Estudio de especies excitadas : determinación de mecanismos de reacción; desarrollo y aplicación de nuevas técnicas de luminiscencia en el dominio de las frecuencias
- Autores
- Massad, Walter Alfredo
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Argüello, Gerardo Aníbal
Argüello, Gustavo Alejandro
Pierini, Adriana Beatriz
Mazzieri, María Rosa - Descripción
- Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2002.
Fil: Massad, Walter Alfredo. Universidad Nacional de Río IV; Argentina.
Fil: Massad, Walter Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
En la actualidad los campos de la fotoquímica y fotofísica han comenzado a unirse íntimamente, mientras que la espectroscopía se ha mantenido como un campo independiente desde hace mucho tiempo. El advenimiento de sistemas digitales, equipos de bajo costo y el avance de la automatización en los procesos de medición, han hecho que estas áreas comiencen a relacionarse. Dentro de la fotoquímica, el estudio de las reacciones de especies excitadas electrónicamente como consecuencia de la absorción de radiación electromagnética es un campo cuyo desarrollo se ha visto incrementado en los últimos años debido a su importancia en la conversión y almacenamiento de energía solar, en el estudio de la fotosíntesis y el importante papel que desempeña en los procesos biológicos. Dentro de estos estudios hay que destacar el papel que han desempeñado los complejos de los metales de transición 11-31 y transición interna [4-61. La química estructural y la espectroscopía de absorción y de emisión del uranio, particularmente del dioxocatión UO, o ion uranilo, ha fascinado por mucho tiempo a los químicos [5-8]. El hecho de que la fotoexcitación del ion uranilo produzca uno de los agentes oxidantes más fuertes en solución acuosa realza el interés por su aplicación en sistemas fotocatalíticos, tal como la fotooxidación del ácido oxálico a dióxido de carbono 191, sistema que antiguamente se utilizó como actinómetro. A comienzos de la década del sesenta se introdujo la técnica de flash fotólisis como consecuencia del trabajo desarrollado por Porter y Norrish a fines de la década anterior. El desarrollo de esta técnica permitió la resolución temporal de eventos en sistemas fotosensibilizados por el ion uranilo, y consecuentemente permitió focalizar la atención en la determinación de las constantes de velocidad y mecanismos de los procesos primarios involucrados
Fil: Massad, Walter Alfredo. Universidad Nacional de Río IV; Argentina.
Fil: Massad, Walter Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina - Materia
-
Fotoquímica
Luz
Mecanismo de reacciones
Energía solar
Fenoles
Transferencia de electrones
Uranio
Ion uranilo
Fisicoquímica orgánica
Luminiscencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555616
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_88d8a78548509bfa8935e937a5508bb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555616 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio de especies excitadas : determinación de mecanismos de reacción; desarrollo y aplicación de nuevas técnicas de luminiscencia en el dominio de las frecuenciasMassad, Walter AlfredoFotoquímicaLuzMecanismo de reaccionesEnergía solarFenolesTransferencia de electronesUranioIon uraniloFisicoquímica orgánicaLuminiscenciaTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2002.Fil: Massad, Walter Alfredo. Universidad Nacional de Río IV; Argentina.Fil: Massad, Walter Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaEn la actualidad los campos de la fotoquímica y fotofísica han comenzado a unirse íntimamente, mientras que la espectroscopía se ha mantenido como un campo independiente desde hace mucho tiempo. El advenimiento de sistemas digitales, equipos de bajo costo y el avance de la automatización en los procesos de medición, han hecho que estas áreas comiencen a relacionarse. Dentro de la fotoquímica, el estudio de las reacciones de especies excitadas electrónicamente como consecuencia de la absorción de radiación electromagnética es un campo cuyo desarrollo se ha visto incrementado en los últimos años debido a su importancia en la conversión y almacenamiento de energía solar, en el estudio de la fotosíntesis y el importante papel que desempeña en los procesos biológicos. Dentro de estos estudios hay que destacar el papel que han desempeñado los complejos de los metales de transición 11-31 y transición interna [4-61. La química estructural y la espectroscopía de absorción y de emisión del uranio, particularmente del dioxocatión UO, o ion uranilo, ha fascinado por mucho tiempo a los químicos [5-8]. El hecho de que la fotoexcitación del ion uranilo produzca uno de los agentes oxidantes más fuertes en solución acuosa realza el interés por su aplicación en sistemas fotocatalíticos, tal como la fotooxidación del ácido oxálico a dióxido de carbono 191, sistema que antiguamente se utilizó como actinómetro. A comienzos de la década del sesenta se introdujo la técnica de flash fotólisis como consecuencia del trabajo desarrollado por Porter y Norrish a fines de la década anterior. El desarrollo de esta técnica permitió la resolución temporal de eventos en sistemas fotosensibilizados por el ion uranilo, y consecuentemente permitió focalizar la atención en la determinación de las constantes de velocidad y mecanismos de los procesos primarios involucradosFil: Massad, Walter Alfredo. Universidad Nacional de Río IV; Argentina.Fil: Massad, Walter Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaArgüello, Gerardo AníbalArgüello, Gustavo AlejandroPierini, Adriana BeatrizMazzieri, María Rosa2002info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555616spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555616Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:05.244Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de especies excitadas : determinación de mecanismos de reacción; desarrollo y aplicación de nuevas técnicas de luminiscencia en el dominio de las frecuencias |
title |
Estudio de especies excitadas : determinación de mecanismos de reacción; desarrollo y aplicación de nuevas técnicas de luminiscencia en el dominio de las frecuencias |
spellingShingle |
Estudio de especies excitadas : determinación de mecanismos de reacción; desarrollo y aplicación de nuevas técnicas de luminiscencia en el dominio de las frecuencias Massad, Walter Alfredo Fotoquímica Luz Mecanismo de reacciones Energía solar Fenoles Transferencia de electrones Uranio Ion uranilo Fisicoquímica orgánica Luminiscencia |
title_short |
Estudio de especies excitadas : determinación de mecanismos de reacción; desarrollo y aplicación de nuevas técnicas de luminiscencia en el dominio de las frecuencias |
title_full |
Estudio de especies excitadas : determinación de mecanismos de reacción; desarrollo y aplicación de nuevas técnicas de luminiscencia en el dominio de las frecuencias |
title_fullStr |
Estudio de especies excitadas : determinación de mecanismos de reacción; desarrollo y aplicación de nuevas técnicas de luminiscencia en el dominio de las frecuencias |
title_full_unstemmed |
Estudio de especies excitadas : determinación de mecanismos de reacción; desarrollo y aplicación de nuevas técnicas de luminiscencia en el dominio de las frecuencias |
title_sort |
Estudio de especies excitadas : determinación de mecanismos de reacción; desarrollo y aplicación de nuevas técnicas de luminiscencia en el dominio de las frecuencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massad, Walter Alfredo |
author |
Massad, Walter Alfredo |
author_facet |
Massad, Walter Alfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Argüello, Gerardo Aníbal Argüello, Gustavo Alejandro Pierini, Adriana Beatriz Mazzieri, María Rosa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fotoquímica Luz Mecanismo de reacciones Energía solar Fenoles Transferencia de electrones Uranio Ion uranilo Fisicoquímica orgánica Luminiscencia |
topic |
Fotoquímica Luz Mecanismo de reacciones Energía solar Fenoles Transferencia de electrones Uranio Ion uranilo Fisicoquímica orgánica Luminiscencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2002. Fil: Massad, Walter Alfredo. Universidad Nacional de Río IV; Argentina. Fil: Massad, Walter Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina En la actualidad los campos de la fotoquímica y fotofísica han comenzado a unirse íntimamente, mientras que la espectroscopía se ha mantenido como un campo independiente desde hace mucho tiempo. El advenimiento de sistemas digitales, equipos de bajo costo y el avance de la automatización en los procesos de medición, han hecho que estas áreas comiencen a relacionarse. Dentro de la fotoquímica, el estudio de las reacciones de especies excitadas electrónicamente como consecuencia de la absorción de radiación electromagnética es un campo cuyo desarrollo se ha visto incrementado en los últimos años debido a su importancia en la conversión y almacenamiento de energía solar, en el estudio de la fotosíntesis y el importante papel que desempeña en los procesos biológicos. Dentro de estos estudios hay que destacar el papel que han desempeñado los complejos de los metales de transición 11-31 y transición interna [4-61. La química estructural y la espectroscopía de absorción y de emisión del uranio, particularmente del dioxocatión UO, o ion uranilo, ha fascinado por mucho tiempo a los químicos [5-8]. El hecho de que la fotoexcitación del ion uranilo produzca uno de los agentes oxidantes más fuertes en solución acuosa realza el interés por su aplicación en sistemas fotocatalíticos, tal como la fotooxidación del ácido oxálico a dióxido de carbono 191, sistema que antiguamente se utilizó como actinómetro. A comienzos de la década del sesenta se introdujo la técnica de flash fotólisis como consecuencia del trabajo desarrollado por Porter y Norrish a fines de la década anterior. El desarrollo de esta técnica permitió la resolución temporal de eventos en sistemas fotosensibilizados por el ion uranilo, y consecuentemente permitió focalizar la atención en la determinación de las constantes de velocidad y mecanismos de los procesos primarios involucrados Fil: Massad, Walter Alfredo. Universidad Nacional de Río IV; Argentina. Fil: Massad, Walter Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina |
description |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2002. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555616 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555616 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785212431728640 |
score |
12.982451 |