Construir en el diálogo y la colaboración: Metodologías de investigación en los cerros de Salta

Autores
Belmonte, Silvina; Perez Dominguez, Karla Maythe; López, Emilce de Las Mercedes; Becchio, Valentín; Rojas Villena, Mónica Mireya; Di Fonzo, Rodolfo Andres
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo presenta formas otras de hacer ciencia desde una perspectiva dialógica, colaborativa y situada. En el artículo se comparten experiencias, vivencias y reflexiones a partir de transitar este camino de investigación junto a dos comunidades de los cerros de Salta: Potrero de Castilla (La Caldera) y Cerro Negro del Tirao (Rosario de Lerma). Partiendo de un posicionamiento ideológico, se plantea un proceso de investigación acción participativa espiralado que intenta dar respuesta a necesidades sentidas y prioritarias. Las acciones y resultados se materializan a través del diálogo de saberes y redes de articulación que posibilitan transformaciones reales en el territorio. Se plantean asimismo las dificultades y los desafíos que caracterizan esta decisión metodológica, mencionando algunas estrategias y propuestas para superarlos.
The work presents alternative ways of doing science from a dialogical, collaborative, and situated perspective. The article shares experiences, personal stories, and reflections based on the research journey undertaken with two communities in the hills of Salta: Potrero de Castilla (La Caldera) and Cerro Negro del Tirao (Rosario de Lerma). Starting from an ideological standpoint, a spiral process of participatory action research is proposed, aiming to respond to felt and prioritized needs. Actions and outcomes are materialized through the dialogue of knowledge and networks of articulation that enable real transformations in the territory. The difficulties and challenges that characterize this methodological decision are also discussed, along with some strategies and proposals to overcome them.
Fil: Belmonte, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Perez Dominguez, Karla Maythe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: López, Emilce de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Becchio, Valentín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Rojas Villena, Mónica Mireya. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Di Fonzo, Rodolfo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Materia
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
DIÁLOGO DE SABERES
TERRITORIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233025

id CONICETDig_c79ac644c8bd3a86a8c097d3f62a146b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233025
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Construir en el diálogo y la colaboración: Metodologías de investigación en los cerros de SaltaBuilding in dialogue and collaboration: Research methodologies in the hills of SaltaBelmonte, SilvinaPerez Dominguez, Karla MaytheLópez, Emilce de Las MercedesBecchio, ValentínRojas Villena, Mónica MireyaDi Fonzo, Rodolfo AndresINVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVADIÁLOGO DE SABERESTERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo presenta formas otras de hacer ciencia desde una perspectiva dialógica, colaborativa y situada. En el artículo se comparten experiencias, vivencias y reflexiones a partir de transitar este camino de investigación junto a dos comunidades de los cerros de Salta: Potrero de Castilla (La Caldera) y Cerro Negro del Tirao (Rosario de Lerma). Partiendo de un posicionamiento ideológico, se plantea un proceso de investigación acción participativa espiralado que intenta dar respuesta a necesidades sentidas y prioritarias. Las acciones y resultados se materializan a través del diálogo de saberes y redes de articulación que posibilitan transformaciones reales en el territorio. Se plantean asimismo las dificultades y los desafíos que caracterizan esta decisión metodológica, mencionando algunas estrategias y propuestas para superarlos.The work presents alternative ways of doing science from a dialogical, collaborative, and situated perspective. The article shares experiences, personal stories, and reflections based on the research journey undertaken with two communities in the hills of Salta: Potrero de Castilla (La Caldera) and Cerro Negro del Tirao (Rosario de Lerma). Starting from an ideological standpoint, a spiral process of participatory action research is proposed, aiming to respond to felt and prioritized needs. Actions and outcomes are materialized through the dialogue of knowledge and networks of articulation that enable real transformations in the territory. The difficulties and challenges that characterize this methodological decision are also discussed, along with some strategies and proposals to overcome them.Fil: Belmonte, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Perez Dominguez, Karla Maythe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: López, Emilce de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Becchio, Valentín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Rojas Villena, Mónica Mireya. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; ArgentinaFil: Di Fonzo, Rodolfo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233025Belmonte, Silvina; Perez Dominguez, Karla Maythe; López, Emilce de Las Mercedes; Becchio, Valentín; Rojas Villena, Mónica Mireya; et al.; Construir en el diálogo y la colaboración: Metodologías de investigación en los cerros de Salta ; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas; 12; 23; 7-2023; 149-1852250-6543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/41029info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233025instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:29.611CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construir en el diálogo y la colaboración: Metodologías de investigación en los cerros de Salta
Building in dialogue and collaboration: Research methodologies in the hills of Salta
title Construir en el diálogo y la colaboración: Metodologías de investigación en los cerros de Salta
spellingShingle Construir en el diálogo y la colaboración: Metodologías de investigación en los cerros de Salta
Belmonte, Silvina
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
DIÁLOGO DE SABERES
TERRITORIO
title_short Construir en el diálogo y la colaboración: Metodologías de investigación en los cerros de Salta
title_full Construir en el diálogo y la colaboración: Metodologías de investigación en los cerros de Salta
title_fullStr Construir en el diálogo y la colaboración: Metodologías de investigación en los cerros de Salta
title_full_unstemmed Construir en el diálogo y la colaboración: Metodologías de investigación en los cerros de Salta
title_sort Construir en el diálogo y la colaboración: Metodologías de investigación en los cerros de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Belmonte, Silvina
Perez Dominguez, Karla Maythe
López, Emilce de Las Mercedes
Becchio, Valentín
Rojas Villena, Mónica Mireya
Di Fonzo, Rodolfo Andres
author Belmonte, Silvina
author_facet Belmonte, Silvina
Perez Dominguez, Karla Maythe
López, Emilce de Las Mercedes
Becchio, Valentín
Rojas Villena, Mónica Mireya
Di Fonzo, Rodolfo Andres
author_role author
author2 Perez Dominguez, Karla Maythe
López, Emilce de Las Mercedes
Becchio, Valentín
Rojas Villena, Mónica Mireya
Di Fonzo, Rodolfo Andres
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
DIÁLOGO DE SABERES
TERRITORIO
topic INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
DIÁLOGO DE SABERES
TERRITORIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo presenta formas otras de hacer ciencia desde una perspectiva dialógica, colaborativa y situada. En el artículo se comparten experiencias, vivencias y reflexiones a partir de transitar este camino de investigación junto a dos comunidades de los cerros de Salta: Potrero de Castilla (La Caldera) y Cerro Negro del Tirao (Rosario de Lerma). Partiendo de un posicionamiento ideológico, se plantea un proceso de investigación acción participativa espiralado que intenta dar respuesta a necesidades sentidas y prioritarias. Las acciones y resultados se materializan a través del diálogo de saberes y redes de articulación que posibilitan transformaciones reales en el territorio. Se plantean asimismo las dificultades y los desafíos que caracterizan esta decisión metodológica, mencionando algunas estrategias y propuestas para superarlos.
The work presents alternative ways of doing science from a dialogical, collaborative, and situated perspective. The article shares experiences, personal stories, and reflections based on the research journey undertaken with two communities in the hills of Salta: Potrero de Castilla (La Caldera) and Cerro Negro del Tirao (Rosario de Lerma). Starting from an ideological standpoint, a spiral process of participatory action research is proposed, aiming to respond to felt and prioritized needs. Actions and outcomes are materialized through the dialogue of knowledge and networks of articulation that enable real transformations in the territory. The difficulties and challenges that characterize this methodological decision are also discussed, along with some strategies and proposals to overcome them.
Fil: Belmonte, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Perez Dominguez, Karla Maythe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: López, Emilce de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Becchio, Valentín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Rojas Villena, Mónica Mireya. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Di Fonzo, Rodolfo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
description El trabajo presenta formas otras de hacer ciencia desde una perspectiva dialógica, colaborativa y situada. En el artículo se comparten experiencias, vivencias y reflexiones a partir de transitar este camino de investigación junto a dos comunidades de los cerros de Salta: Potrero de Castilla (La Caldera) y Cerro Negro del Tirao (Rosario de Lerma). Partiendo de un posicionamiento ideológico, se plantea un proceso de investigación acción participativa espiralado que intenta dar respuesta a necesidades sentidas y prioritarias. Las acciones y resultados se materializan a través del diálogo de saberes y redes de articulación que posibilitan transformaciones reales en el territorio. Se plantean asimismo las dificultades y los desafíos que caracterizan esta decisión metodológica, mencionando algunas estrategias y propuestas para superarlos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233025
Belmonte, Silvina; Perez Dominguez, Karla Maythe; López, Emilce de Las Mercedes; Becchio, Valentín; Rojas Villena, Mónica Mireya; et al.; Construir en el diálogo y la colaboración: Metodologías de investigación en los cerros de Salta ; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas; 12; 23; 7-2023; 149-185
2250-6543
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233025
identifier_str_mv Belmonte, Silvina; Perez Dominguez, Karla Maythe; López, Emilce de Las Mercedes; Becchio, Valentín; Rojas Villena, Mónica Mireya; et al.; Construir en el diálogo y la colaboración: Metodologías de investigación en los cerros de Salta ; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas; 12; 23; 7-2023; 149-185
2250-6543
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/41029
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268798337417216
score 13.13397