Evaluación de la viabilidad técnica y económica para la implementación de árboles líquidos en entornos urbanos e industriales
- Autores
- Lopez Zunino, Francisco Andres
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fulginiti, Fabian Andres
- Descripción
- Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Lopez Zunino, Francisco Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El presente informe, se centra en la evaluación de la viabilidad técnica y económica para la implementación de "árboles líquidos" en entornos urbanos e Industriales. La práctica supervisada se llevó a cabo en la empresa CEAS S.A. en Córdoba, en el marco de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. El trabajo se enfoca en una tecnología destinada a mitigar el cambio climático: el secuestro de carbono mediante fotobiorreactores de microalgas, conocidos como árboles líquidos. Estas estructuras capturan CO₂ atmosférico mediante fotosíntesis, con una eficiencia de captura entre 10 a 50 veces superior a la de las plantas terrestres. Además, la biomasa generada puede destinarse a la producción de biocombustibles, alimentos y productos de valor agregado. Durante la práctica, se investigó el funcionamiento de estos sistemas, el marco normativo aplicable, y se diseñaron dos propuestas teóricas de fotobiorreactores: uno urbano (integrado en una parada de colectivo) y otro industrial (instalado en techos). El estudio incluyó el análisis de cepas de microalgas, eficiencia fotosintética, parámetros estructurales y estimaciones de rentabilidad. Se concluye que la implementación local requiere investigación experimental adicional para evaluar la eficiencia real en el entorno, pero destaca el potencial de estas tecnologías para contribuir a la mitigación del cambio climático y mejorar la sostenibilidad urbana e industrial.
Fil: Lopez Zunino, Francisco Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. - Materia
-
TECHNOLOGY
TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering
TECHNOLOGY::Bioengineering
INTERDISCIPLINARY RESEARCH AREAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555962
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e8051080125bcccce9b3b379f1457b67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555962 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación de la viabilidad técnica y económica para la implementación de árboles líquidos en entornos urbanos e industrialesLopez Zunino, Francisco AndresTECHNOLOGYTECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineeringTECHNOLOGY::BioengineeringINTERDISCIPLINARY RESEARCH AREASPráctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Lopez Zunino, Francisco Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El presente informe, se centra en la evaluación de la viabilidad técnica y económica para la implementación de "árboles líquidos" en entornos urbanos e Industriales. La práctica supervisada se llevó a cabo en la empresa CEAS S.A. en Córdoba, en el marco de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. El trabajo se enfoca en una tecnología destinada a mitigar el cambio climático: el secuestro de carbono mediante fotobiorreactores de microalgas, conocidos como árboles líquidos. Estas estructuras capturan CO₂ atmosférico mediante fotosíntesis, con una eficiencia de captura entre 10 a 50 veces superior a la de las plantas terrestres. Además, la biomasa generada puede destinarse a la producción de biocombustibles, alimentos y productos de valor agregado. Durante la práctica, se investigó el funcionamiento de estos sistemas, el marco normativo aplicable, y se diseñaron dos propuestas teóricas de fotobiorreactores: uno urbano (integrado en una parada de colectivo) y otro industrial (instalado en techos). El estudio incluyó el análisis de cepas de microalgas, eficiencia fotosintética, parámetros estructurales y estimaciones de rentabilidad. Se concluye que la implementación local requiere investigación experimental adicional para evaluar la eficiencia real en el entorno, pero destaca el potencial de estas tecnologías para contribuir a la mitigación del cambio climático y mejorar la sostenibilidad urbana e industrial.Fil: Lopez Zunino, Francisco Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fulginiti, Fabian Andres2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555962spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555962Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:12.899Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la viabilidad técnica y económica para la implementación de árboles líquidos en entornos urbanos e industriales |
title |
Evaluación de la viabilidad técnica y económica para la implementación de árboles líquidos en entornos urbanos e industriales |
spellingShingle |
Evaluación de la viabilidad técnica y económica para la implementación de árboles líquidos en entornos urbanos e industriales Lopez Zunino, Francisco Andres TECHNOLOGY TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering TECHNOLOGY::Bioengineering INTERDISCIPLINARY RESEARCH AREAS |
title_short |
Evaluación de la viabilidad técnica y económica para la implementación de árboles líquidos en entornos urbanos e industriales |
title_full |
Evaluación de la viabilidad técnica y económica para la implementación de árboles líquidos en entornos urbanos e industriales |
title_fullStr |
Evaluación de la viabilidad técnica y económica para la implementación de árboles líquidos en entornos urbanos e industriales |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la viabilidad técnica y económica para la implementación de árboles líquidos en entornos urbanos e industriales |
title_sort |
Evaluación de la viabilidad técnica y económica para la implementación de árboles líquidos en entornos urbanos e industriales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez Zunino, Francisco Andres |
author |
Lopez Zunino, Francisco Andres |
author_facet |
Lopez Zunino, Francisco Andres |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fulginiti, Fabian Andres |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECHNOLOGY TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering TECHNOLOGY::Bioengineering INTERDISCIPLINARY RESEARCH AREAS |
topic |
TECHNOLOGY TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering TECHNOLOGY::Bioengineering INTERDISCIPLINARY RESEARCH AREAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024 Fil: Lopez Zunino, Francisco Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. El presente informe, se centra en la evaluación de la viabilidad técnica y económica para la implementación de "árboles líquidos" en entornos urbanos e Industriales. La práctica supervisada se llevó a cabo en la empresa CEAS S.A. en Córdoba, en el marco de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. El trabajo se enfoca en una tecnología destinada a mitigar el cambio climático: el secuestro de carbono mediante fotobiorreactores de microalgas, conocidos como árboles líquidos. Estas estructuras capturan CO₂ atmosférico mediante fotosíntesis, con una eficiencia de captura entre 10 a 50 veces superior a la de las plantas terrestres. Además, la biomasa generada puede destinarse a la producción de biocombustibles, alimentos y productos de valor agregado. Durante la práctica, se investigó el funcionamiento de estos sistemas, el marco normativo aplicable, y se diseñaron dos propuestas teóricas de fotobiorreactores: uno urbano (integrado en una parada de colectivo) y otro industrial (instalado en techos). El estudio incluyó el análisis de cepas de microalgas, eficiencia fotosintética, parámetros estructurales y estimaciones de rentabilidad. Se concluye que la implementación local requiere investigación experimental adicional para evaluar la eficiencia real en el entorno, pero destaca el potencial de estas tecnologías para contribuir a la mitigación del cambio climático y mejorar la sostenibilidad urbana e industrial. Fil: Lopez Zunino, Francisco Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
description |
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024 |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555962 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555962 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618921241477121 |
score |
13.070432 |