Opinión sobre los aportes de las asignaturas socio-humanistas a la formación para el ejercicio profesional : Estudio realizado estudiantes de 3er año del Instituto Guillermo Paters...
- Autores
- Campero, Adán Eduardo; Farfán, Mirian Pascuala; Torres, Emilio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz de Coy, Estela
Fernández Diez, Marina - Descripción
- Fil: Campero, Adán Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Farfán, Mirian Pascuala. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Torres, Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La idea de investigar sobre la opinión de los aportes de las asignaturas Socio-Humanistas a la Formación Profesional de los estudiantes que cursa 3er. año del Instituto Superior Guillermo Paterson del primer ciclo y de los estudiantes de 5º año de la 4ta cohorte de la UNC de la carrera de Enfermería modalidad distancia Jujuy en el periodo Junio – Julio 2019, surge de la consigna de cuanta importancia les brindan a las asignaturas, si son aplicadas en la vida laboral de los profesionales de enfermería, la sensación general que queda es que algo sigue faltando. Y lo que aún sigue en gran medida ausente a la hora de estudiar es si se les otorga la importancia que se merecen, los contenidos son suficientes o son abundantes para los estudiantes, las horas cátedras son pocas para abarcar toda la información necesaria que necesitan ser analizadas en profundidad para que los estudiantes puedan en la práctica resolver futuros problemas éticos o morales con todas las herramientas necesarias, con la seguridad y el entendimiento necesario de los contenidos que le permitan brindar una atención humanizada, con ética, moral, integral y biopsicosocial al paciente sano o enfermo. Es por ello que nos parece importante conocer las opiniones de los alumnos sobre esta temática, alumnos que están a punto de egresar de las carreras de enfermería profesional y de la Licenciatura de Enfermería para poder conocer las opiniones del estudiantado. En la elaboración del informe del proyecto de investigación propuesto por los docentes de la cátedra de Taller de Trabajo Final, se realizan algunas modificaciones para una adaptación acorde en la ejecución del informe en relación a al proyecto elaborados por las colegas Piña Vallejo, Analicia Francisca y Vallejo, Carla Anahí presentado en la Universidad Nacional de Córdoba - Febrero del 2017. Al desarrollar el presente trabajo, se encuentra con un tema muy importante en relación a la formación de nuestra profesión, que en su proceso ha ido evolucionando, modificando y adaptándose al contexto social histórico y al avance e innovación de la ciencia y la tecnología, por lo tanto, existe una 7 exigencia en la formación y el desarrollo del saber enfermero para adaptarnos a las demandas y necesidades de la sociedad A dicho Informe se le realizó las adaptaciones necesarias para poder ejecutarlo en las condiciones del año en curso a su ejecución. Esta investigación se encuentra organizada en el formato de I M R y D. • Capítulo I: Introducción: Planteo y definición del problema. Justificación. Objetivo General y específicos. Marco Teórico y Definición conceptual de las Variable. • Capítulo II: Material y Método: Tipo de estudio. Universo y muestra, Operacionalización de la Variable, Fuente, Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos, Procesamiento, Presentación y análisis realizado. • Capítulo III: Resultados: Presentados en Tablas. • Capítulo IV: Discusión. Conclusión. Recomendaciones. Resumen. El informe se completó exponiendo las Referencias Bibliográficas utilizada y los Anexos, entre los que se incluyeron: Solicitud de Permiso, Consentimiento Informado, Instrumento de recolección de datos.
Fil: Campero, Adán Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Farfán, Mirian Pascuala. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Torres, Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
ética
cuidado integral
humanística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23693
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_80e4643335b6252c1783d11da9cbc6f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23693 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Opinión sobre los aportes de las asignaturas socio-humanistas a la formación para el ejercicio profesional : Estudio realizado estudiantes de 3er año del Instituto Guillermo Paterson Jujuy y 5to año de la 4ta Cohorte de la carrera de Licenciatura en Enfermería a Distancia Jujuy año 2019Campero, Adán EduardoFarfán, Mirian PascualaTorres, Emilioestudios cuantitativosestudios descriptivosestudios transversaleséticacuidado integralhumanísticaFil: Campero, Adán Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Farfán, Mirian Pascuala. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Torres, Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La idea de investigar sobre la opinión de los aportes de las asignaturas Socio-Humanistas a la Formación Profesional de los estudiantes que cursa 3er. año del Instituto Superior Guillermo Paterson del primer ciclo y de los estudiantes de 5º año de la 4ta cohorte de la UNC de la carrera de Enfermería modalidad distancia Jujuy en el periodo Junio – Julio 2019, surge de la consigna de cuanta importancia les brindan a las asignaturas, si son aplicadas en la vida laboral de los profesionales de enfermería, la sensación general que queda es que algo sigue faltando. Y lo que aún sigue en gran medida ausente a la hora de estudiar es si se les otorga la importancia que se merecen, los contenidos son suficientes o son abundantes para los estudiantes, las horas cátedras son pocas para abarcar toda la información necesaria que necesitan ser analizadas en profundidad para que los estudiantes puedan en la práctica resolver futuros problemas éticos o morales con todas las herramientas necesarias, con la seguridad y el entendimiento necesario de los contenidos que le permitan brindar una atención humanizada, con ética, moral, integral y biopsicosocial al paciente sano o enfermo. Es por ello que nos parece importante conocer las opiniones de los alumnos sobre esta temática, alumnos que están a punto de egresar de las carreras de enfermería profesional y de la Licenciatura de Enfermería para poder conocer las opiniones del estudiantado. En la elaboración del informe del proyecto de investigación propuesto por los docentes de la cátedra de Taller de Trabajo Final, se realizan algunas modificaciones para una adaptación acorde en la ejecución del informe en relación a al proyecto elaborados por las colegas Piña Vallejo, Analicia Francisca y Vallejo, Carla Anahí presentado en la Universidad Nacional de Córdoba - Febrero del 2017. Al desarrollar el presente trabajo, se encuentra con un tema muy importante en relación a la formación de nuestra profesión, que en su proceso ha ido evolucionando, modificando y adaptándose al contexto social histórico y al avance e innovación de la ciencia y la tecnología, por lo tanto, existe una 7 exigencia en la formación y el desarrollo del saber enfermero para adaptarnos a las demandas y necesidades de la sociedad A dicho Informe se le realizó las adaptaciones necesarias para poder ejecutarlo en las condiciones del año en curso a su ejecución. Esta investigación se encuentra organizada en el formato de I M R y D. • Capítulo I: Introducción: Planteo y definición del problema. Justificación. Objetivo General y específicos. Marco Teórico y Definición conceptual de las Variable. • Capítulo II: Material y Método: Tipo de estudio. Universo y muestra, Operacionalización de la Variable, Fuente, Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos, Procesamiento, Presentación y análisis realizado. • Capítulo III: Resultados: Presentados en Tablas. • Capítulo IV: Discusión. Conclusión. Recomendaciones. Resumen. El informe se completó exponiendo las Referencias Bibliográficas utilizada y los Anexos, entre los que se incluyeron: Solicitud de Permiso, Consentimiento Informado, Instrumento de recolección de datos.Fil: Campero, Adán Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Farfán, Mirian Pascuala. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Torres, Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz de Coy, EstelaFernández Diez, Marina2019-11-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23693spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23693Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:53.017Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Opinión sobre los aportes de las asignaturas socio-humanistas a la formación para el ejercicio profesional : Estudio realizado estudiantes de 3er año del Instituto Guillermo Paterson Jujuy y 5to año de la 4ta Cohorte de la carrera de Licenciatura en Enfermería a Distancia Jujuy año 2019 |
title |
Opinión sobre los aportes de las asignaturas socio-humanistas a la formación para el ejercicio profesional : Estudio realizado estudiantes de 3er año del Instituto Guillermo Paterson Jujuy y 5to año de la 4ta Cohorte de la carrera de Licenciatura en Enfermería a Distancia Jujuy año 2019 |
spellingShingle |
Opinión sobre los aportes de las asignaturas socio-humanistas a la formación para el ejercicio profesional : Estudio realizado estudiantes de 3er año del Instituto Guillermo Paterson Jujuy y 5to año de la 4ta Cohorte de la carrera de Licenciatura en Enfermería a Distancia Jujuy año 2019 Campero, Adán Eduardo estudios cuantitativos estudios descriptivos estudios transversales ética cuidado integral humanística |
title_short |
Opinión sobre los aportes de las asignaturas socio-humanistas a la formación para el ejercicio profesional : Estudio realizado estudiantes de 3er año del Instituto Guillermo Paterson Jujuy y 5to año de la 4ta Cohorte de la carrera de Licenciatura en Enfermería a Distancia Jujuy año 2019 |
title_full |
Opinión sobre los aportes de las asignaturas socio-humanistas a la formación para el ejercicio profesional : Estudio realizado estudiantes de 3er año del Instituto Guillermo Paterson Jujuy y 5to año de la 4ta Cohorte de la carrera de Licenciatura en Enfermería a Distancia Jujuy año 2019 |
title_fullStr |
Opinión sobre los aportes de las asignaturas socio-humanistas a la formación para el ejercicio profesional : Estudio realizado estudiantes de 3er año del Instituto Guillermo Paterson Jujuy y 5to año de la 4ta Cohorte de la carrera de Licenciatura en Enfermería a Distancia Jujuy año 2019 |
title_full_unstemmed |
Opinión sobre los aportes de las asignaturas socio-humanistas a la formación para el ejercicio profesional : Estudio realizado estudiantes de 3er año del Instituto Guillermo Paterson Jujuy y 5to año de la 4ta Cohorte de la carrera de Licenciatura en Enfermería a Distancia Jujuy año 2019 |
title_sort |
Opinión sobre los aportes de las asignaturas socio-humanistas a la formación para el ejercicio profesional : Estudio realizado estudiantes de 3er año del Instituto Guillermo Paterson Jujuy y 5to año de la 4ta Cohorte de la carrera de Licenciatura en Enfermería a Distancia Jujuy año 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campero, Adán Eduardo Farfán, Mirian Pascuala Torres, Emilio |
author |
Campero, Adán Eduardo |
author_facet |
Campero, Adán Eduardo Farfán, Mirian Pascuala Torres, Emilio |
author_role |
author |
author2 |
Farfán, Mirian Pascuala Torres, Emilio |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz de Coy, Estela Fernández Diez, Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estudios cuantitativos estudios descriptivos estudios transversales ética cuidado integral humanística |
topic |
estudios cuantitativos estudios descriptivos estudios transversales ética cuidado integral humanística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Campero, Adán Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Farfán, Mirian Pascuala. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Torres, Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. La idea de investigar sobre la opinión de los aportes de las asignaturas Socio-Humanistas a la Formación Profesional de los estudiantes que cursa 3er. año del Instituto Superior Guillermo Paterson del primer ciclo y de los estudiantes de 5º año de la 4ta cohorte de la UNC de la carrera de Enfermería modalidad distancia Jujuy en el periodo Junio – Julio 2019, surge de la consigna de cuanta importancia les brindan a las asignaturas, si son aplicadas en la vida laboral de los profesionales de enfermería, la sensación general que queda es que algo sigue faltando. Y lo que aún sigue en gran medida ausente a la hora de estudiar es si se les otorga la importancia que se merecen, los contenidos son suficientes o son abundantes para los estudiantes, las horas cátedras son pocas para abarcar toda la información necesaria que necesitan ser analizadas en profundidad para que los estudiantes puedan en la práctica resolver futuros problemas éticos o morales con todas las herramientas necesarias, con la seguridad y el entendimiento necesario de los contenidos que le permitan brindar una atención humanizada, con ética, moral, integral y biopsicosocial al paciente sano o enfermo. Es por ello que nos parece importante conocer las opiniones de los alumnos sobre esta temática, alumnos que están a punto de egresar de las carreras de enfermería profesional y de la Licenciatura de Enfermería para poder conocer las opiniones del estudiantado. En la elaboración del informe del proyecto de investigación propuesto por los docentes de la cátedra de Taller de Trabajo Final, se realizan algunas modificaciones para una adaptación acorde en la ejecución del informe en relación a al proyecto elaborados por las colegas Piña Vallejo, Analicia Francisca y Vallejo, Carla Anahí presentado en la Universidad Nacional de Córdoba - Febrero del 2017. Al desarrollar el presente trabajo, se encuentra con un tema muy importante en relación a la formación de nuestra profesión, que en su proceso ha ido evolucionando, modificando y adaptándose al contexto social histórico y al avance e innovación de la ciencia y la tecnología, por lo tanto, existe una 7 exigencia en la formación y el desarrollo del saber enfermero para adaptarnos a las demandas y necesidades de la sociedad A dicho Informe se le realizó las adaptaciones necesarias para poder ejecutarlo en las condiciones del año en curso a su ejecución. Esta investigación se encuentra organizada en el formato de I M R y D. • Capítulo I: Introducción: Planteo y definición del problema. Justificación. Objetivo General y específicos. Marco Teórico y Definición conceptual de las Variable. • Capítulo II: Material y Método: Tipo de estudio. Universo y muestra, Operacionalización de la Variable, Fuente, Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos, Procesamiento, Presentación y análisis realizado. • Capítulo III: Resultados: Presentados en Tablas. • Capítulo IV: Discusión. Conclusión. Recomendaciones. Resumen. El informe se completó exponiendo las Referencias Bibliográficas utilizada y los Anexos, entre los que se incluyeron: Solicitud de Permiso, Consentimiento Informado, Instrumento de recolección de datos. Fil: Campero, Adán Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Farfán, Mirian Pascuala. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Torres, Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Campero, Adán Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/23693 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23693 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143386791182336 |
score |
12.712165 |