Alteraciones citoplasmáticas de células sanguíneas en ejemplares de Prochilodus lineatus expuestos al herbicida glifosato.
- Autores
- Caramello, Cynthia Soledad; Hernández, David Roque; Jorge, Lilian Cristina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los plaguicidas, son sustancias químicas que se utilizan para eliminar o controlar plagas tanto insectívoras como herbáceas. El sector agrícola se vale de dicha herramienta con el propósito de obtener cosechas más abundantes y de mejor calidad, alcanzando así un mayor rédito económico. La implementación de los mismos de manera inapropiada y desmedida confluye en una mayor producción de desechos (xenobióticos), los cuales son emitidos deliberadamente al ambiente. Los efectos ecológicos de estas sustancias químicas no solo podrían afectar a algunos seres vivos de manera aislada e individual, sino que al quedar en el ambiente, lograrían afectar a diversos organismos. Este hecho, influye notoriamente en la biodiversidad de los ecosistemas, la fertilidad de los suelos y la calidad del agua. El Glifosato es uno de los herbicidas más empleados en la actualidad y sus beneficios están siendo objetados por las desventajas que provoca su utilización. El objetivo de este trabajo fue evaluar la ocurrencia de alteraciones citoplasmáticas en eritrocitos de Prochilodus lineatus (sábalo) después de una exposición crónica al herbicida Glifosato. En el ensayo se emplearon 8 juveniles de sábalo colocados individualmente en acuarios de 25 1 de capacidad cargados con 20 1 de agua de pozo artesiano y aireación forzada. El ensayo consistió de dos tratamientos, (Control) sin la adición de Glifosato y, (TI) 0,lpg/l de herbicida. Las unidades experimentales se sortearon entre los dos grupos según un diseño completamente aleatorizado con 4 réplicas (n = 8). El tratamiento tuvo una duración de 70 días, al culminar este periodo los peces fueron sacrificados con Metanosulfonato de tricaina MS-222. Para la preparación de los frotis sanguíneos se procedió a la extracción de sangre periférica por punción de la vena caudal. Se observaron 2000 eritrocitos por individuo, considerándose para el análisis solo las células con membrana citoplasmática intacta. Las alteraciones citoplasmáticas observadas fueron anisocromasia, equinocitos, vacuolas citoplasmáticas y microcitos. Tales anormalidades presentaron mayor frecuencia en el grupo tratado con respecto al control. De este modo, los resultados obtenidos sugieren la existencia de una respuesta patológica a nivel hemático ante una exposición crónica a la dosis de 0,lpg/l del herbicida. - Materia
-
Alteraciones citoplasmáticas
Células sanguíneas
Prochilodus lineatus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55394
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_0f4b8dfa03959510317e35c51679fe4b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55394 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Alteraciones citoplasmáticas de células sanguíneas en ejemplares de Prochilodus lineatus expuestos al herbicida glifosato.Caramello, Cynthia SoledadHernández, David RoqueJorge, Lilian CristinaAlteraciones citoplasmáticasCélulas sanguíneasProchilodus lineatusFil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los plaguicidas, son sustancias químicas que se utilizan para eliminar o controlar plagas tanto insectívoras como herbáceas. El sector agrícola se vale de dicha herramienta con el propósito de obtener cosechas más abundantes y de mejor calidad, alcanzando así un mayor rédito económico. La implementación de los mismos de manera inapropiada y desmedida confluye en una mayor producción de desechos (xenobióticos), los cuales son emitidos deliberadamente al ambiente. Los efectos ecológicos de estas sustancias químicas no solo podrían afectar a algunos seres vivos de manera aislada e individual, sino que al quedar en el ambiente, lograrían afectar a diversos organismos. Este hecho, influye notoriamente en la biodiversidad de los ecosistemas, la fertilidad de los suelos y la calidad del agua. El Glifosato es uno de los herbicidas más empleados en la actualidad y sus beneficios están siendo objetados por las desventajas que provoca su utilización. El objetivo de este trabajo fue evaluar la ocurrencia de alteraciones citoplasmáticas en eritrocitos de Prochilodus lineatus (sábalo) después de una exposición crónica al herbicida Glifosato. En el ensayo se emplearon 8 juveniles de sábalo colocados individualmente en acuarios de 25 1 de capacidad cargados con 20 1 de agua de pozo artesiano y aireación forzada. El ensayo consistió de dos tratamientos, (Control) sin la adición de Glifosato y, (TI) 0,lpg/l de herbicida. Las unidades experimentales se sortearon entre los dos grupos según un diseño completamente aleatorizado con 4 réplicas (n = 8). El tratamiento tuvo una duración de 70 días, al culminar este periodo los peces fueron sacrificados con Metanosulfonato de tricaina MS-222. Para la preparación de los frotis sanguíneos se procedió a la extracción de sangre periférica por punción de la vena caudal. Se observaron 2000 eritrocitos por individuo, considerándose para el análisis solo las células con membrana citoplasmática intacta. Las alteraciones citoplasmáticas observadas fueron anisocromasia, equinocitos, vacuolas citoplasmáticas y microcitos. Tales anormalidades presentaron mayor frecuencia en el grupo tratado con respecto al control. De este modo, los resultados obtenidos sugieren la existencia de una respuesta patológica a nivel hemático ante una exposición crónica a la dosis de 0,lpg/l del herbicida.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCaramello, Cynthia Soledad, Hernández, David Roque y Jorge, Lilian Cristina, 2014. Alteraciones citoplasmáticas de células sanguíneas en ejemplares de Prochilodus lineatus expuestos al herbicida glifosato. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55394spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:10:30Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55394instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:10:30.994Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Alteraciones citoplasmáticas de células sanguíneas en ejemplares de Prochilodus lineatus expuestos al herbicida glifosato. |
| title |
Alteraciones citoplasmáticas de células sanguíneas en ejemplares de Prochilodus lineatus expuestos al herbicida glifosato. |
| spellingShingle |
Alteraciones citoplasmáticas de células sanguíneas en ejemplares de Prochilodus lineatus expuestos al herbicida glifosato. Caramello, Cynthia Soledad Alteraciones citoplasmáticas Células sanguíneas Prochilodus lineatus |
| title_short |
Alteraciones citoplasmáticas de células sanguíneas en ejemplares de Prochilodus lineatus expuestos al herbicida glifosato. |
| title_full |
Alteraciones citoplasmáticas de células sanguíneas en ejemplares de Prochilodus lineatus expuestos al herbicida glifosato. |
| title_fullStr |
Alteraciones citoplasmáticas de células sanguíneas en ejemplares de Prochilodus lineatus expuestos al herbicida glifosato. |
| title_full_unstemmed |
Alteraciones citoplasmáticas de células sanguíneas en ejemplares de Prochilodus lineatus expuestos al herbicida glifosato. |
| title_sort |
Alteraciones citoplasmáticas de células sanguíneas en ejemplares de Prochilodus lineatus expuestos al herbicida glifosato. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Caramello, Cynthia Soledad Hernández, David Roque Jorge, Lilian Cristina |
| author |
Caramello, Cynthia Soledad |
| author_facet |
Caramello, Cynthia Soledad Hernández, David Roque Jorge, Lilian Cristina |
| author_role |
author |
| author2 |
Hernández, David Roque Jorge, Lilian Cristina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Alteraciones citoplasmáticas Células sanguíneas Prochilodus lineatus |
| topic |
Alteraciones citoplasmáticas Células sanguíneas Prochilodus lineatus |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Los plaguicidas, son sustancias químicas que se utilizan para eliminar o controlar plagas tanto insectívoras como herbáceas. El sector agrícola se vale de dicha herramienta con el propósito de obtener cosechas más abundantes y de mejor calidad, alcanzando así un mayor rédito económico. La implementación de los mismos de manera inapropiada y desmedida confluye en una mayor producción de desechos (xenobióticos), los cuales son emitidos deliberadamente al ambiente. Los efectos ecológicos de estas sustancias químicas no solo podrían afectar a algunos seres vivos de manera aislada e individual, sino que al quedar en el ambiente, lograrían afectar a diversos organismos. Este hecho, influye notoriamente en la biodiversidad de los ecosistemas, la fertilidad de los suelos y la calidad del agua. El Glifosato es uno de los herbicidas más empleados en la actualidad y sus beneficios están siendo objetados por las desventajas que provoca su utilización. El objetivo de este trabajo fue evaluar la ocurrencia de alteraciones citoplasmáticas en eritrocitos de Prochilodus lineatus (sábalo) después de una exposición crónica al herbicida Glifosato. En el ensayo se emplearon 8 juveniles de sábalo colocados individualmente en acuarios de 25 1 de capacidad cargados con 20 1 de agua de pozo artesiano y aireación forzada. El ensayo consistió de dos tratamientos, (Control) sin la adición de Glifosato y, (TI) 0,lpg/l de herbicida. Las unidades experimentales se sortearon entre los dos grupos según un diseño completamente aleatorizado con 4 réplicas (n = 8). El tratamiento tuvo una duración de 70 días, al culminar este periodo los peces fueron sacrificados con Metanosulfonato de tricaina MS-222. Para la preparación de los frotis sanguíneos se procedió a la extracción de sangre periférica por punción de la vena caudal. Se observaron 2000 eritrocitos por individuo, considerándose para el análisis solo las células con membrana citoplasmática intacta. Las alteraciones citoplasmáticas observadas fueron anisocromasia, equinocitos, vacuolas citoplasmáticas y microcitos. Tales anormalidades presentaron mayor frecuencia en el grupo tratado con respecto al control. De este modo, los resultados obtenidos sugieren la existencia de una respuesta patológica a nivel hemático ante una exposición crónica a la dosis de 0,lpg/l del herbicida. |
| description |
Fil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Caramello, Cynthia Soledad, Hernández, David Roque y Jorge, Lilian Cristina, 2014. Alteraciones citoplasmáticas de células sanguíneas en ejemplares de Prochilodus lineatus expuestos al herbicida glifosato. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55394 |
| identifier_str_mv |
Caramello, Cynthia Soledad, Hernández, David Roque y Jorge, Lilian Cristina, 2014. Alteraciones citoplasmáticas de células sanguíneas en ejemplares de Prochilodus lineatus expuestos al herbicida glifosato. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55394 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047932157198336 |
| score |
12.576249 |