Estudio comparativo de diseño y estabilidad de las plataformas para implantes

Autores
Piazza, Eduardo Pio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gilligan, Jorge Marcelo
Descripción
Este estudio fue, comparativo entre cuatro diferentes diámetros de plataformas de implantes con conexión por hexágono externo de 0,7 mm de altura, (3,45 mm, 4 mm, 5mm y 6,5 mm), con emergentes maquinados rectos y angulados en 15°. Para las comprobaciones, fueron utilizados dos métodos: computarizado por elementos finitos, y ensayos mecánicos con máquina de compresión. Los materiales empleados consistieron en dos bases de acero inoxidable, una para los ensayos con emergentes rectos y la otra para emergentes angulados; sobre la que se colocaron los conjuntos: análogos de implantes, emergentes rectos ó angulados en 15° y tornillos de fijación, sobre el que se colocó una cofia de cromo-níquel para simular la rehabilitación. Se aplicaron cargas axiales centradas en el eje del implante y axiales descentradas a 4 mm del centro. La intensidad ascendió desde 0 N hasta 800 N, observándose el comportamiento de cada conjunto. Los de diámetro 3,45 mm y 4 mm no soportaron cargas descentradas en ningún emergente, solo el de 4 mm lo hizo en angulados sobre el lado interno. Los conjuntos de 5 mm y 6,5 mm soportaron las cargas máximas en los emergentes rectos y angulados sobre el lado interno. Mientras que no lo hicieron sobre el lado externo. En todos los conjuntos hubo separación inapreciable en la interfase, pero mesurable por el método de elementos finitos. La fatiga del material del tornillo de fijación estuvo limitada a 21,200 y 23,800 ciclos, equivalente a 14,73 y 16,53 días respectivamente. Concluimos en que la estabilidad depende de la ubicación de las cargas en las caras oclusales y su relación con el diámetro de la plataforma. Pudimos establecer una ecuación para obtener dicha estabilidad, y proponer un protocolo estricto y minucioso de selección del diámetro de plataforma.
Materia
Implantes Dentales
Implantes Dentales/Normas
Análisis de Elemento Finitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1430

id RDUUNC_88913169dddd2ac6902a44bd91cb3d38
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1430
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio comparativo de diseño y estabilidad de las plataformas para implantesPiazza, Eduardo PioImplantes DentalesImplantes Dentales/NormasAnálisis de Elemento FinitosEste estudio fue, comparativo entre cuatro diferentes diámetros de plataformas de implantes con conexión por hexágono externo de 0,7 mm de altura, (3,45 mm, 4 mm, 5mm y 6,5 mm), con emergentes maquinados rectos y angulados en 15°. Para las comprobaciones, fueron utilizados dos métodos: computarizado por elementos finitos, y ensayos mecánicos con máquina de compresión. Los materiales empleados consistieron en dos bases de acero inoxidable, una para los ensayos con emergentes rectos y la otra para emergentes angulados; sobre la que se colocaron los conjuntos: análogos de implantes, emergentes rectos ó angulados en 15° y tornillos de fijación, sobre el que se colocó una cofia de cromo-níquel para simular la rehabilitación. Se aplicaron cargas axiales centradas en el eje del implante y axiales descentradas a 4 mm del centro. La intensidad ascendió desde 0 N hasta 800 N, observándose el comportamiento de cada conjunto. Los de diámetro 3,45 mm y 4 mm no soportaron cargas descentradas en ningún emergente, solo el de 4 mm lo hizo en angulados sobre el lado interno. Los conjuntos de 5 mm y 6,5 mm soportaron las cargas máximas en los emergentes rectos y angulados sobre el lado interno. Mientras que no lo hicieron sobre el lado externo. En todos los conjuntos hubo separación inapreciable en la interfase, pero mesurable por el método de elementos finitos. La fatiga del material del tornillo de fijación estuvo limitada a 21,200 y 23,800 ciclos, equivalente a 14,73 y 16,53 días respectivamente. Concluimos en que la estabilidad depende de la ubicación de las cargas en las caras oclusales y su relación con el diámetro de la plataforma. Pudimos establecer una ecuación para obtener dicha estabilidad, y proponer un protocolo estricto y minucioso de selección del diámetro de plataforma.Gilligan, Jorge Marcelo2014-06-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1430spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1430Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:16.185Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de diseño y estabilidad de las plataformas para implantes
title Estudio comparativo de diseño y estabilidad de las plataformas para implantes
spellingShingle Estudio comparativo de diseño y estabilidad de las plataformas para implantes
Piazza, Eduardo Pio
Implantes Dentales
Implantes Dentales/Normas
Análisis de Elemento Finitos
title_short Estudio comparativo de diseño y estabilidad de las plataformas para implantes
title_full Estudio comparativo de diseño y estabilidad de las plataformas para implantes
title_fullStr Estudio comparativo de diseño y estabilidad de las plataformas para implantes
title_full_unstemmed Estudio comparativo de diseño y estabilidad de las plataformas para implantes
title_sort Estudio comparativo de diseño y estabilidad de las plataformas para implantes
dc.creator.none.fl_str_mv Piazza, Eduardo Pio
author Piazza, Eduardo Pio
author_facet Piazza, Eduardo Pio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gilligan, Jorge Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Implantes Dentales
Implantes Dentales/Normas
Análisis de Elemento Finitos
topic Implantes Dentales
Implantes Dentales/Normas
Análisis de Elemento Finitos
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio fue, comparativo entre cuatro diferentes diámetros de plataformas de implantes con conexión por hexágono externo de 0,7 mm de altura, (3,45 mm, 4 mm, 5mm y 6,5 mm), con emergentes maquinados rectos y angulados en 15°. Para las comprobaciones, fueron utilizados dos métodos: computarizado por elementos finitos, y ensayos mecánicos con máquina de compresión. Los materiales empleados consistieron en dos bases de acero inoxidable, una para los ensayos con emergentes rectos y la otra para emergentes angulados; sobre la que se colocaron los conjuntos: análogos de implantes, emergentes rectos ó angulados en 15° y tornillos de fijación, sobre el que se colocó una cofia de cromo-níquel para simular la rehabilitación. Se aplicaron cargas axiales centradas en el eje del implante y axiales descentradas a 4 mm del centro. La intensidad ascendió desde 0 N hasta 800 N, observándose el comportamiento de cada conjunto. Los de diámetro 3,45 mm y 4 mm no soportaron cargas descentradas en ningún emergente, solo el de 4 mm lo hizo en angulados sobre el lado interno. Los conjuntos de 5 mm y 6,5 mm soportaron las cargas máximas en los emergentes rectos y angulados sobre el lado interno. Mientras que no lo hicieron sobre el lado externo. En todos los conjuntos hubo separación inapreciable en la interfase, pero mesurable por el método de elementos finitos. La fatiga del material del tornillo de fijación estuvo limitada a 21,200 y 23,800 ciclos, equivalente a 14,73 y 16,53 días respectivamente. Concluimos en que la estabilidad depende de la ubicación de las cargas en las caras oclusales y su relación con el diámetro de la plataforma. Pudimos establecer una ecuación para obtener dicha estabilidad, y proponer un protocolo estricto y minucioso de selección del diámetro de plataforma.
description Este estudio fue, comparativo entre cuatro diferentes diámetros de plataformas de implantes con conexión por hexágono externo de 0,7 mm de altura, (3,45 mm, 4 mm, 5mm y 6,5 mm), con emergentes maquinados rectos y angulados en 15°. Para las comprobaciones, fueron utilizados dos métodos: computarizado por elementos finitos, y ensayos mecánicos con máquina de compresión. Los materiales empleados consistieron en dos bases de acero inoxidable, una para los ensayos con emergentes rectos y la otra para emergentes angulados; sobre la que se colocaron los conjuntos: análogos de implantes, emergentes rectos ó angulados en 15° y tornillos de fijación, sobre el que se colocó una cofia de cromo-níquel para simular la rehabilitación. Se aplicaron cargas axiales centradas en el eje del implante y axiales descentradas a 4 mm del centro. La intensidad ascendió desde 0 N hasta 800 N, observándose el comportamiento de cada conjunto. Los de diámetro 3,45 mm y 4 mm no soportaron cargas descentradas en ningún emergente, solo el de 4 mm lo hizo en angulados sobre el lado interno. Los conjuntos de 5 mm y 6,5 mm soportaron las cargas máximas en los emergentes rectos y angulados sobre el lado interno. Mientras que no lo hicieron sobre el lado externo. En todos los conjuntos hubo separación inapreciable en la interfase, pero mesurable por el método de elementos finitos. La fatiga del material del tornillo de fijación estuvo limitada a 21,200 y 23,800 ciclos, equivalente a 14,73 y 16,53 días respectivamente. Concluimos en que la estabilidad depende de la ubicación de las cargas en las caras oclusales y su relación con el diámetro de la plataforma. Pudimos establecer una ecuación para obtener dicha estabilidad, y proponer un protocolo estricto y minucioso de selección del diámetro de plataforma.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1430
url http://hdl.handle.net/11086/1430
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618977764966400
score 13.070432