Recategorización: los relativos

Autores
Romero, Daniel; Pascual, Rosana Adriana; Gagliardi, Lucas; Álvarez Garriga, Dolores; Zanfardini, Lucía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las oraciones de relativo son una de las representaciones sintácticas más complejas de las lenguas humanas, presentan notorias variaciones en las distintas lenguas y parecen estar sometidas a importantes procesos de cambio. Mediante la observación de distintos discursos orales y escritos, es posible notar que, en diversas ocasiones, muchos hablantes no utilizan las subordinadas en las que el relativo requiere concordancia con el antecedente o es complemento de preposición y las sustituyen generalmente por oraciones coordinadas o yuxtapuestas; también se registra el empleo de ciertos relativos que no parecen expresar una relación de subordinación, sino que funcionarían de modo similar a un marcador de discurso con valores semánticos diversos y a veces ambiguos (Pascual y Romero, 2014b). Interesan aquí en particular los casos de usos de relativas que abundan en las producciones de jóvenes y adultos hablantes del español rioplatense, y que constituyen uno de los principales problemas en la construcción de textos escritos o de textos orales que presentan cierto grado de formalidad. La hipótesis que intentaré fundamentar es que los relativos parecen estar atravesando un proceso de cambio en marcha, debido a que en diversas representaciones pierden su vinculación con el antecedente y se gramaticalizan como marcadores discursivos estableciendo una relación entre dos oraciones independientes, en algunos casos integrando una preposición que también pierde rasgos semánticos y deja de cumplir su función estructural.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
oraciones de relativo
Lengua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162270

id SEDICI_9c734ad453c50c0686091eed7639c1ea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162270
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Recategorización: los relativosRomero, DanielPascual, Rosana AdrianaGagliardi, LucasÁlvarez Garriga, DoloresZanfardini, LucíaLetrasoraciones de relativoLenguaLas oraciones de relativo son una de las representaciones sintácticas más complejas de las lenguas humanas, presentan notorias variaciones en las distintas lenguas y parecen estar sometidas a importantes procesos de cambio. Mediante la observación de distintos discursos orales y escritos, es posible notar que, en diversas ocasiones, muchos hablantes no utilizan las subordinadas en las que el relativo requiere concordancia con el antecedente o es complemento de preposición y las sustituyen generalmente por oraciones coordinadas o yuxtapuestas; también se registra el empleo de ciertos relativos que no parecen expresar una relación de subordinación, sino que funcionarían de modo similar a un marcador de discurso con valores semánticos diversos y a veces ambiguos (Pascual y Romero, 2014b). Interesan aquí en particular los casos de usos de relativas que abundan en las producciones de jóvenes y adultos hablantes del español rioplatense, y que constituyen uno de los principales problemas en la construcción de textos escritos o de textos orales que presentan cierto grado de formalidad. La hipótesis que intentaré fundamentar es que los relativos parecen estar atravesando un proceso de cambio en marcha, debido a que en diversas representaciones pierden su vinculación con el antecedente y se gramaticalizan como marcadores discursivos estableciendo una relación entre dos oraciones independientes, en algunos casos integrando una preposición que también pierde rasgos semánticos y deja de cumplir su función estructural.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf259-289http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162270spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1905-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/99974info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162270Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:36.719SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recategorización: los relativos
title Recategorización: los relativos
spellingShingle Recategorización: los relativos
Romero, Daniel
Letras
oraciones de relativo
Lengua
title_short Recategorización: los relativos
title_full Recategorización: los relativos
title_fullStr Recategorización: los relativos
title_full_unstemmed Recategorización: los relativos
title_sort Recategorización: los relativos
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Daniel
Pascual, Rosana Adriana
Gagliardi, Lucas
Álvarez Garriga, Dolores
Zanfardini, Lucía
author Romero, Daniel
author_facet Romero, Daniel
Pascual, Rosana Adriana
Gagliardi, Lucas
Álvarez Garriga, Dolores
Zanfardini, Lucía
author_role author
author2 Pascual, Rosana Adriana
Gagliardi, Lucas
Álvarez Garriga, Dolores
Zanfardini, Lucía
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
oraciones de relativo
Lengua
topic Letras
oraciones de relativo
Lengua
dc.description.none.fl_txt_mv Las oraciones de relativo son una de las representaciones sintácticas más complejas de las lenguas humanas, presentan notorias variaciones en las distintas lenguas y parecen estar sometidas a importantes procesos de cambio. Mediante la observación de distintos discursos orales y escritos, es posible notar que, en diversas ocasiones, muchos hablantes no utilizan las subordinadas en las que el relativo requiere concordancia con el antecedente o es complemento de preposición y las sustituyen generalmente por oraciones coordinadas o yuxtapuestas; también se registra el empleo de ciertos relativos que no parecen expresar una relación de subordinación, sino que funcionarían de modo similar a un marcador de discurso con valores semánticos diversos y a veces ambiguos (Pascual y Romero, 2014b). Interesan aquí en particular los casos de usos de relativas que abundan en las producciones de jóvenes y adultos hablantes del español rioplatense, y que constituyen uno de los principales problemas en la construcción de textos escritos o de textos orales que presentan cierto grado de formalidad. La hipótesis que intentaré fundamentar es que los relativos parecen estar atravesando un proceso de cambio en marcha, debido a que en diversas representaciones pierden su vinculación con el antecedente y se gramaticalizan como marcadores discursivos estableciendo una relación entre dos oraciones independientes, en algunos casos integrando una preposición que también pierde rasgos semánticos y deja de cumplir su función estructural.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las oraciones de relativo son una de las representaciones sintácticas más complejas de las lenguas humanas, presentan notorias variaciones en las distintas lenguas y parecen estar sometidas a importantes procesos de cambio. Mediante la observación de distintos discursos orales y escritos, es posible notar que, en diversas ocasiones, muchos hablantes no utilizan las subordinadas en las que el relativo requiere concordancia con el antecedente o es complemento de preposición y las sustituyen generalmente por oraciones coordinadas o yuxtapuestas; también se registra el empleo de ciertos relativos que no parecen expresar una relación de subordinación, sino que funcionarían de modo similar a un marcador de discurso con valores semánticos diversos y a veces ambiguos (Pascual y Romero, 2014b). Interesan aquí en particular los casos de usos de relativas que abundan en las producciones de jóvenes y adultos hablantes del español rioplatense, y que constituyen uno de los principales problemas en la construcción de textos escritos o de textos orales que presentan cierto grado de formalidad. La hipótesis que intentaré fundamentar es que los relativos parecen estar atravesando un proceso de cambio en marcha, debido a que en diversas representaciones pierden su vinculación con el antecedente y se gramaticalizan como marcadores discursivos estableciendo una relación entre dos oraciones independientes, en algunos casos integrando una preposición que también pierde rasgos semánticos y deja de cumplir su función estructural.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162270
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162270
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1905-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/99974
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
259-289
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260650658627584
score 13.13397