Análisis espacial para la certificación de cultivos sustentables mediante tecnologías SIG e imágenes satelitales

Autores
Marozzi, Sofia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rouzaut, Sabrina
Sosa, Octavio
Descripción
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025
Fil: Marozzi, Sofia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El siguiente informe se centró en la certificación de cultivos sustentables mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica y el procesamiento de imágenes satelitales, utilizando la plataforma ArcGIS Pro. Se analizaron dos campos en la región de la Laguna Mar Chiquita, Córdoba, aplicando normativas internacionales. Para ello, se emplearon imágenes satelitales correspondientes a los satélites Landsat y Sentinel, que permitieron identificar cambios en el uso del suelo, desmontes y la presencia de áreas protegidas. En el Campo 1, se detectó un desmonte de 176,22 hectáreas de monte nativo desde 2007, con una superposición de 165 hectáreas con el sitio Ramsar "Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita". Estas condiciones, sumadas a la transformación significativa del suelo, invalidaron su elegibilidad como cultivo sustentable. Por el contrario, el Campo 2 mantuvo intacta su cobertura de monte nativo y no presentó desmontes ni superposición con áreas protegidas, cumpliendo con los estándares de las normativas. Además, se aplicaron índices espectrales como el Índice de Vegetación Normalizada y el Índice de Salinidad para evaluar la salud vegetal y las condiciones del suelo. Los resultados mostraron que la salinidad en la zona limita el crecimiento de los cultivos, evidenciando la necesidad de prácticas de manejo más sostenibles.
Fil: Marozzi, Sofia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
TECHNOLOGY
TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering
TECHNOLOGY::Bioengineering
INTERDISCIPLINARY RESEARCH AREAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555963

id RDUUNC_5226ed45067b883f883c7f281cc070f6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555963
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis espacial para la certificación de cultivos sustentables mediante tecnologías SIG e imágenes satelitalesMarozzi, SofiaTECHNOLOGYTECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineeringTECHNOLOGY::BioengineeringINTERDISCIPLINARY RESEARCH AREASPráctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025Fil: Marozzi, Sofia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El siguiente informe se centró en la certificación de cultivos sustentables mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica y el procesamiento de imágenes satelitales, utilizando la plataforma ArcGIS Pro. Se analizaron dos campos en la región de la Laguna Mar Chiquita, Córdoba, aplicando normativas internacionales. Para ello, se emplearon imágenes satelitales correspondientes a los satélites Landsat y Sentinel, que permitieron identificar cambios en el uso del suelo, desmontes y la presencia de áreas protegidas. En el Campo 1, se detectó un desmonte de 176,22 hectáreas de monte nativo desde 2007, con una superposición de 165 hectáreas con el sitio Ramsar "Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita". Estas condiciones, sumadas a la transformación significativa del suelo, invalidaron su elegibilidad como cultivo sustentable. Por el contrario, el Campo 2 mantuvo intacta su cobertura de monte nativo y no presentó desmontes ni superposición con áreas protegidas, cumpliendo con los estándares de las normativas. Además, se aplicaron índices espectrales como el Índice de Vegetación Normalizada y el Índice de Salinidad para evaluar la salud vegetal y las condiciones del suelo. Los resultados mostraron que la salinidad en la zona limita el crecimiento de los cultivos, evidenciando la necesidad de prácticas de manejo más sostenibles.Fil: Marozzi, Sofia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Rouzaut, SabrinaSosa, Octavio2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555963spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555963Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:58.168Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis espacial para la certificación de cultivos sustentables mediante tecnologías SIG e imágenes satelitales
title Análisis espacial para la certificación de cultivos sustentables mediante tecnologías SIG e imágenes satelitales
spellingShingle Análisis espacial para la certificación de cultivos sustentables mediante tecnologías SIG e imágenes satelitales
Marozzi, Sofia
TECHNOLOGY
TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering
TECHNOLOGY::Bioengineering
INTERDISCIPLINARY RESEARCH AREAS
title_short Análisis espacial para la certificación de cultivos sustentables mediante tecnologías SIG e imágenes satelitales
title_full Análisis espacial para la certificación de cultivos sustentables mediante tecnologías SIG e imágenes satelitales
title_fullStr Análisis espacial para la certificación de cultivos sustentables mediante tecnologías SIG e imágenes satelitales
title_full_unstemmed Análisis espacial para la certificación de cultivos sustentables mediante tecnologías SIG e imágenes satelitales
title_sort Análisis espacial para la certificación de cultivos sustentables mediante tecnologías SIG e imágenes satelitales
dc.creator.none.fl_str_mv Marozzi, Sofia
author Marozzi, Sofia
author_facet Marozzi, Sofia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rouzaut, Sabrina
Sosa, Octavio
dc.subject.none.fl_str_mv TECHNOLOGY
TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering
TECHNOLOGY::Bioengineering
INTERDISCIPLINARY RESEARCH AREAS
topic TECHNOLOGY
TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering
TECHNOLOGY::Bioengineering
INTERDISCIPLINARY RESEARCH AREAS
dc.description.none.fl_txt_mv Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025
Fil: Marozzi, Sofia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El siguiente informe se centró en la certificación de cultivos sustentables mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica y el procesamiento de imágenes satelitales, utilizando la plataforma ArcGIS Pro. Se analizaron dos campos en la región de la Laguna Mar Chiquita, Córdoba, aplicando normativas internacionales. Para ello, se emplearon imágenes satelitales correspondientes a los satélites Landsat y Sentinel, que permitieron identificar cambios en el uso del suelo, desmontes y la presencia de áreas protegidas. En el Campo 1, se detectó un desmonte de 176,22 hectáreas de monte nativo desde 2007, con una superposición de 165 hectáreas con el sitio Ramsar "Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita". Estas condiciones, sumadas a la transformación significativa del suelo, invalidaron su elegibilidad como cultivo sustentable. Por el contrario, el Campo 2 mantuvo intacta su cobertura de monte nativo y no presentó desmontes ni superposición con áreas protegidas, cumpliendo con los estándares de las normativas. Además, se aplicaron índices espectrales como el Índice de Vegetación Normalizada y el Índice de Salinidad para evaluar la salud vegetal y las condiciones del suelo. Los resultados mostraron que la salinidad en la zona limita el crecimiento de los cultivos, evidenciando la necesidad de prácticas de manejo más sostenibles.
Fil: Marozzi, Sofia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555963
url http://hdl.handle.net/11086/555963
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618941916250112
score 13.070432