Conceptualizaciones de los cambios de orden de los constituyentes oracionales fundamentales en relación con los procesos de lectura y escritura
- Autores
- Minguell, Antonia Esther; Grana, Romina; Buzelin Haro, Corina Margarita
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Minguell, Antonia Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Grana, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Buzelin Haro, Corina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Pasada ya la controversia divulgada en los 90 en Argentina sobre si enseñar gramática o no, la cuestiónsigue siendo cómo y qué gramática enseñar. Y superadas también las dudas sobre si el conocimiento de lagramática de la lengua materna contribuye -y en qué medida- a la comprensión y producción de textos, unobjetivo general es mostrar qué conocimientos gramaticales son útiles en este sentido.Asumimos una concepción amplia de la lingüística y de la gramática como parte integrante de aquella, altiempo que advertimos sobre la necesidad de instalar esta preocupación en las aulas y repensar la relaciónde los sujetos con la cultura: la revisión de los procesos de producción y comprensión a la luz deconceptualizaciones gramaticales es una vía posible para desarrollar estrategias de competencia cultural.Abordamos aquí, puntualmente, un aspecto central de la sintaxis del español desde la perspectivagenerativista: el orden de los constituyentes fundamentales de la oración. Dado que la lengua permiteinversiones del orden básico o no marcado, se trata de observar cómo estas alteraciones muestran unaspecto de los mecanismos sintácticos que es necesario internalizar para acceder a una mejor comprensiónlectora y a una madurez sintáctica que se reflejará, especialmente, en la producción escrita.Establecida la hipótesis de que la concientización de las funciones y el orden oracional contribuyen a lalecto-comprensión y aportan estrategias para la producción escrita, trabajamos con un corpus escrito dealumnos preuniversitarios o de 1º año y con determinados procedimientos de indagación acerca de lacomprensión de estructuras sintácticas marcadas.Concluimos afirmando la idea de que la gramática y su conocimiento contribuyen a la comprensión yproducción, y que ambas, en definitiva, permiten que el sujeto se sitúe de manera diferente en la cultura ydemás esferas de la praxis humana.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2311
Fil: Minguell, Antonia Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Grana, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Buzelin Haro, Corina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Lingüística - Materia
-
MOVIMIENTO
ORACIÓN
ORDEN DE LOS CONSTUTUYENTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547646
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_81079d88c886f4f4dbf74d6df872c764 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547646 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Conceptualizaciones de los cambios de orden de los constituyentes oracionales fundamentales en relación con los procesos de lectura y escrituraMinguell, Antonia EstherGrana, RominaBuzelin Haro, Corina MargaritaMOVIMIENTOORACIÓNORDEN DE LOS CONSTUTUYENTESFil: Minguell, Antonia Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Grana, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Buzelin Haro, Corina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Pasada ya la controversia divulgada en los 90 en Argentina sobre si enseñar gramática o no, la cuestiónsigue siendo cómo y qué gramática enseñar. Y superadas también las dudas sobre si el conocimiento de lagramática de la lengua materna contribuye -y en qué medida- a la comprensión y producción de textos, unobjetivo general es mostrar qué conocimientos gramaticales son útiles en este sentido.Asumimos una concepción amplia de la lingüística y de la gramática como parte integrante de aquella, altiempo que advertimos sobre la necesidad de instalar esta preocupación en las aulas y repensar la relaciónde los sujetos con la cultura: la revisión de los procesos de producción y comprensión a la luz deconceptualizaciones gramaticales es una vía posible para desarrollar estrategias de competencia cultural.Abordamos aquí, puntualmente, un aspecto central de la sintaxis del español desde la perspectivagenerativista: el orden de los constituyentes fundamentales de la oración. Dado que la lengua permiteinversiones del orden básico o no marcado, se trata de observar cómo estas alteraciones muestran unaspecto de los mecanismos sintácticos que es necesario internalizar para acceder a una mejor comprensiónlectora y a una madurez sintáctica que se reflejará, especialmente, en la producción escrita.Establecida la hipótesis de que la concientización de las funciones y el orden oracional contribuyen a lalecto-comprensión y aportan estrategias para la producción escrita, trabajamos con un corpus escrito dealumnos preuniversitarios o de 1º año y con determinados procedimientos de indagación acerca de lacomprensión de estructuras sintácticas marcadas.Concluimos afirmando la idea de que la gramática y su conocimiento contribuyen a la comprensión yproducción, y que ambas, en definitiva, permiten que el sujeto se sitúe de manera diferente en la cultura ydemás esferas de la praxis humana.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2311Fil: Minguell, Antonia Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Grana, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Buzelin Haro, Corina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Lingüística2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-707-040-8http://hdl.handle.net/11086/547646spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547646Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:51.838Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conceptualizaciones de los cambios de orden de los constituyentes oracionales fundamentales en relación con los procesos de lectura y escritura |
title |
Conceptualizaciones de los cambios de orden de los constituyentes oracionales fundamentales en relación con los procesos de lectura y escritura |
spellingShingle |
Conceptualizaciones de los cambios de orden de los constituyentes oracionales fundamentales en relación con los procesos de lectura y escritura Minguell, Antonia Esther MOVIMIENTO ORACIÓN ORDEN DE LOS CONSTUTUYENTES |
title_short |
Conceptualizaciones de los cambios de orden de los constituyentes oracionales fundamentales en relación con los procesos de lectura y escritura |
title_full |
Conceptualizaciones de los cambios de orden de los constituyentes oracionales fundamentales en relación con los procesos de lectura y escritura |
title_fullStr |
Conceptualizaciones de los cambios de orden de los constituyentes oracionales fundamentales en relación con los procesos de lectura y escritura |
title_full_unstemmed |
Conceptualizaciones de los cambios de orden de los constituyentes oracionales fundamentales en relación con los procesos de lectura y escritura |
title_sort |
Conceptualizaciones de los cambios de orden de los constituyentes oracionales fundamentales en relación con los procesos de lectura y escritura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Minguell, Antonia Esther Grana, Romina Buzelin Haro, Corina Margarita |
author |
Minguell, Antonia Esther |
author_facet |
Minguell, Antonia Esther Grana, Romina Buzelin Haro, Corina Margarita |
author_role |
author |
author2 |
Grana, Romina Buzelin Haro, Corina Margarita |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MOVIMIENTO ORACIÓN ORDEN DE LOS CONSTUTUYENTES |
topic |
MOVIMIENTO ORACIÓN ORDEN DE LOS CONSTUTUYENTES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Minguell, Antonia Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Grana, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Buzelin Haro, Corina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Pasada ya la controversia divulgada en los 90 en Argentina sobre si enseñar gramática o no, la cuestiónsigue siendo cómo y qué gramática enseñar. Y superadas también las dudas sobre si el conocimiento de lagramática de la lengua materna contribuye -y en qué medida- a la comprensión y producción de textos, unobjetivo general es mostrar qué conocimientos gramaticales son útiles en este sentido.Asumimos una concepción amplia de la lingüística y de la gramática como parte integrante de aquella, altiempo que advertimos sobre la necesidad de instalar esta preocupación en las aulas y repensar la relaciónde los sujetos con la cultura: la revisión de los procesos de producción y comprensión a la luz deconceptualizaciones gramaticales es una vía posible para desarrollar estrategias de competencia cultural.Abordamos aquí, puntualmente, un aspecto central de la sintaxis del español desde la perspectivagenerativista: el orden de los constituyentes fundamentales de la oración. Dado que la lengua permiteinversiones del orden básico o no marcado, se trata de observar cómo estas alteraciones muestran unaspecto de los mecanismos sintácticos que es necesario internalizar para acceder a una mejor comprensiónlectora y a una madurez sintáctica que se reflejará, especialmente, en la producción escrita.Establecida la hipótesis de que la concientización de las funciones y el orden oracional contribuyen a lalecto-comprensión y aportan estrategias para la producción escrita, trabajamos con un corpus escrito dealumnos preuniversitarios o de 1º año y con determinados procedimientos de indagación acerca de lacomprensión de estructuras sintácticas marcadas.Concluimos afirmando la idea de que la gramática y su conocimiento contribuyen a la comprensión yproducción, y que ambas, en definitiva, permiten que el sujeto se sitúe de manera diferente en la cultura ydemás esferas de la praxis humana. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2311 Fil: Minguell, Antonia Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Grana, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Buzelin Haro, Corina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Lingüística |
description |
Fil: Minguell, Antonia Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-707-040-8 http://hdl.handle.net/11086/547646 |
identifier_str_mv |
978-987-707-040-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547646 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785315265576960 |
score |
12.928904 |