Conceptualizaciones de los cambios de orden de los constituyentes oracionales en relación con los procesos de lectura y escritura

Autores
Minguell, Antonia Esther; Grana, Romina; Buzelin Haro, Corina Margarita
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Minguell, Antonia Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Grana, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Buzelin Haro, Corina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Es sabido que el ámbito de las relaciones del léxico con la sintaxis constituye un lugar de privilegio en el marco de los estudios generativistas actuales. El léxico, que siempre fue central en la lingüística chomskiana, adquiere aún mayor relevancia en el Programa Minimalista (Chomsky 95) con la reducción de los niveles gramaticales. Las entradas léxicas contienen información gramatical y se considera que el léxico determina los procesos semánticos y sintácticos que se llevan a cabo en el componente computacional, donde tienen lugar tanto los procesos de formación de palabras como las derivaciones sintácticas. La interfaz entre el léxico y la sintaxis es interna a la gramática y conecta sus dos componentes básicos, de acuerdo con el supuesto de que estos están en todas las lenguas. En este sentido, derivacional y proyeccionista, las unidades del léxico (ouput) sirven de entrada (input) para la sintaxis. De este modo se interpreta que las representaciones léxicas condicionan gran parte de la forma de las representaciones sintácticas. Pero también las reglas que operan en la sintaxis influyen de alguna manera en las reglas y principios que operan en el léxico. De allí que se supone una interacción en las dos direcciones: del léxico a la sintaxis y viceversa (Mendikoetxea: 2004:1-3). Nos centramos aquí en los constituyentes fundamentales de la oración y no abordaremos directamente los elementos periféricos o adjuntos
Fil: Minguell, Antonia Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Grana, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Buzelin Haro, Corina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios Generales del Lenguaje
Materia
MOVIMIENTO
ORDEN DE LOS CONSTITUYENTES
ORACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20638

id RDUUNC_29dce8e55f786190b4ec06723fdfe629
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20638
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Conceptualizaciones de los cambios de orden de los constituyentes oracionales en relación con los procesos de lectura y escrituraMinguell, Antonia EstherGrana, RominaBuzelin Haro, Corina MargaritaMOVIMIENTOORDEN DE LOS CONSTITUYENTESORACIÓNFil: Minguell, Antonia Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Grana, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Buzelin Haro, Corina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Es sabido que el ámbito de las relaciones del léxico con la sintaxis constituye un lugar de privilegio en el marco de los estudios generativistas actuales. El léxico, que siempre fue central en la lingüística chomskiana, adquiere aún mayor relevancia en el Programa Minimalista (Chomsky 95) con la reducción de los niveles gramaticales. Las entradas léxicas contienen información gramatical y se considera que el léxico determina los procesos semánticos y sintácticos que se llevan a cabo en el componente computacional, donde tienen lugar tanto los procesos de formación de palabras como las derivaciones sintácticas. La interfaz entre el léxico y la sintaxis es interna a la gramática y conecta sus dos componentes básicos, de acuerdo con el supuesto de que estos están en todas las lenguas. En este sentido, derivacional y proyeccionista, las unidades del léxico (ouput) sirven de entrada (input) para la sintaxis. De este modo se interpreta que las representaciones léxicas condicionan gran parte de la forma de las representaciones sintácticas. Pero también las reglas que operan en la sintaxis influyen de alguna manera en las reglas y principios que operan en el léxico. De allí que se supone una interacción en las dos direcciones: del léxico a la sintaxis y viceversa (Mendikoetxea: 2004:1-3). Nos centramos aquí en los constituyentes fundamentales de la oración y no abordaremos directamente los elementos periféricos o adjuntosFil: Minguell, Antonia Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Grana, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Buzelin Haro, Corina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Estudios Generales del Lenguaje2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20638spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:19:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20638Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:19:07.996Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conceptualizaciones de los cambios de orden de los constituyentes oracionales en relación con los procesos de lectura y escritura
title Conceptualizaciones de los cambios de orden de los constituyentes oracionales en relación con los procesos de lectura y escritura
spellingShingle Conceptualizaciones de los cambios de orden de los constituyentes oracionales en relación con los procesos de lectura y escritura
Minguell, Antonia Esther
MOVIMIENTO
ORDEN DE LOS CONSTITUYENTES
ORACIÓN
title_short Conceptualizaciones de los cambios de orden de los constituyentes oracionales en relación con los procesos de lectura y escritura
title_full Conceptualizaciones de los cambios de orden de los constituyentes oracionales en relación con los procesos de lectura y escritura
title_fullStr Conceptualizaciones de los cambios de orden de los constituyentes oracionales en relación con los procesos de lectura y escritura
title_full_unstemmed Conceptualizaciones de los cambios de orden de los constituyentes oracionales en relación con los procesos de lectura y escritura
title_sort Conceptualizaciones de los cambios de orden de los constituyentes oracionales en relación con los procesos de lectura y escritura
dc.creator.none.fl_str_mv Minguell, Antonia Esther
Grana, Romina
Buzelin Haro, Corina Margarita
author Minguell, Antonia Esther
author_facet Minguell, Antonia Esther
Grana, Romina
Buzelin Haro, Corina Margarita
author_role author
author2 Grana, Romina
Buzelin Haro, Corina Margarita
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVIMIENTO
ORDEN DE LOS CONSTITUYENTES
ORACIÓN
topic MOVIMIENTO
ORDEN DE LOS CONSTITUYENTES
ORACIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Minguell, Antonia Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Grana, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Buzelin Haro, Corina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Es sabido que el ámbito de las relaciones del léxico con la sintaxis constituye un lugar de privilegio en el marco de los estudios generativistas actuales. El léxico, que siempre fue central en la lingüística chomskiana, adquiere aún mayor relevancia en el Programa Minimalista (Chomsky 95) con la reducción de los niveles gramaticales. Las entradas léxicas contienen información gramatical y se considera que el léxico determina los procesos semánticos y sintácticos que se llevan a cabo en el componente computacional, donde tienen lugar tanto los procesos de formación de palabras como las derivaciones sintácticas. La interfaz entre el léxico y la sintaxis es interna a la gramática y conecta sus dos componentes básicos, de acuerdo con el supuesto de que estos están en todas las lenguas. En este sentido, derivacional y proyeccionista, las unidades del léxico (ouput) sirven de entrada (input) para la sintaxis. De este modo se interpreta que las representaciones léxicas condicionan gran parte de la forma de las representaciones sintácticas. Pero también las reglas que operan en la sintaxis influyen de alguna manera en las reglas y principios que operan en el léxico. De allí que se supone una interacción en las dos direcciones: del léxico a la sintaxis y viceversa (Mendikoetxea: 2004:1-3). Nos centramos aquí en los constituyentes fundamentales de la oración y no abordaremos directamente los elementos periféricos o adjuntos
Fil: Minguell, Antonia Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Grana, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Buzelin Haro, Corina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios Generales del Lenguaje
description Fil: Minguell, Antonia Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20638
url http://hdl.handle.net/11086/20638
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785321317957632
score 12.982451