Rutinas de pensamiento metacognitivas en clases de Biología
- Autores
- Malin Vilar, Tania Gabriela; Masullo, Marina; Quse, Ligia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Malin Vilar, Tania Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina.
Fil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina.
Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina.
El aula es un espacio de construcción de conocimiento donde los estudiantes pueden comprometerse de manera autónoma y reflexiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Externalizar los pensamiento involucrados en la comprensión, es una herramienta útil para que los alumnos se involucren de manera activa en dicha construcción. Las rutinas de pensamientos como estrategias didácticas, posibilitan pensar metacognitivamente que sucede cuando se aprende y, de esta manera, reconocer el dominio sobre dicho proceso. En este trabajo, analizaremos el uso de dos rutinas de pensamiento en un aula de primer año, modalidad para adultos, en relación a la temática “componentes celulares”. Para visibilizar si se favorece el desarrollo de capacidades metacognitivas y si los estudiantes pueden aplicar este nuevo conocimiento en situaciones de la vida cotidiana.
http://cieduc.org/2019/actas/LibroCieduc2019-Volumen1.pdf
publishedVersion
Fil: Malin Vilar, Tania Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina.
Fil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina.
Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
Metacognición
Modalidad Adultos
Herramientas didácticas
NATURAL SCIENCES
Células sanguíneas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559025
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_891367428b6dec753ee87aff28385783 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559025 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Rutinas de pensamiento metacognitivas en clases de BiologíaMalin Vilar, Tania GabrielaMasullo, MarinaQuse, LigiaMetacogniciónModalidad AdultosHerramientas didácticasNATURAL SCIENCESCélulas sanguíneasFil: Malin Vilar, Tania Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina.Fil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina.Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina.El aula es un espacio de construcción de conocimiento donde los estudiantes pueden comprometerse de manera autónoma y reflexiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Externalizar los pensamiento involucrados en la comprensión, es una herramienta útil para que los alumnos se involucren de manera activa en dicha construcción. Las rutinas de pensamientos como estrategias didácticas, posibilitan pensar metacognitivamente que sucede cuando se aprende y, de esta manera, reconocer el dominio sobre dicho proceso. En este trabajo, analizaremos el uso de dos rutinas de pensamiento en un aula de primer año, modalidad para adultos, en relación a la temática “componentes celulares”. Para visibilizar si se favorece el desarrollo de capacidades metacognitivas y si los estudiantes pueden aplicar este nuevo conocimiento en situaciones de la vida cotidiana.http://cieduc.org/2019/actas/LibroCieduc2019-Volumen1.pdfpublishedVersionFil: Malin Vilar, Tania Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina.Fil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina.Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-84-17729-79-0http://hdl.handle.net/11086/559025spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:39:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559025Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:39:36.177Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Rutinas de pensamiento metacognitivas en clases de Biología |
| title |
Rutinas de pensamiento metacognitivas en clases de Biología |
| spellingShingle |
Rutinas de pensamiento metacognitivas en clases de Biología Malin Vilar, Tania Gabriela Metacognición Modalidad Adultos Herramientas didácticas NATURAL SCIENCES Células sanguíneas |
| title_short |
Rutinas de pensamiento metacognitivas en clases de Biología |
| title_full |
Rutinas de pensamiento metacognitivas en clases de Biología |
| title_fullStr |
Rutinas de pensamiento metacognitivas en clases de Biología |
| title_full_unstemmed |
Rutinas de pensamiento metacognitivas en clases de Biología |
| title_sort |
Rutinas de pensamiento metacognitivas en clases de Biología |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Malin Vilar, Tania Gabriela Masullo, Marina Quse, Ligia |
| author |
Malin Vilar, Tania Gabriela |
| author_facet |
Malin Vilar, Tania Gabriela Masullo, Marina Quse, Ligia |
| author_role |
author |
| author2 |
Masullo, Marina Quse, Ligia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Metacognición Modalidad Adultos Herramientas didácticas NATURAL SCIENCES Células sanguíneas |
| topic |
Metacognición Modalidad Adultos Herramientas didácticas NATURAL SCIENCES Células sanguíneas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Malin Vilar, Tania Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina. Fil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina. Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina. El aula es un espacio de construcción de conocimiento donde los estudiantes pueden comprometerse de manera autónoma y reflexiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Externalizar los pensamiento involucrados en la comprensión, es una herramienta útil para que los alumnos se involucren de manera activa en dicha construcción. Las rutinas de pensamientos como estrategias didácticas, posibilitan pensar metacognitivamente que sucede cuando se aprende y, de esta manera, reconocer el dominio sobre dicho proceso. En este trabajo, analizaremos el uso de dos rutinas de pensamiento en un aula de primer año, modalidad para adultos, en relación a la temática “componentes celulares”. Para visibilizar si se favorece el desarrollo de capacidades metacognitivas y si los estudiantes pueden aplicar este nuevo conocimiento en situaciones de la vida cotidiana. http://cieduc.org/2019/actas/LibroCieduc2019-Volumen1.pdf publishedVersion Fil: Malin Vilar, Tania Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina. Fil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina. Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
| description |
Fil: Malin Vilar, Tania Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Técnica; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-84-17729-79-0 http://hdl.handle.net/11086/559025 |
| identifier_str_mv |
978-84-17729-79-0 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/559025 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046256736174080 |
| score |
13.087074 |