La cultura para la infancia en los inicios de Canal 10 de Córdoba: humorismo, innovación y experimentación en Pipirrulines (1972-1973)

Autores
Ortiz, María Florencia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barei, Silvia
Flores, Ana Beatriz
Descripción
Fil: Ortiz, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Durante la década del 60 y la mitad del 70, la ciudad de Córdoba (Argentina) fue sede de un movimiento cultural en el que agentes y actores de diversos ámbitos se ocuparon de la infancia como un desafiante territorio para conjugar postulados estéticos, políticos y pedagógicos. En este contexto, el Canal 10 de la Universidad Nacional de Córdoba se destacó por una orientación con fines culturales alejada de los intereses comerciales, coincidente con un período de expansión de la televisión en todo el país. Entre los primeros programas, entre 1972 y 1973, el canal universitario emitió Pipirrulines, cuyos guiones fueron escritos por Laura Devetach. Esta propuesta para la franja infantil implicó una novedad en cuanto a las formas y los contenidos de ese momento. Su principal impronta fue un tipo humorismo que combinó la experimentación de los lenguajes artísticos y técnicos, recuperó y recreó las experiencias teatrales y literarias que sus hacedores traían y se atrevió a brindar una mirada crítica de la cultura y de las tradiciones imperantes. La hipótesis general de este trabajo se pregunta por las condiciones de posibilidad de este innovador programa para niñxs, en un contexto social y político de grandes convulsiones, de alternancias de gobienros democráticos y dictatoriales. Esta tesis se propuso investigar este fenómeno desde una perspectiva semiótica holística (Iuri Lotman y Mijail Bajtín), e identificar en este programa televisivo las marcas del dinamismo de la cultura. El foco del recorte y del análisis está puesto en el rol del humor en la crisis de las tradiciones imperantes en la época y el papel revitalizador de las innovaciones.
Fil: Ortiz, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Materia
SEMIOTICA DE LA CULTURA
INFANCIA
HUMOR
TELEVISION
LITERATURA INFANTIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546559

id RDUUNC_844a3723d35fc5d2da3bb31287b33407
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546559
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La cultura para la infancia en los inicios de Canal 10 de Córdoba: humorismo, innovación y experimentación en Pipirrulines (1972-1973)Ortiz, María FlorenciaSEMIOTICA DE LA CULTURAINFANCIAHUMORTELEVISIONLITERATURA INFANTILFil: Ortiz, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaDurante la década del 60 y la mitad del 70, la ciudad de Córdoba (Argentina) fue sede de un movimiento cultural en el que agentes y actores de diversos ámbitos se ocuparon de la infancia como un desafiante territorio para conjugar postulados estéticos, políticos y pedagógicos. En este contexto, el Canal 10 de la Universidad Nacional de Córdoba se destacó por una orientación con fines culturales alejada de los intereses comerciales, coincidente con un período de expansión de la televisión en todo el país. Entre los primeros programas, entre 1972 y 1973, el canal universitario emitió Pipirrulines, cuyos guiones fueron escritos por Laura Devetach. Esta propuesta para la franja infantil implicó una novedad en cuanto a las formas y los contenidos de ese momento. Su principal impronta fue un tipo humorismo que combinó la experimentación de los lenguajes artísticos y técnicos, recuperó y recreó las experiencias teatrales y literarias que sus hacedores traían y se atrevió a brindar una mirada crítica de la cultura y de las tradiciones imperantes. La hipótesis general de este trabajo se pregunta por las condiciones de posibilidad de este innovador programa para niñxs, en un contexto social y político de grandes convulsiones, de alternancias de gobienros democráticos y dictatoriales. Esta tesis se propuso investigar este fenómeno desde una perspectiva semiótica holística (Iuri Lotman y Mijail Bajtín), e identificar en este programa televisivo las marcas del dinamismo de la cultura. El foco del recorte y del análisis está puesto en el rol del humor en la crisis de las tradiciones imperantes en la época y el papel revitalizador de las innovaciones.Fil: Ortiz, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaBarei, SilviaFlores, Ana Beatriz2019-12-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfOrtiz, María Florencia. La cultura para la infancia en los inicios de Canal 10 de Córdoba: humorismo, innovación y experimentación en Pipirrulines (1972-1973). -- Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Semiótica, 2019http://hdl.handle.net/11086/546559spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546559Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:15.702Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La cultura para la infancia en los inicios de Canal 10 de Córdoba: humorismo, innovación y experimentación en Pipirrulines (1972-1973)
title La cultura para la infancia en los inicios de Canal 10 de Córdoba: humorismo, innovación y experimentación en Pipirrulines (1972-1973)
spellingShingle La cultura para la infancia en los inicios de Canal 10 de Córdoba: humorismo, innovación y experimentación en Pipirrulines (1972-1973)
Ortiz, María Florencia
SEMIOTICA DE LA CULTURA
INFANCIA
HUMOR
TELEVISION
LITERATURA INFANTIL
title_short La cultura para la infancia en los inicios de Canal 10 de Córdoba: humorismo, innovación y experimentación en Pipirrulines (1972-1973)
title_full La cultura para la infancia en los inicios de Canal 10 de Córdoba: humorismo, innovación y experimentación en Pipirrulines (1972-1973)
title_fullStr La cultura para la infancia en los inicios de Canal 10 de Córdoba: humorismo, innovación y experimentación en Pipirrulines (1972-1973)
title_full_unstemmed La cultura para la infancia en los inicios de Canal 10 de Córdoba: humorismo, innovación y experimentación en Pipirrulines (1972-1973)
title_sort La cultura para la infancia en los inicios de Canal 10 de Córdoba: humorismo, innovación y experimentación en Pipirrulines (1972-1973)
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, María Florencia
author Ortiz, María Florencia
author_facet Ortiz, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barei, Silvia
Flores, Ana Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv SEMIOTICA DE LA CULTURA
INFANCIA
HUMOR
TELEVISION
LITERATURA INFANTIL
topic SEMIOTICA DE LA CULTURA
INFANCIA
HUMOR
TELEVISION
LITERATURA INFANTIL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ortiz, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Durante la década del 60 y la mitad del 70, la ciudad de Córdoba (Argentina) fue sede de un movimiento cultural en el que agentes y actores de diversos ámbitos se ocuparon de la infancia como un desafiante territorio para conjugar postulados estéticos, políticos y pedagógicos. En este contexto, el Canal 10 de la Universidad Nacional de Córdoba se destacó por una orientación con fines culturales alejada de los intereses comerciales, coincidente con un período de expansión de la televisión en todo el país. Entre los primeros programas, entre 1972 y 1973, el canal universitario emitió Pipirrulines, cuyos guiones fueron escritos por Laura Devetach. Esta propuesta para la franja infantil implicó una novedad en cuanto a las formas y los contenidos de ese momento. Su principal impronta fue un tipo humorismo que combinó la experimentación de los lenguajes artísticos y técnicos, recuperó y recreó las experiencias teatrales y literarias que sus hacedores traían y se atrevió a brindar una mirada crítica de la cultura y de las tradiciones imperantes. La hipótesis general de este trabajo se pregunta por las condiciones de posibilidad de este innovador programa para niñxs, en un contexto social y político de grandes convulsiones, de alternancias de gobienros democráticos y dictatoriales. Esta tesis se propuso investigar este fenómeno desde una perspectiva semiótica holística (Iuri Lotman y Mijail Bajtín), e identificar en este programa televisivo las marcas del dinamismo de la cultura. El foco del recorte y del análisis está puesto en el rol del humor en la crisis de las tradiciones imperantes en la época y el papel revitalizador de las innovaciones.
Fil: Ortiz, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
description Fil: Ortiz, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ortiz, María Florencia. La cultura para la infancia en los inicios de Canal 10 de Córdoba: humorismo, innovación y experimentación en Pipirrulines (1972-1973). -- Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Semiótica, 2019
http://hdl.handle.net/11086/546559
identifier_str_mv Ortiz, María Florencia. La cultura para la infancia en los inicios de Canal 10 de Córdoba: humorismo, innovación y experimentación en Pipirrulines (1972-1973). -- Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Semiótica, 2019
url http://hdl.handle.net/11086/546559
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618896850550784
score 13.070432