Repensar las clases de geografía a partir de prácticas situadas y habilidades metacognitivas

Autores
Sardi, María Gabriela; Folmer, Oscar Daniel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Acompañar pedagógicamente a los ingresantes universitarios en la ciencia geográfica, interpela el rol docente permanentemente, para generar un pensamiento estratégico, que permita atender nuevas y diversas demandas de aprendizaje en los espacios curriculares, vinculadas al elevado grado de abstracción en las concepciones teóricas y a las metodologías disciplinares de las materias introductorias. Al respecto es preciso diseñar una propuesta de enseñanza que facilite la comprensión de categorías analíticas utilizadas y aproxime a las/os estudiantes al objeto de estudio de la disciplina. Para lograrlo es fundamental incorporar prácticas transversales en los procesos de aprendizaje, a partir de la formación teórica y práctica con el ejercicio de la metacognición. El diálogo entre los contenidos disciplinares y las diferentes prácticas situadas constituyen experiencias, que recrean la cultura experiencial, activan la curiosidad y desarrollan procesos de aprendizajes relevantes. Además permiten que puedan reflexionar acerca de cómo aprenden, debatir sobre sus saberes, indagar sobre las dificultades para comprender un texto y cómo leen las dimensiones de análisis de las salidas urbanas con los propios modos de pensar. En esta presentación, damos cuenta de la importancia del trabajo, en un contexto de investigación acción, que radica en generar estrategias de enseñanza, que permitan desarrollar en las/os estudiantes la posibilidad de desarrollar un pensamiento propio, a partir de estimular su capacidad de autorreflexión en contextos de aprendizajes situados, para lograr la comprensión de los conceptos y la reconstrucción de sus propios modos de pensar al leer nuevas situaciones.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Metacognición
Prácticas situadas
Aprendizajes significativos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110459

id SEDICI_66356d7e12a57849f75c292f44e6b4dc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110459
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Repensar las clases de geografía a partir de prácticas situadas y habilidades metacognitivasSardi, María GabrielaFolmer, Oscar DanielGeografíaMetacogniciónPrácticas situadasAprendizajes significativosAcompañar pedagógicamente a los ingresantes universitarios en la ciencia geográfica, interpela el rol docente permanentemente, para generar un pensamiento estratégico, que permita atender nuevas y diversas demandas de aprendizaje en los espacios curriculares, vinculadas al elevado grado de abstracción en las concepciones teóricas y a las metodologías disciplinares de las materias introductorias. Al respecto es preciso diseñar una propuesta de enseñanza que facilite la comprensión de categorías analíticas utilizadas y aproxime a las/os estudiantes al objeto de estudio de la disciplina. Para lograrlo es fundamental incorporar prácticas transversales en los procesos de aprendizaje, a partir de la formación teórica y práctica con el ejercicio de la metacognición. El diálogo entre los contenidos disciplinares y las diferentes prácticas situadas constituyen experiencias, que recrean la cultura experiencial, activan la curiosidad y desarrollan procesos de aprendizajes relevantes. Además permiten que puedan reflexionar acerca de cómo aprenden, debatir sobre sus saberes, indagar sobre las dificultades para comprender un texto y cómo leen las dimensiones de análisis de las salidas urbanas con los propios modos de pensar. En esta presentación, damos cuenta de la importancia del trabajo, en un contexto de investigación acción, que radica en generar estrategias de enseñanza, que permitan desarrollar en las/os estudiantes la posibilidad de desarrollar un pensamiento propio, a partir de estimular su capacidad de autorreflexión en contextos de aprendizajes situados, para lograr la comprensión de los conceptos y la reconstrucción de sus propios modos de pensar al leer nuevas situaciones.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110459<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13645/ev.13645.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-17T10:07:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110459Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:07:47.219SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Repensar las clases de geografía a partir de prácticas situadas y habilidades metacognitivas
title Repensar las clases de geografía a partir de prácticas situadas y habilidades metacognitivas
spellingShingle Repensar las clases de geografía a partir de prácticas situadas y habilidades metacognitivas
Sardi, María Gabriela
Geografía
Metacognición
Prácticas situadas
Aprendizajes significativos
title_short Repensar las clases de geografía a partir de prácticas situadas y habilidades metacognitivas
title_full Repensar las clases de geografía a partir de prácticas situadas y habilidades metacognitivas
title_fullStr Repensar las clases de geografía a partir de prácticas situadas y habilidades metacognitivas
title_full_unstemmed Repensar las clases de geografía a partir de prácticas situadas y habilidades metacognitivas
title_sort Repensar las clases de geografía a partir de prácticas situadas y habilidades metacognitivas
dc.creator.none.fl_str_mv Sardi, María Gabriela
Folmer, Oscar Daniel
author Sardi, María Gabriela
author_facet Sardi, María Gabriela
Folmer, Oscar Daniel
author_role author
author2 Folmer, Oscar Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Metacognición
Prácticas situadas
Aprendizajes significativos
topic Geografía
Metacognición
Prácticas situadas
Aprendizajes significativos
dc.description.none.fl_txt_mv Acompañar pedagógicamente a los ingresantes universitarios en la ciencia geográfica, interpela el rol docente permanentemente, para generar un pensamiento estratégico, que permita atender nuevas y diversas demandas de aprendizaje en los espacios curriculares, vinculadas al elevado grado de abstracción en las concepciones teóricas y a las metodologías disciplinares de las materias introductorias. Al respecto es preciso diseñar una propuesta de enseñanza que facilite la comprensión de categorías analíticas utilizadas y aproxime a las/os estudiantes al objeto de estudio de la disciplina. Para lograrlo es fundamental incorporar prácticas transversales en los procesos de aprendizaje, a partir de la formación teórica y práctica con el ejercicio de la metacognición. El diálogo entre los contenidos disciplinares y las diferentes prácticas situadas constituyen experiencias, que recrean la cultura experiencial, activan la curiosidad y desarrollan procesos de aprendizajes relevantes. Además permiten que puedan reflexionar acerca de cómo aprenden, debatir sobre sus saberes, indagar sobre las dificultades para comprender un texto y cómo leen las dimensiones de análisis de las salidas urbanas con los propios modos de pensar. En esta presentación, damos cuenta de la importancia del trabajo, en un contexto de investigación acción, que radica en generar estrategias de enseñanza, que permitan desarrollar en las/os estudiantes la posibilidad de desarrollar un pensamiento propio, a partir de estimular su capacidad de autorreflexión en contextos de aprendizajes situados, para lograr la comprensión de los conceptos y la reconstrucción de sus propios modos de pensar al leer nuevas situaciones.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Acompañar pedagógicamente a los ingresantes universitarios en la ciencia geográfica, interpela el rol docente permanentemente, para generar un pensamiento estratégico, que permita atender nuevas y diversas demandas de aprendizaje en los espacios curriculares, vinculadas al elevado grado de abstracción en las concepciones teóricas y a las metodologías disciplinares de las materias introductorias. Al respecto es preciso diseñar una propuesta de enseñanza que facilite la comprensión de categorías analíticas utilizadas y aproxime a las/os estudiantes al objeto de estudio de la disciplina. Para lograrlo es fundamental incorporar prácticas transversales en los procesos de aprendizaje, a partir de la formación teórica y práctica con el ejercicio de la metacognición. El diálogo entre los contenidos disciplinares y las diferentes prácticas situadas constituyen experiencias, que recrean la cultura experiencial, activan la curiosidad y desarrollan procesos de aprendizajes relevantes. Además permiten que puedan reflexionar acerca de cómo aprenden, debatir sobre sus saberes, indagar sobre las dificultades para comprender un texto y cómo leen las dimensiones de análisis de las salidas urbanas con los propios modos de pensar. En esta presentación, damos cuenta de la importancia del trabajo, en un contexto de investigación acción, que radica en generar estrategias de enseñanza, que permitan desarrollar en las/os estudiantes la posibilidad de desarrollar un pensamiento propio, a partir de estimular su capacidad de autorreflexión en contextos de aprendizajes situados, para lograr la comprensión de los conceptos y la reconstrucción de sus propios modos de pensar al leer nuevas situaciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110459
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13645/ev.13645.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532645559959552
score 13.004268