Dilución del «humor» de PBT para la expansión del proyecto político-cultural peronista (1950-1955)

Autores
Massariol, Diego Nicolás
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto de la reorientación política que opera en la revista PBT a partir de su segunda época en su refundación durante últimos años del primer Peronismo, en la presente investigación se estudia su enunciación editorial con el objetivo de analizar su mecanicidad en la cultura. Se postula que, contrario a la histórica condición inherentemente dialógica que operaba desde su «humorismo», el giro oficialista editorial de la revista a partir de 1950 habría tendido a callar las voces ajenas para neutralizar el «humor» hacia lo «cómico» con el objetivo de estabilizar la cultura y expandir la hegemonía del proyecto político-cultural peronista en la sociedad civil. Con esto se pretende contribuir a los estudios del primer peronismo desde el análisis de sus mecanismos estéticos para la expansión del consenso al tiempo de confirmar la opción esencialmente política del «humor» como práctica de flexibilización crítica cultural.
In the context of the political reorientation that operates in the PBT magazine from its re-founding in the last years of the first Peronism, in the present investigation it is studied its editorial enunciation with the aim of analyzing its mechanicity in culture. It is postulated that, contrary to the inherently dialogical historical condition that operated from its "humor", the officialist editorial turn of the magazine in 1950 would have tended to silence the foreign voices contained in its enunciation, neutralizing "humor" towards a "comic" with the aim of stabilizing culture and expanding peronist political-cultural hegemony in civil society. This is intended to contribute to the studies of the first Peronism from the analysis of its aesthetic tools for the expansion of consensus and confirming the political option of "humor" as a practice of cultural critical flexibility.
Fil: Massariol, Diego Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró"; Argentina. Universidad del Museo Social Argentino; Argentina. Escuela Superior de Bellas Artes “Regina Pacis”; Argentina
Materia
Semiótica
Estética
Humor gráfico
Cultura visual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164529

id CONICETDig_5e5362e36348a613d3ba4018ee662e5c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164529
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dilución del «humor» de PBT para la expansión del proyecto político-cultural peronista (1950-1955)Dilution of «humor» in PBT magazine for the expansion of the Peronist political-cultural project (1950-1955)Massariol, Diego NicolásSemióticaEstéticaHumor gráficoCultura visualhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el contexto de la reorientación política que opera en la revista PBT a partir de su segunda época en su refundación durante últimos años del primer Peronismo, en la presente investigación se estudia su enunciación editorial con el objetivo de analizar su mecanicidad en la cultura. Se postula que, contrario a la histórica condición inherentemente dialógica que operaba desde su «humorismo», el giro oficialista editorial de la revista a partir de 1950 habría tendido a callar las voces ajenas para neutralizar el «humor» hacia lo «cómico» con el objetivo de estabilizar la cultura y expandir la hegemonía del proyecto político-cultural peronista en la sociedad civil. Con esto se pretende contribuir a los estudios del primer peronismo desde el análisis de sus mecanismos estéticos para la expansión del consenso al tiempo de confirmar la opción esencialmente política del «humor» como práctica de flexibilización crítica cultural.In the context of the political reorientation that operates in the PBT magazine from its re-founding in the last years of the first Peronism, in the present investigation it is studied its editorial enunciation with the aim of analyzing its mechanicity in culture. It is postulated that, contrary to the inherently dialogical historical condition that operated from its "humor", the officialist editorial turn of the magazine in 1950 would have tended to silence the foreign voices contained in its enunciation, neutralizing "humor" towards a "comic" with the aim of stabilizing culture and expanding peronist political-cultural hegemony in civil society. This is intended to contribute to the studies of the first Peronism from the analysis of its aesthetic tools for the expansion of consensus and confirming the political option of "humor" as a practice of cultural critical flexibility.Fil: Massariol, Diego Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró"; Argentina. Universidad del Museo Social Argentino; Argentina. Escuela Superior de Bellas Artes “Regina Pacis”; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164529Massariol, Diego Nicolás; Dilución del «humor» de PBT para la expansión del proyecto político-cultural peronista (1950-1955); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 68; 4-2021; 1-161668-56871669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6637info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164529instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:56.885CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dilución del «humor» de PBT para la expansión del proyecto político-cultural peronista (1950-1955)
Dilution of «humor» in PBT magazine for the expansion of the Peronist political-cultural project (1950-1955)
title Dilución del «humor» de PBT para la expansión del proyecto político-cultural peronista (1950-1955)
spellingShingle Dilución del «humor» de PBT para la expansión del proyecto político-cultural peronista (1950-1955)
Massariol, Diego Nicolás
Semiótica
Estética
Humor gráfico
Cultura visual
title_short Dilución del «humor» de PBT para la expansión del proyecto político-cultural peronista (1950-1955)
title_full Dilución del «humor» de PBT para la expansión del proyecto político-cultural peronista (1950-1955)
title_fullStr Dilución del «humor» de PBT para la expansión del proyecto político-cultural peronista (1950-1955)
title_full_unstemmed Dilución del «humor» de PBT para la expansión del proyecto político-cultural peronista (1950-1955)
title_sort Dilución del «humor» de PBT para la expansión del proyecto político-cultural peronista (1950-1955)
dc.creator.none.fl_str_mv Massariol, Diego Nicolás
author Massariol, Diego Nicolás
author_facet Massariol, Diego Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Semiótica
Estética
Humor gráfico
Cultura visual
topic Semiótica
Estética
Humor gráfico
Cultura visual
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto de la reorientación política que opera en la revista PBT a partir de su segunda época en su refundación durante últimos años del primer Peronismo, en la presente investigación se estudia su enunciación editorial con el objetivo de analizar su mecanicidad en la cultura. Se postula que, contrario a la histórica condición inherentemente dialógica que operaba desde su «humorismo», el giro oficialista editorial de la revista a partir de 1950 habría tendido a callar las voces ajenas para neutralizar el «humor» hacia lo «cómico» con el objetivo de estabilizar la cultura y expandir la hegemonía del proyecto político-cultural peronista en la sociedad civil. Con esto se pretende contribuir a los estudios del primer peronismo desde el análisis de sus mecanismos estéticos para la expansión del consenso al tiempo de confirmar la opción esencialmente política del «humor» como práctica de flexibilización crítica cultural.
In the context of the political reorientation that operates in the PBT magazine from its re-founding in the last years of the first Peronism, in the present investigation it is studied its editorial enunciation with the aim of analyzing its mechanicity in culture. It is postulated that, contrary to the inherently dialogical historical condition that operated from its "humor", the officialist editorial turn of the magazine in 1950 would have tended to silence the foreign voices contained in its enunciation, neutralizing "humor" towards a "comic" with the aim of stabilizing culture and expanding peronist political-cultural hegemony in civil society. This is intended to contribute to the studies of the first Peronism from the analysis of its aesthetic tools for the expansion of consensus and confirming the political option of "humor" as a practice of cultural critical flexibility.
Fil: Massariol, Diego Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró"; Argentina. Universidad del Museo Social Argentino; Argentina. Escuela Superior de Bellas Artes “Regina Pacis”; Argentina
description En el contexto de la reorientación política que opera en la revista PBT a partir de su segunda época en su refundación durante últimos años del primer Peronismo, en la presente investigación se estudia su enunciación editorial con el objetivo de analizar su mecanicidad en la cultura. Se postula que, contrario a la histórica condición inherentemente dialógica que operaba desde su «humorismo», el giro oficialista editorial de la revista a partir de 1950 habría tendido a callar las voces ajenas para neutralizar el «humor» hacia lo «cómico» con el objetivo de estabilizar la cultura y expandir la hegemonía del proyecto político-cultural peronista en la sociedad civil. Con esto se pretende contribuir a los estudios del primer peronismo desde el análisis de sus mecanismos estéticos para la expansión del consenso al tiempo de confirmar la opción esencialmente política del «humor» como práctica de flexibilización crítica cultural.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164529
Massariol, Diego Nicolás; Dilución del «humor» de PBT para la expansión del proyecto político-cultural peronista (1950-1955); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 68; 4-2021; 1-16
1668-5687
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164529
identifier_str_mv Massariol, Diego Nicolás; Dilución del «humor» de PBT para la expansión del proyecto político-cultural peronista (1950-1955); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 68; 4-2021; 1-16
1668-5687
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6637
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270138311639040
score 13.13397