Notas de una "recienvenida" para pensar la investigación en ciencia política

Autores
Echavarría, Corina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Versión final de artículo publicado en Caderno CRH, 27(72), septiembre-diciembre de 2014, pp. 563-575.
Hemos pasado de celebrar la participación ciudadana en los estudios de caso, a la necesidad de una profundización de los esquemas de comprensión de los procesos de ampliación de la democracia, que permitan el análisis comparado y la socialización de aprendizajes ciudadanos e institucionales. En este marco, el papel del profesional observador y analista entra en tensión en tanto realiza acciones de reconocimiento al nombrar el mundo desde la ciencia. En este trabajo partimos de la figura del “recienvenido” – M. Fernández –, para poner en cuestión la situación extranjería del investigador para la comprensión y estudio comparativo de las prácticas situadas, en una doble dimensión: la legitimidad de los saberes que se encuentran en los procesos de entendimiento que atraviesan la investigación y la inserción de la otredad del investigador en los procesos de autocomprensión de los colectivos ciudadanos.
publishedVersion
Materia
Participación ciudadana
Método comparativo
Comprensión
Diálogo de saberes
Investigación-acción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5961

id RDUUNC_81b667913591f2d0fc17171cde96b779
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5961
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Notas de una "recienvenida" para pensar la investigación en ciencia políticaEchavarría, CorinaParticipación ciudadanaMétodo comparativoComprensiónDiálogo de saberesInvestigación-acciónVersión final de artículo publicado en Caderno CRH, 27(72), septiembre-diciembre de 2014, pp. 563-575.Hemos pasado de celebrar la participación ciudadana en los estudios de caso, a la necesidad de una profundización de los esquemas de comprensión de los procesos de ampliación de la democracia, que permitan el análisis comparado y la socialización de aprendizajes ciudadanos e institucionales. En este marco, el papel del profesional observador y analista entra en tensión en tanto realiza acciones de reconocimiento al nombrar el mundo desde la ciencia. En este trabajo partimos de la figura del “recienvenido” – M. Fernández –, para poner en cuestión la situación extranjería del investigador para la comprensión y estudio comparativo de las prácticas situadas, en una doble dimensión: la legitimidad de los saberes que se encuentran en los procesos de entendimiento que atraviesan la investigación y la inserción de la otredad del investigador en los procesos de autocomprensión de los colectivos ciudadanos.publishedVersionUniversidade Federal da Bahia, Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas, Centro de Estudos e Pesquisas em Humanidades2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1983-8239http://hdl.handle.net/11086/5961spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5961Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:01.999Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas de una "recienvenida" para pensar la investigación en ciencia política
title Notas de una "recienvenida" para pensar la investigación en ciencia política
spellingShingle Notas de una "recienvenida" para pensar la investigación en ciencia política
Echavarría, Corina
Participación ciudadana
Método comparativo
Comprensión
Diálogo de saberes
Investigación-acción
title_short Notas de una "recienvenida" para pensar la investigación en ciencia política
title_full Notas de una "recienvenida" para pensar la investigación en ciencia política
title_fullStr Notas de una "recienvenida" para pensar la investigación en ciencia política
title_full_unstemmed Notas de una "recienvenida" para pensar la investigación en ciencia política
title_sort Notas de una "recienvenida" para pensar la investigación en ciencia política
dc.creator.none.fl_str_mv Echavarría, Corina
author Echavarría, Corina
author_facet Echavarría, Corina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Participación ciudadana
Método comparativo
Comprensión
Diálogo de saberes
Investigación-acción
topic Participación ciudadana
Método comparativo
Comprensión
Diálogo de saberes
Investigación-acción
dc.description.none.fl_txt_mv Versión final de artículo publicado en Caderno CRH, 27(72), septiembre-diciembre de 2014, pp. 563-575.
Hemos pasado de celebrar la participación ciudadana en los estudios de caso, a la necesidad de una profundización de los esquemas de comprensión de los procesos de ampliación de la democracia, que permitan el análisis comparado y la socialización de aprendizajes ciudadanos e institucionales. En este marco, el papel del profesional observador y analista entra en tensión en tanto realiza acciones de reconocimiento al nombrar el mundo desde la ciencia. En este trabajo partimos de la figura del “recienvenido” – M. Fernández –, para poner en cuestión la situación extranjería del investigador para la comprensión y estudio comparativo de las prácticas situadas, en una doble dimensión: la legitimidad de los saberes que se encuentran en los procesos de entendimiento que atraviesan la investigación y la inserción de la otredad del investigador en los procesos de autocomprensión de los colectivos ciudadanos.
publishedVersion
description Versión final de artículo publicado en Caderno CRH, 27(72), septiembre-diciembre de 2014, pp. 563-575.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1983-8239
http://hdl.handle.net/11086/5961
identifier_str_mv 1983-8239
url http://hdl.handle.net/11086/5961
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal da Bahia, Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas, Centro de Estudos e Pesquisas em Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal da Bahia, Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas, Centro de Estudos e Pesquisas em Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046167570513920
score 12.976206