Análisis de concentraciones de formulados para la disminución de gases contaminantes en criaderos porcinos

Autores
Brenta, Agustina Rocío
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fulginiti, Fabián Andres
Rimondino, Guido Noe
Arreguy, Nicolas
Descripción
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025. Palabras clave: Purín, gases de efecto invernadero, formulado biotecnológico.
Fil: Brenta, Agustina Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El informe aborda la problemática central de la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la ganadería porcina, específicamente de los purines generados en granjas de feedlot. Estos sistemas intensivos, aunque eficientes en la producción, generan una cantidad considerable de residuos orgánicos que se descomponen liberando GEI como metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y dióxido de carbono (CO2), contribuyendo al calentamiento global. Los purines también emiten amoníaco (NH3), que afecta la calidad del aire y la salud humana y animal. El estudio destaca la falta de un marco regulatorio estricto que limite las emisiones de GEI y efluentes de las granjas. Ante esta necesidad, la investigación se centra en evaluar la efectividad de un formulado biotecnológico desarrollado por la empresa Riante, que busca reducir las emisiones de GEI y amoníaco de los purines. La metodología empleada incluyó la experimentación con muestras de purín, midiendo las concentraciones de CH4 y CO2 utilizando espectrofotometría infrarroja (FTIR). Se compararon muestras de control con otras tratadas con el formulado, observando una reducción significativa en la producción de metano en las muestras tratadas. Además, el formulado mostró un efecto rápido y duradero, sugiriendo una modificación en la composición bacteriana del purín. Aunque no se cuantificó el NH3, se observó una disminución del pH, lo que podría indicar una reducción en su emisión. El estudio concluye que el formulado biotecnológico, en una concentración del 3% con aditivo microbiológico, es efectivo para reducir las emisiones de metano, y que también disminuye la huella de carbono total en la producción porcina. Se recomienda seguir investigando sobre su aplicación a largo plazo y viabilidad económica.
Fil: Brenta, Agustina Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering
NATURAL SCIENCES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555954

id RDUUNC_8179420762e16d842ed08ba54bc5fa25
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555954
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de concentraciones de formulados para la disminución de gases contaminantes en criaderos porcinosBrenta, Agustina RocíoTECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineeringNATURAL SCIENCESPráctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025. Palabras clave: Purín, gases de efecto invernadero, formulado biotecnológico.Fil: Brenta, Agustina Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El informe aborda la problemática central de la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la ganadería porcina, específicamente de los purines generados en granjas de feedlot. Estos sistemas intensivos, aunque eficientes en la producción, generan una cantidad considerable de residuos orgánicos que se descomponen liberando GEI como metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y dióxido de carbono (CO2), contribuyendo al calentamiento global. Los purines también emiten amoníaco (NH3), que afecta la calidad del aire y la salud humana y animal. El estudio destaca la falta de un marco regulatorio estricto que limite las emisiones de GEI y efluentes de las granjas. Ante esta necesidad, la investigación se centra en evaluar la efectividad de un formulado biotecnológico desarrollado por la empresa Riante, que busca reducir las emisiones de GEI y amoníaco de los purines. La metodología empleada incluyó la experimentación con muestras de purín, midiendo las concentraciones de CH4 y CO2 utilizando espectrofotometría infrarroja (FTIR). Se compararon muestras de control con otras tratadas con el formulado, observando una reducción significativa en la producción de metano en las muestras tratadas. Además, el formulado mostró un efecto rápido y duradero, sugiriendo una modificación en la composición bacteriana del purín. Aunque no se cuantificó el NH3, se observó una disminución del pH, lo que podría indicar una reducción en su emisión. El estudio concluye que el formulado biotecnológico, en una concentración del 3% con aditivo microbiológico, es efectivo para reducir las emisiones de metano, y que también disminuye la huella de carbono total en la producción porcina. Se recomienda seguir investigando sobre su aplicación a largo plazo y viabilidad económica.Fil: Brenta, Agustina Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fulginiti, Fabián AndresRimondino, Guido NoeArreguy, Nicolas2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555954spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-30T11:22:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555954Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-30 11:22:49.567Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de concentraciones de formulados para la disminución de gases contaminantes en criaderos porcinos
title Análisis de concentraciones de formulados para la disminución de gases contaminantes en criaderos porcinos
spellingShingle Análisis de concentraciones de formulados para la disminución de gases contaminantes en criaderos porcinos
Brenta, Agustina Rocío
TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering
NATURAL SCIENCES
title_short Análisis de concentraciones de formulados para la disminución de gases contaminantes en criaderos porcinos
title_full Análisis de concentraciones de formulados para la disminución de gases contaminantes en criaderos porcinos
title_fullStr Análisis de concentraciones de formulados para la disminución de gases contaminantes en criaderos porcinos
title_full_unstemmed Análisis de concentraciones de formulados para la disminución de gases contaminantes en criaderos porcinos
title_sort Análisis de concentraciones de formulados para la disminución de gases contaminantes en criaderos porcinos
dc.creator.none.fl_str_mv Brenta, Agustina Rocío
author Brenta, Agustina Rocío
author_facet Brenta, Agustina Rocío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fulginiti, Fabián Andres
Rimondino, Guido Noe
Arreguy, Nicolas
dc.subject.none.fl_str_mv TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering
NATURAL SCIENCES
topic TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering
NATURAL SCIENCES
dc.description.none.fl_txt_mv Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025. Palabras clave: Purín, gases de efecto invernadero, formulado biotecnológico.
Fil: Brenta, Agustina Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El informe aborda la problemática central de la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la ganadería porcina, específicamente de los purines generados en granjas de feedlot. Estos sistemas intensivos, aunque eficientes en la producción, generan una cantidad considerable de residuos orgánicos que se descomponen liberando GEI como metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y dióxido de carbono (CO2), contribuyendo al calentamiento global. Los purines también emiten amoníaco (NH3), que afecta la calidad del aire y la salud humana y animal. El estudio destaca la falta de un marco regulatorio estricto que limite las emisiones de GEI y efluentes de las granjas. Ante esta necesidad, la investigación se centra en evaluar la efectividad de un formulado biotecnológico desarrollado por la empresa Riante, que busca reducir las emisiones de GEI y amoníaco de los purines. La metodología empleada incluyó la experimentación con muestras de purín, midiendo las concentraciones de CH4 y CO2 utilizando espectrofotometría infrarroja (FTIR). Se compararon muestras de control con otras tratadas con el formulado, observando una reducción significativa en la producción de metano en las muestras tratadas. Además, el formulado mostró un efecto rápido y duradero, sugiriendo una modificación en la composición bacteriana del purín. Aunque no se cuantificó el NH3, se observó una disminución del pH, lo que podría indicar una reducción en su emisión. El estudio concluye que el formulado biotecnológico, en una concentración del 3% con aditivo microbiológico, es efectivo para reducir las emisiones de metano, y que también disminuye la huella de carbono total en la producción porcina. Se recomienda seguir investigando sobre su aplicación a largo plazo y viabilidad económica.
Fil: Brenta, Agustina Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025. Palabras clave: Purín, gases de efecto invernadero, formulado biotecnológico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555954
url http://hdl.handle.net/11086/555954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1847419265894842368
score 13.10058