traumáticas o en los que determinadas identidades han estado al borde de la quiebra o el exterminio. En el caso de España, son particularmente la Guerra Civil y los años del franquismo los hitos que han sido abordados en numerosos estudios sobre la memoria histórica a partir de mediados de la década del ochenta del pasado siglo, época en la que también la literatura comenzó a interesarse particularmente por la apropiación de los mismos sucesos de la historia reciente. Para entonces, ya había concluido el complejo proceso de la transición a la democracia y el pacto de silencio no podía seguir ocultando lo realmente acontecido. En 1986, Antonio Muñoz Molina publicó su primera novela, Beatus Ille; desde entonces sus relatos suelen girar en torno al aislamiento o al exilio de los perdedores de la Guerra Civil, a la frustración de proyectos personales, a la vida en una pequeña ciudad del interior del país durante los últimos años de la dictadura y al atraso de la España de Franco. Así, la memoria personal del autor y la experiencia de su generación constituyen una parte importante de la materia novelesca, e incluso son numerosos los textos que pueden ser leídos en clave autobiográfica o bien pueden ser considerados como ejemplos de autoficción..."2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4789Rigoni, Mirtha L. La lucidez de la memoria en Sefarad, de Antonio Muñoz Molina [ en línea]. Peprint del documento publicado en: Ibáñez Ehrlich, M.T., García de León, E. y Rigoni, M. La memoria que no cesa : perspectivas sobre la literatura de la memoria. Stuttgart : Editorial Académica Española, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4789Peprint del documento publicado en: Ibáñez Ehrlich, M.T., García de León, E. y Rigoni, M. La memoria que no cesa : perspectivas sobre la literatura de la memoria. Stuttgart : Editorial Académica Española, 2013reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:58Zoai:ucacris:123456789/4789instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:58.474Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La lucidez de la memoria en Sefarad, de Antonio Muñoz Molina |
title |
La lucidez de la memoria en Sefarad, de Antonio Muñoz Molina |
spellingShingle |
La lucidez de la memoria en Sefarad, de Antonio Muñoz Molina Rigoni, Mirtha Laura Sefarad Muñoz Molina, Antonio, 1956- MEMORIA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA FRANQUISMO LITERATURA ESPAÑOLA |
title_short |
La lucidez de la memoria en Sefarad, de Antonio Muñoz Molina |
title_full |
La lucidez de la memoria en Sefarad, de Antonio Muñoz Molina |
title_fullStr |
La lucidez de la memoria en Sefarad, de Antonio Muñoz Molina |
title_full_unstemmed |
La lucidez de la memoria en Sefarad, de Antonio Muñoz Molina |
title_sort |
La lucidez de la memoria en Sefarad, de Antonio Muñoz Molina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rigoni, Mirtha Laura |
author |
Rigoni, Mirtha Laura |
author_facet |
Rigoni, Mirtha Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sefarad Muñoz Molina, Antonio, 1956- MEMORIA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA FRANQUISMO LITERATURA ESPAÑOLA |
topic |
Sefarad Muñoz Molina, Antonio, 1956- MEMORIA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA FRANQUISMO LITERATURA ESPAÑOLA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rigoni, Mirtha Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Rigoni, Mirtha Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina "Los períodos históricos privilegiados por los estudios de la memoria son aquellos en los que el tiempo se adensa en un acontecimiento o se produce una fractura, aquellos en los que han tenido lugar experiencias traumáticas o en los que determinadas identidades han estado al borde de la quiebra o el exterminio. En el caso de España, son particularmente la Guerra Civil y los años del franquismo los hitos que han sido abordados en numerosos estudios sobre la memoria histórica a partir de mediados de la década del ochenta del pasado siglo, época en la que también la literatura comenzó a interesarse particularmente por la apropiación de los mismos sucesos de la historia reciente. Para entonces, ya había concluido el complejo proceso de la transición a la democracia y el pacto de silencio no podía seguir ocultando lo realmente acontecido. En 1986, Antonio Muñoz Molina publicó su primera novela, Beatus Ille; desde entonces sus relatos suelen girar en torno al aislamiento o al exilio de los perdedores de la Guerra Civil, a la frustración de proyectos personales, a la vida en una pequeña ciudad del interior del país durante los últimos años de la dictadura y al atraso de la España de Franco. Así, la memoria personal del autor y la experiencia de su generación constituyen una parte importante de la materia novelesca, e incluso son numerosos los textos que pueden ser leídos en clave autobiográfica o bien pueden ser considerados como ejemplos de autoficción..." |
description |
Fil: Rigoni, Mirtha Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4789 Rigoni, Mirtha L. La lucidez de la memoria en Sefarad, de Antonio Muñoz Molina [ en línea]. Peprint del documento publicado en: Ibáñez Ehrlich, M.T., García de León, E. y Rigoni, M. La memoria que no cesa : perspectivas sobre la literatura de la memoria. Stuttgart : Editorial Académica Española, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4789 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4789 |
identifier_str_mv |
Rigoni, Mirtha L. La lucidez de la memoria en Sefarad, de Antonio Muñoz Molina [ en línea]. Peprint del documento publicado en: Ibáñez Ehrlich, M.T., García de León, E. y Rigoni, M. La memoria que no cesa : perspectivas sobre la literatura de la memoria. Stuttgart : Editorial Académica Española, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4789 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Peprint del documento publicado en: Ibáñez Ehrlich, M.T., García de León, E. y Rigoni, M. La memoria que no cesa : perspectivas sobre la literatura de la memoria. Stuttgart : Editorial Académica Española, 2013 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638337693122560 |
score |
13.22299 |