Análisis de la mineralogía de arenas finas y biolitos en el perfil del Cuaternario Mula Muerta, Departamento Totoral, Córdoba, Argentina
- Autores
- Ayala, Rosa; Sanabria, Jorge A.; Rivera, Exequiel; Mansilla, Lilyán; Rouzaut, Sabrina; Ares, Mauricio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Sanabria, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Rivera, Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Mansilla, Lilyán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Rouzaut, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Ares, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
En el presente trabajo, se determinó el contenido mineralógico y biolítico de la fracción arena fina, de sedimentos del cuaternario tardío (perfil Mula Muerta), correspondiente al Pleistoceno tardío - Holoceno. La secuencia estratigráfica,aflora en una cárcava y se encuentra integrada de base a techo por las formaciones: Pampiano (fluvio-eólico), Mula Muerta (fluvial), Cordobense (loessoide).El análisis fitolítico permite definir una paleocomunidad dominada por gramíneas vinculadas a regiones templado-frías por un lado (techo Fm. Pampiano y Cordobense), y regiones cálidas y húmedas por otro (Fm. Mula Muerta). Esta última, es coincidente con la presencia de fitolitos de podostemáccas y abundantes espículas de espongiarios de agua dulce.
http://www.congresogeologico.org.ar
Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Sanabria, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Rivera, Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Mansilla, Lilyán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Rouzaut, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Fil: Ares, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente - Materia
-
Paleoambiente
Paleoclima
Pleistoceno tardío
Geología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555533
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_53f8ae7311f31b4732b87e0b5e397bf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555533 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis de la mineralogía de arenas finas y biolitos en el perfil del Cuaternario Mula Muerta, Departamento Totoral, Córdoba, ArgentinaAyala, RosaSanabria, Jorge A.Rivera, ExequielMansilla, LilyánRouzaut, SabrinaAres, MauricioPaleoambientePaleoclimaPleistoceno tardíoGeologíaFil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Sanabria, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Rivera, Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Mansilla, Lilyán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Rouzaut, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Ares, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.En el presente trabajo, se determinó el contenido mineralógico y biolítico de la fracción arena fina, de sedimentos del cuaternario tardío (perfil Mula Muerta), correspondiente al Pleistoceno tardío - Holoceno. La secuencia estratigráfica,aflora en una cárcava y se encuentra integrada de base a techo por las formaciones: Pampiano (fluvio-eólico), Mula Muerta (fluvial), Cordobense (loessoide).El análisis fitolítico permite definir una paleocomunidad dominada por gramíneas vinculadas a regiones templado-frías por un lado (techo Fm. Pampiano y Cordobense), y regiones cálidas y húmedas por otro (Fm. Mula Muerta). Esta última, es coincidente con la presencia de fitolitos de podostemáccas y abundantes espículas de espongiarios de agua dulce.http://www.congresogeologico.org.arFil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Sanabria, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Rivera, Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Mansilla, Lilyán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Rouzaut, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Fil: Ares, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina.Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555533spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555533Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:22.012Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la mineralogía de arenas finas y biolitos en el perfil del Cuaternario Mula Muerta, Departamento Totoral, Córdoba, Argentina |
title |
Análisis de la mineralogía de arenas finas y biolitos en el perfil del Cuaternario Mula Muerta, Departamento Totoral, Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Análisis de la mineralogía de arenas finas y biolitos en el perfil del Cuaternario Mula Muerta, Departamento Totoral, Córdoba, Argentina Ayala, Rosa Paleoambiente Paleoclima Pleistoceno tardío Geología |
title_short |
Análisis de la mineralogía de arenas finas y biolitos en el perfil del Cuaternario Mula Muerta, Departamento Totoral, Córdoba, Argentina |
title_full |
Análisis de la mineralogía de arenas finas y biolitos en el perfil del Cuaternario Mula Muerta, Departamento Totoral, Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Análisis de la mineralogía de arenas finas y biolitos en el perfil del Cuaternario Mula Muerta, Departamento Totoral, Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis de la mineralogía de arenas finas y biolitos en el perfil del Cuaternario Mula Muerta, Departamento Totoral, Córdoba, Argentina |
title_sort |
Análisis de la mineralogía de arenas finas y biolitos en el perfil del Cuaternario Mula Muerta, Departamento Totoral, Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ayala, Rosa Sanabria, Jorge A. Rivera, Exequiel Mansilla, Lilyán Rouzaut, Sabrina Ares, Mauricio |
author |
Ayala, Rosa |
author_facet |
Ayala, Rosa Sanabria, Jorge A. Rivera, Exequiel Mansilla, Lilyán Rouzaut, Sabrina Ares, Mauricio |
author_role |
author |
author2 |
Sanabria, Jorge A. Rivera, Exequiel Mansilla, Lilyán Rouzaut, Sabrina Ares, Mauricio |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paleoambiente Paleoclima Pleistoceno tardío Geología |
topic |
Paleoambiente Paleoclima Pleistoceno tardío Geología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina. Fil: Sanabria, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina. Fil: Rivera, Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina. Fil: Mansilla, Lilyán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina. Fil: Rouzaut, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina. Fil: Ares, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina. En el presente trabajo, se determinó el contenido mineralógico y biolítico de la fracción arena fina, de sedimentos del cuaternario tardío (perfil Mula Muerta), correspondiente al Pleistoceno tardío - Holoceno. La secuencia estratigráfica,aflora en una cárcava y se encuentra integrada de base a techo por las formaciones: Pampiano (fluvio-eólico), Mula Muerta (fluvial), Cordobense (loessoide).El análisis fitolítico permite definir una paleocomunidad dominada por gramíneas vinculadas a regiones templado-frías por un lado (techo Fm. Pampiano y Cordobense), y regiones cálidas y húmedas por otro (Fm. Mula Muerta). Esta última, es coincidente con la presencia de fitolitos de podostemáccas y abundantes espículas de espongiarios de agua dulce. http://www.congresogeologico.org.ar Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina. Fil: Sanabria, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina. Fil: Rivera, Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina. Fil: Mansilla, Lilyán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina. Fil: Rouzaut, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina. Fil: Ares, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina. Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente |
description |
Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Geología; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555533 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555533 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349636136730624 |
score |
13.13397 |