El humor en El palacio de la risa: parodia y crítica social en la televisión argentina de los años 1990
- Autores
- Suarez, Marina Fernanda; Salas Tonello, Pablo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ResumenLa televisión se constituyó en el dispositivo comunicacional de mayor importancia en los años 1990, al llegar a todos los hogares de clase media y ocupar un rol preponderante en la elaboración de sentidos sociales compartidos. El objetivo de este artículo es indagar distintas dimensiones y sentidos del humor en El palacio de la risa, programa humorístico de gran relevancia conducido por Antonio Gasalla entre 1992 y 1996 y transmitido por ATC y Canal 13, en Argentina. Nos enfocaremos en los números protagonizados por los actores Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese,quienes, junto a Gasalla, introducen importantes innovaciones en la producción humorística televisiva. En la primera sección, analizaremos qué elementos del teatro underground de los años 1980 son recuperados y puestos en juego en la propuesta televisiva. A continuación, se examinarán tres dimensiones que funcionan como materia prima para la producción humorística del trío: la crítica a las clases dominantes argentinas, la tensión entre sexualidades dominantes y disidentes, y las menciones paródicas realizadas sobre la propia televisión. En cuanto a la metodología, el trabajo fue realizado en base a un análisis de 30 sketches del trío Urdapilleta-Gasalla- Tortonese, registrando temas, aspectos estéticos, gestualidad corporal y usos discursivos. En suma, el trabajo realiza una contribución al conocimiento de la cultura de masas y las posibilidades paródicas y de desestabilización del sentido común de la televisión durante los años 1990 en Argentina.
Television became the most important communication device in the 1990s, reaching all middle-class households and playing a relevant role in constructing shared social meaning. The aim of this article is to examine different dimensions and senses of humor in El palacio de la risa, a very popular television comedy show hosted by Antonio Gasalla between 1992 and 1996 —broadcast by ATC and Canal 13— in Argentina. We will focus on the sketches starred by the actors Alejandro Urdapilleta and Humberto Tortonese, who, together with Gasalla, introduced relevant innovations in the production of television humor. In the first section, we will analyze which elements of performing arts of the 1980s underground are used and put into play in this television comedy. Then, we will examine three dimensions that function as crucial material for the trio's humorous production: the critique of the Argentinean high classes, the tension between dominant and dissident sexualities, and the parodic mentions made about television itself. In terms of methodology, the work was based on an analysis of 30 sketches by the Urdapilleta-Gasalla-Tortonese trio, frequent subjects, aesthetic aspects, body gestures and discursive uses. In short, the work seeks to make a contribution to the knowledge of mass culture, as well as the parody and destabilization of the common sense upheld by television during the 1990s in Argentina.
Fil: Suarez, Marina Fernanda. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
Fil: Salas Tonello, Pablo. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina - Materia
-
humor
teatro
television
decada 1990s - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258607
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_54dad9ebdccccc0ee84d60478094fa23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258607 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El humor en El palacio de la risa: parodia y crítica social en la televisión argentina de los años 1990Humor in El palacio de la risa: Parody and Social Critique in Argentinean Television in the 1990sSuarez, Marina FernandaSalas Tonello, Pablohumorteatrotelevisiondecada 1990shttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5ResumenLa televisión se constituyó en el dispositivo comunicacional de mayor importancia en los años 1990, al llegar a todos los hogares de clase media y ocupar un rol preponderante en la elaboración de sentidos sociales compartidos. El objetivo de este artículo es indagar distintas dimensiones y sentidos del humor en El palacio de la risa, programa humorístico de gran relevancia conducido por Antonio Gasalla entre 1992 y 1996 y transmitido por ATC y Canal 13, en Argentina. Nos enfocaremos en los números protagonizados por los actores Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese,quienes, junto a Gasalla, introducen importantes innovaciones en la producción humorística televisiva. En la primera sección, analizaremos qué elementos del teatro underground de los años 1980 son recuperados y puestos en juego en la propuesta televisiva. A continuación, se examinarán tres dimensiones que funcionan como materia prima para la producción humorística del trío: la crítica a las clases dominantes argentinas, la tensión entre sexualidades dominantes y disidentes, y las menciones paródicas realizadas sobre la propia televisión. En cuanto a la metodología, el trabajo fue realizado en base a un análisis de 30 sketches del trío Urdapilleta-Gasalla- Tortonese, registrando temas, aspectos estéticos, gestualidad corporal y usos discursivos. En suma, el trabajo realiza una contribución al conocimiento de la cultura de masas y las posibilidades paródicas y de desestabilización del sentido común de la televisión durante los años 1990 en Argentina.Television became the most important communication device in the 1990s, reaching all middle-class households and playing a relevant role in constructing shared social meaning. The aim of this article is to examine different dimensions and senses of humor in El palacio de la risa, a very popular television comedy show hosted by Antonio Gasalla between 1992 and 1996 —broadcast by ATC and Canal 13— in Argentina. We will focus on the sketches starred by the actors Alejandro Urdapilleta and Humberto Tortonese, who, together with Gasalla, introduced relevant innovations in the production of television humor. In the first section, we will analyze which elements of performing arts of the 1980s underground are used and put into play in this television comedy. Then, we will examine three dimensions that function as crucial material for the trio's humorous production: the critique of the Argentinean high classes, the tension between dominant and dissident sexualities, and the parodic mentions made about television itself. In terms of methodology, the work was based on an analysis of 30 sketches by the Urdapilleta-Gasalla-Tortonese trio, frequent subjects, aesthetic aspects, body gestures and discursive uses. In short, the work seeks to make a contribution to the knowledge of mass culture, as well as the parody and destabilization of the common sense upheld by television during the 1990s in Argentina.Fil: Suarez, Marina Fernanda. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; ArgentinaFil: Salas Tonello, Pablo. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258607Suarez, Marina Fernanda; Salas Tonello, Pablo; El humor en El palacio de la risa: parodia y crítica social en la televisión argentina de los años 1990; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 33; 7-2024; 338-3651668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/39396info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55441/1668.7515.n33.39396info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258607instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:06.907CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El humor en El palacio de la risa: parodia y crítica social en la televisión argentina de los años 1990 Humor in El palacio de la risa: Parody and Social Critique in Argentinean Television in the 1990s |
title |
El humor en El palacio de la risa: parodia y crítica social en la televisión argentina de los años 1990 |
spellingShingle |
El humor en El palacio de la risa: parodia y crítica social en la televisión argentina de los años 1990 Suarez, Marina Fernanda humor teatro television decada 1990s |
title_short |
El humor en El palacio de la risa: parodia y crítica social en la televisión argentina de los años 1990 |
title_full |
El humor en El palacio de la risa: parodia y crítica social en la televisión argentina de los años 1990 |
title_fullStr |
El humor en El palacio de la risa: parodia y crítica social en la televisión argentina de los años 1990 |
title_full_unstemmed |
El humor en El palacio de la risa: parodia y crítica social en la televisión argentina de los años 1990 |
title_sort |
El humor en El palacio de la risa: parodia y crítica social en la televisión argentina de los años 1990 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suarez, Marina Fernanda Salas Tonello, Pablo |
author |
Suarez, Marina Fernanda |
author_facet |
Suarez, Marina Fernanda Salas Tonello, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Salas Tonello, Pablo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
humor teatro television decada 1990s |
topic |
humor teatro television decada 1990s |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
ResumenLa televisión se constituyó en el dispositivo comunicacional de mayor importancia en los años 1990, al llegar a todos los hogares de clase media y ocupar un rol preponderante en la elaboración de sentidos sociales compartidos. El objetivo de este artículo es indagar distintas dimensiones y sentidos del humor en El palacio de la risa, programa humorístico de gran relevancia conducido por Antonio Gasalla entre 1992 y 1996 y transmitido por ATC y Canal 13, en Argentina. Nos enfocaremos en los números protagonizados por los actores Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese,quienes, junto a Gasalla, introducen importantes innovaciones en la producción humorística televisiva. En la primera sección, analizaremos qué elementos del teatro underground de los años 1980 son recuperados y puestos en juego en la propuesta televisiva. A continuación, se examinarán tres dimensiones que funcionan como materia prima para la producción humorística del trío: la crítica a las clases dominantes argentinas, la tensión entre sexualidades dominantes y disidentes, y las menciones paródicas realizadas sobre la propia televisión. En cuanto a la metodología, el trabajo fue realizado en base a un análisis de 30 sketches del trío Urdapilleta-Gasalla- Tortonese, registrando temas, aspectos estéticos, gestualidad corporal y usos discursivos. En suma, el trabajo realiza una contribución al conocimiento de la cultura de masas y las posibilidades paródicas y de desestabilización del sentido común de la televisión durante los años 1990 en Argentina. Television became the most important communication device in the 1990s, reaching all middle-class households and playing a relevant role in constructing shared social meaning. The aim of this article is to examine different dimensions and senses of humor in El palacio de la risa, a very popular television comedy show hosted by Antonio Gasalla between 1992 and 1996 —broadcast by ATC and Canal 13— in Argentina. We will focus on the sketches starred by the actors Alejandro Urdapilleta and Humberto Tortonese, who, together with Gasalla, introduced relevant innovations in the production of television humor. In the first section, we will analyze which elements of performing arts of the 1980s underground are used and put into play in this television comedy. Then, we will examine three dimensions that function as crucial material for the trio's humorous production: the critique of the Argentinean high classes, the tension between dominant and dissident sexualities, and the parodic mentions made about television itself. In terms of methodology, the work was based on an analysis of 30 sketches by the Urdapilleta-Gasalla-Tortonese trio, frequent subjects, aesthetic aspects, body gestures and discursive uses. In short, the work seeks to make a contribution to the knowledge of mass culture, as well as the parody and destabilization of the common sense upheld by television during the 1990s in Argentina. Fil: Suarez, Marina Fernanda. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina Fil: Salas Tonello, Pablo. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina |
description |
ResumenLa televisión se constituyó en el dispositivo comunicacional de mayor importancia en los años 1990, al llegar a todos los hogares de clase media y ocupar un rol preponderante en la elaboración de sentidos sociales compartidos. El objetivo de este artículo es indagar distintas dimensiones y sentidos del humor en El palacio de la risa, programa humorístico de gran relevancia conducido por Antonio Gasalla entre 1992 y 1996 y transmitido por ATC y Canal 13, en Argentina. Nos enfocaremos en los números protagonizados por los actores Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese,quienes, junto a Gasalla, introducen importantes innovaciones en la producción humorística televisiva. En la primera sección, analizaremos qué elementos del teatro underground de los años 1980 son recuperados y puestos en juego en la propuesta televisiva. A continuación, se examinarán tres dimensiones que funcionan como materia prima para la producción humorística del trío: la crítica a las clases dominantes argentinas, la tensión entre sexualidades dominantes y disidentes, y las menciones paródicas realizadas sobre la propia televisión. En cuanto a la metodología, el trabajo fue realizado en base a un análisis de 30 sketches del trío Urdapilleta-Gasalla- Tortonese, registrando temas, aspectos estéticos, gestualidad corporal y usos discursivos. En suma, el trabajo realiza una contribución al conocimiento de la cultura de masas y las posibilidades paródicas y de desestabilización del sentido común de la televisión durante los años 1990 en Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258607 Suarez, Marina Fernanda; Salas Tonello, Pablo; El humor en El palacio de la risa: parodia y crítica social en la televisión argentina de los años 1990; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 33; 7-2024; 338-365 1668-7515 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258607 |
identifier_str_mv |
Suarez, Marina Fernanda; Salas Tonello, Pablo; El humor en El palacio de la risa: parodia y crítica social en la televisión argentina de los años 1990; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 33; 7-2024; 338-365 1668-7515 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/39396 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55441/1668.7515.n33.39396 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613905858428928 |
score |
13.070432 |