Análisis de la minerología de arenas finas y biolítos en el perfil del cuaternario Mula Muerta, departamento Totoral, Córdoba, Argentina
- Autores
- Ayala, R.; Sanabria, Jorge; Rivera, E.; Mansilla, L.; Rouzaut, S.; Ares, M.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ayala, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Sanabria, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rivera, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Mansilla, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Rouzaut, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Ares, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
El clima del Cuaternario, representado por variaciones cíclicas de distinta duración e intensidad, se vincula a un proceso de enfriamiento general del planeta que se inició con posterioridad al Cretácico. Son múltiples los indicadores geológicos y biológicos, que pueden reconocerse en una variedad de registros estratigráficos muy disimiles, y que brindan información útil para la reconstrucción paleoclimática de este período. Algunos de los indicadores que pueden mencionarse, son los estudios isotópicos llevados a cabo en los sedimentos de fondos marinos y lacustres, e incluso en los testigos de hielo, así como también las secuencias de loess-paleosuelos que indican períodos alternantes de sequía y humedad, entre otros. Especial intención, merecen las investigaciones micropaleontológicas realizadas en las últimas décadas vinculadas al estudio de biolitos en sedimentos recientes y paleosuelos, que aunque no abundan en la literatura Argentina, han permitido realizar estacadas inferencias paleoclimáticas y paleoambientales.
Fil: Ayala, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Sanabria, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rivera, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Mansilla, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Rouzaut, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Ares, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Paleontología - Materia
-
Geología
NATURAL SCIENCES::Biology
NATURAL SCIENCES::Earth sciences
Paleoambientales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556228
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_a560dfd3a9ea6ceb2c6b0702d9983532 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556228 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Análisis de la minerología de arenas finas y biolítos en el perfil del cuaternario Mula Muerta, departamento Totoral, Córdoba, ArgentinaAyala, R.Sanabria, JorgeRivera, E.Mansilla, L.Rouzaut, S.Ares, M.GeologíaNATURAL SCIENCES::BiologyNATURAL SCIENCES::Earth sciencesPaleoambientalesFil: Ayala, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Sanabria, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rivera, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Mansilla, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Rouzaut, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Ares, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.El clima del Cuaternario, representado por variaciones cíclicas de distinta duración e intensidad, se vincula a un proceso de enfriamiento general del planeta que se inició con posterioridad al Cretácico. Son múltiples los indicadores geológicos y biológicos, que pueden reconocerse en una variedad de registros estratigráficos muy disimiles, y que brindan información útil para la reconstrucción paleoclimática de este período. Algunos de los indicadores que pueden mencionarse, son los estudios isotópicos llevados a cabo en los sedimentos de fondos marinos y lacustres, e incluso en los testigos de hielo, así como también las secuencias de loess-paleosuelos que indican períodos alternantes de sequía y humedad, entre otros. Especial intención, merecen las investigaciones micropaleontológicas realizadas en las últimas décadas vinculadas al estudio de biolitos en sedimentos recientes y paleosuelos, que aunque no abundan en la literatura Argentina, han permitido realizar estacadas inferencias paleoclimáticas y paleoambientales.Fil: Ayala, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Sanabria, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rivera, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Mansilla, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Rouzaut, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Ares, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Paleontología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556228spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:40:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556228Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:40:09.371Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la minerología de arenas finas y biolítos en el perfil del cuaternario Mula Muerta, departamento Totoral, Córdoba, Argentina |
| title |
Análisis de la minerología de arenas finas y biolítos en el perfil del cuaternario Mula Muerta, departamento Totoral, Córdoba, Argentina |
| spellingShingle |
Análisis de la minerología de arenas finas y biolítos en el perfil del cuaternario Mula Muerta, departamento Totoral, Córdoba, Argentina Ayala, R. Geología NATURAL SCIENCES::Biology NATURAL SCIENCES::Earth sciences Paleoambientales |
| title_short |
Análisis de la minerología de arenas finas y biolítos en el perfil del cuaternario Mula Muerta, departamento Totoral, Córdoba, Argentina |
| title_full |
Análisis de la minerología de arenas finas y biolítos en el perfil del cuaternario Mula Muerta, departamento Totoral, Córdoba, Argentina |
| title_fullStr |
Análisis de la minerología de arenas finas y biolítos en el perfil del cuaternario Mula Muerta, departamento Totoral, Córdoba, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la minerología de arenas finas y biolítos en el perfil del cuaternario Mula Muerta, departamento Totoral, Córdoba, Argentina |
| title_sort |
Análisis de la minerología de arenas finas y biolítos en el perfil del cuaternario Mula Muerta, departamento Totoral, Córdoba, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ayala, R. Sanabria, Jorge Rivera, E. Mansilla, L. Rouzaut, S. Ares, M. |
| author |
Ayala, R. |
| author_facet |
Ayala, R. Sanabria, Jorge Rivera, E. Mansilla, L. Rouzaut, S. Ares, M. |
| author_role |
author |
| author2 |
Sanabria, Jorge Rivera, E. Mansilla, L. Rouzaut, S. Ares, M. |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología NATURAL SCIENCES::Biology NATURAL SCIENCES::Earth sciences Paleoambientales |
| topic |
Geología NATURAL SCIENCES::Biology NATURAL SCIENCES::Earth sciences Paleoambientales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ayala, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Sanabria, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Rivera, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina. Fil: Mansilla, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina. Fil: Rouzaut, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina. Fil: Ares, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina. El clima del Cuaternario, representado por variaciones cíclicas de distinta duración e intensidad, se vincula a un proceso de enfriamiento general del planeta que se inició con posterioridad al Cretácico. Son múltiples los indicadores geológicos y biológicos, que pueden reconocerse en una variedad de registros estratigráficos muy disimiles, y que brindan información útil para la reconstrucción paleoclimática de este período. Algunos de los indicadores que pueden mencionarse, son los estudios isotópicos llevados a cabo en los sedimentos de fondos marinos y lacustres, e incluso en los testigos de hielo, así como también las secuencias de loess-paleosuelos que indican períodos alternantes de sequía y humedad, entre otros. Especial intención, merecen las investigaciones micropaleontológicas realizadas en las últimas décadas vinculadas al estudio de biolitos en sedimentos recientes y paleosuelos, que aunque no abundan en la literatura Argentina, han permitido realizar estacadas inferencias paleoclimáticas y paleoambientales. Fil: Ayala, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Sanabria, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Rivera, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina. Fil: Mansilla, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina. Fil: Rouzaut, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina. Fil: Ares, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina. Paleontología |
| description |
Fil: Ayala, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556228 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/556228 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046267723153408 |
| score |
12.576249 |