Perfil estratigráfico Mula Muerta. Cuaternario. Departamento Totoral, Córdoba, Aargentina

Autores
Sanabria, Jorge; Ayala, Rosa; Rivera, Exequiel; Mansilla, Lilyán; Rouzaut, Sabrina; Ares, Mauricio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sanabria, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Rivera, Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Mansilla, Lilyán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Rouzaut, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Ares, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
En la región en estudio el perfil típico que se conoce es presentado por Santa Cruz (1978) en el que se distinguen para el período Cuaternario, desde la base, las formaciones Estancia Belgrano y Río Primero (fluviales), General Paz (eólico) y Río La Granja (fluvial). En Mula Muerta, en una cárcava de aproximadamente 10 metros de profundidad la secuencia estratigráfica es distinta. Desde la base se encuentra la formación Pampiano (fluvio- eólico); por encima en discordancia erosiva la formación Mula Muerta (fluvial), y en el techo la formación Cordobense (loessoide). En esta última se realizaron dos dataciones por AMS, que dieron 12593±88 AP a los 2 metros de profundidad y 5113±22 AP a 0,80 m. Posiblemente esta secuencia corresponde a una posición baja del relieve.
http://www.congresogeologico.org.ar
Fil: Sanabria, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Rivera, Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Mansilla, Lilyán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Rouzaut, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Ares, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
Materia
Sedimentos loesoides
Sedimentos fliviales
Paleosuelos
Cambio climático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555535

id RDUUNC_79d9921f57d42325b4b0cef96fcc09ff
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555535
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Perfil estratigráfico Mula Muerta. Cuaternario. Departamento Totoral, Córdoba, AargentinaSanabria, JorgeAyala, RosaRivera, ExequielMansilla, LilyánRouzaut, SabrinaAres, MauricioSedimentos loesoidesSedimentos flivialesPaleosuelosCambio climáticoFil: Sanabria, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Rivera, Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Mansilla, Lilyán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Rouzaut, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Ares, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.En la región en estudio el perfil típico que se conoce es presentado por Santa Cruz (1978) en el que se distinguen para el período Cuaternario, desde la base, las formaciones Estancia Belgrano y Río Primero (fluviales), General Paz (eólico) y Río La Granja (fluvial). En Mula Muerta, en una cárcava de aproximadamente 10 metros de profundidad la secuencia estratigráfica es distinta. Desde la base se encuentra la formación Pampiano (fluvio- eólico); por encima en discordancia erosiva la formación Mula Muerta (fluvial), y en el techo la formación Cordobense (loessoide). En esta última se realizaron dos dataciones por AMS, que dieron 12593±88 AP a los 2 metros de profundidad y 5113±22 AP a 0,80 m. Posiblemente esta secuencia corresponde a una posición baja del relieve.http://www.congresogeologico.org.arFil: Sanabria, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Rivera, Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Mansilla, Lilyán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Rouzaut, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Ares, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555535spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555535Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:08.285Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil estratigráfico Mula Muerta. Cuaternario. Departamento Totoral, Córdoba, Aargentina
title Perfil estratigráfico Mula Muerta. Cuaternario. Departamento Totoral, Córdoba, Aargentina
spellingShingle Perfil estratigráfico Mula Muerta. Cuaternario. Departamento Totoral, Córdoba, Aargentina
Sanabria, Jorge
Sedimentos loesoides
Sedimentos fliviales
Paleosuelos
Cambio climático
title_short Perfil estratigráfico Mula Muerta. Cuaternario. Departamento Totoral, Córdoba, Aargentina
title_full Perfil estratigráfico Mula Muerta. Cuaternario. Departamento Totoral, Córdoba, Aargentina
title_fullStr Perfil estratigráfico Mula Muerta. Cuaternario. Departamento Totoral, Córdoba, Aargentina
title_full_unstemmed Perfil estratigráfico Mula Muerta. Cuaternario. Departamento Totoral, Córdoba, Aargentina
title_sort Perfil estratigráfico Mula Muerta. Cuaternario. Departamento Totoral, Córdoba, Aargentina
dc.creator.none.fl_str_mv Sanabria, Jorge
Ayala, Rosa
Rivera, Exequiel
Mansilla, Lilyán
Rouzaut, Sabrina
Ares, Mauricio
author Sanabria, Jorge
author_facet Sanabria, Jorge
Ayala, Rosa
Rivera, Exequiel
Mansilla, Lilyán
Rouzaut, Sabrina
Ares, Mauricio
author_role author
author2 Ayala, Rosa
Rivera, Exequiel
Mansilla, Lilyán
Rouzaut, Sabrina
Ares, Mauricio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sedimentos loesoides
Sedimentos fliviales
Paleosuelos
Cambio climático
topic Sedimentos loesoides
Sedimentos fliviales
Paleosuelos
Cambio climático
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sanabria, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Rivera, Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Mansilla, Lilyán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Rouzaut, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Ares, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
En la región en estudio el perfil típico que se conoce es presentado por Santa Cruz (1978) en el que se distinguen para el período Cuaternario, desde la base, las formaciones Estancia Belgrano y Río Primero (fluviales), General Paz (eólico) y Río La Granja (fluvial). En Mula Muerta, en una cárcava de aproximadamente 10 metros de profundidad la secuencia estratigráfica es distinta. Desde la base se encuentra la formación Pampiano (fluvio- eólico); por encima en discordancia erosiva la formación Mula Muerta (fluvial), y en el techo la formación Cordobense (loessoide). En esta última se realizaron dos dataciones por AMS, que dieron 12593±88 AP a los 2 metros de profundidad y 5113±22 AP a 0,80 m. Posiblemente esta secuencia corresponde a una posición baja del relieve.
http://www.congresogeologico.org.ar
Fil: Sanabria, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Rivera, Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Mansilla, Lilyán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Rouzaut, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Ares, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
description Fil: Sanabria, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555535
url http://hdl.handle.net/11086/555535
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349604883922944
score 13.13397