La invención de análogos: un estudio sobre los mecanismos y representaciones implicados
- Autores
- Gómez, Ana Elia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Minervino, Ricardo Adrián
- Descripción
- Tesis (Doctorado en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.
Fil: Gómez, Ana Elia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
La capacidad de establecer analogías es una función central del pensamiento humano, implicada en tareas como la resolución de problemas, la argumentación, la comprensión de conceptos y la creatividad. Si bien la Psicología Cognitiva ha estudiado extensamente los procesos de recuperación de análogos desde la memoria, la generación activa de análogos (especialmente cuando no se dispone de situaciones previas relevantes) ha recibido escasa atención. Esta tesis doctoral se propuso avanzar en la comprensión de los mecanismos y representaciones implicados en la invención de análogos. Se desarrollaron cuatro estudios experimentales. En los Experimentos 1 y 2 se compararon los patrones de generación de análogos cercanos y distantes en condiciones de recuperación e invención. Los resultados mostraron que, mientras que los participantes en la condición de recuperación tendieron a evocar análogos cercanos, quienes debieron inventar análogos generaron una proporción significativamente mayor de análogos distantes, incluso cuando las situaciones de partida eran complejas o poco familiares. Estos hallazgos sugieren que la invención puede ser una vía más efectiva para acceder a analogías interdominio cuando la memoria no ofrece soluciones útiles. Los Experimentos 3 y 4 exploraron la capacidad de generar análogos distantes con propiedades específicas, adecuadas para tareas comunicativas como la explicación o la argumentación. Estos estudios se apoyaron en la Teoría de la Asignación Categorial y en la Teoría de la Metáfora Conceptual, que postulan mecanismos para la generación estructurada de análogos a partir de categorías relacionales o metáforas culturalmente compartidas. Los resultados mostraron que las personas pueden inventar análogos que no solo conservan la estructura relacional del ejemplo recibido, sino que además exageran o modulan ciertas dimensiones relevantes para el objetivo de la tarea. En conjunto, los hallazgos de esta tesis evidencian que la invención de análogos distantes no constituye una tarea especialmente exigente, y representa una estrategia alternativa valiosa a la recuperación, con aplicaciones potenciales en el ámbito educativo, clínico y creativo. Se plantea la necesidad de diseñar nuevas intervenciones y entrenamientos que potencien esta habilidad, y se delinean futuras líneas de investigación orientadas a explorar sus fundamentos cognitivos y su aplicabilidad en contextos reales.
Fil: Gómez, Ana Elia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. - Materia
-
Pensamiento analógico
Invención de analogías
Distancia semántica
Psicología cognitiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556824
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_85fd6ce491839dadf33eeb35d5cca91a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556824 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
La invención de análogos: un estudio sobre los mecanismos y representaciones implicadosGómez, Ana EliaPensamiento analógicoInvención de analogíasDistancia semánticaPsicología cognitivaTesis (Doctorado en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.Fil: Gómez, Ana Elia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.La capacidad de establecer analogías es una función central del pensamiento humano, implicada en tareas como la resolución de problemas, la argumentación, la comprensión de conceptos y la creatividad. Si bien la Psicología Cognitiva ha estudiado extensamente los procesos de recuperación de análogos desde la memoria, la generación activa de análogos (especialmente cuando no se dispone de situaciones previas relevantes) ha recibido escasa atención. Esta tesis doctoral se propuso avanzar en la comprensión de los mecanismos y representaciones implicados en la invención de análogos. Se desarrollaron cuatro estudios experimentales. En los Experimentos 1 y 2 se compararon los patrones de generación de análogos cercanos y distantes en condiciones de recuperación e invención. Los resultados mostraron que, mientras que los participantes en la condición de recuperación tendieron a evocar análogos cercanos, quienes debieron inventar análogos generaron una proporción significativamente mayor de análogos distantes, incluso cuando las situaciones de partida eran complejas o poco familiares. Estos hallazgos sugieren que la invención puede ser una vía más efectiva para acceder a analogías interdominio cuando la memoria no ofrece soluciones útiles. Los Experimentos 3 y 4 exploraron la capacidad de generar análogos distantes con propiedades específicas, adecuadas para tareas comunicativas como la explicación o la argumentación. Estos estudios se apoyaron en la Teoría de la Asignación Categorial y en la Teoría de la Metáfora Conceptual, que postulan mecanismos para la generación estructurada de análogos a partir de categorías relacionales o metáforas culturalmente compartidas. Los resultados mostraron que las personas pueden inventar análogos que no solo conservan la estructura relacional del ejemplo recibido, sino que además exageran o modulan ciertas dimensiones relevantes para el objetivo de la tarea. En conjunto, los hallazgos de esta tesis evidencian que la invención de análogos distantes no constituye una tarea especialmente exigente, y representa una estrategia alternativa valiosa a la recuperación, con aplicaciones potenciales en el ámbito educativo, clínico y creativo. Se plantea la necesidad de diseñar nuevas intervenciones y entrenamientos que potencien esta habilidad, y se delinean futuras líneas de investigación orientadas a explorar sus fundamentos cognitivos y su aplicabilidad en contextos reales.Fil: Gómez, Ana Elia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Minervino, Ricardo Adrián2025-07-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556824spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556824Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:42.447Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La invención de análogos: un estudio sobre los mecanismos y representaciones implicados |
| title |
La invención de análogos: un estudio sobre los mecanismos y representaciones implicados |
| spellingShingle |
La invención de análogos: un estudio sobre los mecanismos y representaciones implicados Gómez, Ana Elia Pensamiento analógico Invención de analogías Distancia semántica Psicología cognitiva |
| title_short |
La invención de análogos: un estudio sobre los mecanismos y representaciones implicados |
| title_full |
La invención de análogos: un estudio sobre los mecanismos y representaciones implicados |
| title_fullStr |
La invención de análogos: un estudio sobre los mecanismos y representaciones implicados |
| title_full_unstemmed |
La invención de análogos: un estudio sobre los mecanismos y representaciones implicados |
| title_sort |
La invención de análogos: un estudio sobre los mecanismos y representaciones implicados |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Ana Elia |
| author |
Gómez, Ana Elia |
| author_facet |
Gómez, Ana Elia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Minervino, Ricardo Adrián |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pensamiento analógico Invención de analogías Distancia semántica Psicología cognitiva |
| topic |
Pensamiento analógico Invención de analogías Distancia semántica Psicología cognitiva |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctorado en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. Fil: Gómez, Ana Elia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. La capacidad de establecer analogías es una función central del pensamiento humano, implicada en tareas como la resolución de problemas, la argumentación, la comprensión de conceptos y la creatividad. Si bien la Psicología Cognitiva ha estudiado extensamente los procesos de recuperación de análogos desde la memoria, la generación activa de análogos (especialmente cuando no se dispone de situaciones previas relevantes) ha recibido escasa atención. Esta tesis doctoral se propuso avanzar en la comprensión de los mecanismos y representaciones implicados en la invención de análogos. Se desarrollaron cuatro estudios experimentales. En los Experimentos 1 y 2 se compararon los patrones de generación de análogos cercanos y distantes en condiciones de recuperación e invención. Los resultados mostraron que, mientras que los participantes en la condición de recuperación tendieron a evocar análogos cercanos, quienes debieron inventar análogos generaron una proporción significativamente mayor de análogos distantes, incluso cuando las situaciones de partida eran complejas o poco familiares. Estos hallazgos sugieren que la invención puede ser una vía más efectiva para acceder a analogías interdominio cuando la memoria no ofrece soluciones útiles. Los Experimentos 3 y 4 exploraron la capacidad de generar análogos distantes con propiedades específicas, adecuadas para tareas comunicativas como la explicación o la argumentación. Estos estudios se apoyaron en la Teoría de la Asignación Categorial y en la Teoría de la Metáfora Conceptual, que postulan mecanismos para la generación estructurada de análogos a partir de categorías relacionales o metáforas culturalmente compartidas. Los resultados mostraron que las personas pueden inventar análogos que no solo conservan la estructura relacional del ejemplo recibido, sino que además exageran o modulan ciertas dimensiones relevantes para el objetivo de la tarea. En conjunto, los hallazgos de esta tesis evidencian que la invención de análogos distantes no constituye una tarea especialmente exigente, y representa una estrategia alternativa valiosa a la recuperación, con aplicaciones potenciales en el ámbito educativo, clínico y creativo. Se plantea la necesidad de diseñar nuevas intervenciones y entrenamientos que potencien esta habilidad, y se delinean futuras líneas de investigación orientadas a explorar sus fundamentos cognitivos y su aplicabilidad en contextos reales. Fil: Gómez, Ana Elia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
| description |
Tesis (Doctorado en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556824 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/556824 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785311865044992 |
| score |
12.982451 |