Paleoambiente sedimentario cuaternario en el área de Corralito, Córdoba, Argentina

Autores
Tauber, Adan A.; Krapovickas, Jerónimo M.; Haro, Augusto J.; Bárcena, Gerardo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tauber, Adan A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra y Museo de Paleontología; Argentina.
Fil: krapovickas, Jerónimo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra y Museo de Paleontología; Argentina.
Fil: Haro, Augusto J. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Bárcena, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En la localidad de Corralito en el departamento Tercero Arriba de la provincia de Córdoba, se observa una de lassecuencias estratigráficas más completas y mejor datadas del Cuaternario tardío del centro de Argentina, compuesta esencialmente por loess y paleosuelos de los últimos 115 ka (Frechen et al. 2009). Ésta se encuentra en el flanco oriental de un pequeño cordón denominado Elevación Pampeana, limitando al Oeste con la Depresión Periférica (Capitanelli, 1979), un valle intermontano que bordea la vertiente oriental de la SierraChica, desde el sur de la ciudad de Córdoba hasta la localidad de San Agustín, mediando entre ambas unidades la Falla Elevación Pampeana. Los objetivos de este trabajo son, analizar las asociaciones de facies sedimentarias con la finalidad de reinterpretar el paleoambiente y considerar algunas nuevas evidencias sedimentológicas probablemente relacionadas con el origen y evolución tectónica de la Elevación Pampeana.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=779901
Fil: Tauber, Adan A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra y Museo de Paleontología; Argentina.
Fil: krapovickas, Jerónimo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra y Museo de Paleontología; Argentina.
Fil: Haro, Augusto J. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Bárcena, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Geología
Materia
Loess
Paleosuelos
Elevación Pampeana
Paleontología
Geología
Cambio Climático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23346

id RDUUNC_2e9ebd789cd33dd04ca5438c0a0d9782
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23346
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Paleoambiente sedimentario cuaternario en el área de Corralito, Córdoba, ArgentinaTauber, Adan A.Krapovickas, Jerónimo M.Haro, Augusto J.Bárcena, GerardoLoessPaleosuelosElevación PampeanaPaleontologíaGeologíaCambio ClimáticoFil: Tauber, Adan A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra y Museo de Paleontología; Argentina.Fil: krapovickas, Jerónimo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra y Museo de Paleontología; Argentina.Fil: Haro, Augusto J. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bárcena, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.En la localidad de Corralito en el departamento Tercero Arriba de la provincia de Córdoba, se observa una de lassecuencias estratigráficas más completas y mejor datadas del Cuaternario tardío del centro de Argentina, compuesta esencialmente por loess y paleosuelos de los últimos 115 ka (Frechen et al. 2009). Ésta se encuentra en el flanco oriental de un pequeño cordón denominado Elevación Pampeana, limitando al Oeste con la Depresión Periférica (Capitanelli, 1979), un valle intermontano que bordea la vertiente oriental de la SierraChica, desde el sur de la ciudad de Córdoba hasta la localidad de San Agustín, mediando entre ambas unidades la Falla Elevación Pampeana. Los objetivos de este trabajo son, analizar las asociaciones de facies sedimentarias con la finalidad de reinterpretar el paleoambiente y considerar algunas nuevas evidencias sedimentológicas probablemente relacionadas con el origen y evolución tectónica de la Elevación Pampeana.http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=779901Fil: Tauber, Adan A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra y Museo de Paleontología; Argentina.Fil: krapovickas, Jerónimo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra y Museo de Paleontología; Argentina.Fil: Haro, Augusto J. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bárcena, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Geología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-22403-5-6978-987-22403-5-6http://hdl.handle.net/11086/23346spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23346Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:41.428Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paleoambiente sedimentario cuaternario en el área de Corralito, Córdoba, Argentina
title Paleoambiente sedimentario cuaternario en el área de Corralito, Córdoba, Argentina
spellingShingle Paleoambiente sedimentario cuaternario en el área de Corralito, Córdoba, Argentina
Tauber, Adan A.
Loess
Paleosuelos
Elevación Pampeana
Paleontología
Geología
Cambio Climático
title_short Paleoambiente sedimentario cuaternario en el área de Corralito, Córdoba, Argentina
title_full Paleoambiente sedimentario cuaternario en el área de Corralito, Córdoba, Argentina
title_fullStr Paleoambiente sedimentario cuaternario en el área de Corralito, Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Paleoambiente sedimentario cuaternario en el área de Corralito, Córdoba, Argentina
title_sort Paleoambiente sedimentario cuaternario en el área de Corralito, Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tauber, Adan A.
Krapovickas, Jerónimo M.
Haro, Augusto J.
Bárcena, Gerardo
author Tauber, Adan A.
author_facet Tauber, Adan A.
Krapovickas, Jerónimo M.
Haro, Augusto J.
Bárcena, Gerardo
author_role author
author2 Krapovickas, Jerónimo M.
Haro, Augusto J.
Bárcena, Gerardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Loess
Paleosuelos
Elevación Pampeana
Paleontología
Geología
Cambio Climático
topic Loess
Paleosuelos
Elevación Pampeana
Paleontología
Geología
Cambio Climático
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tauber, Adan A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra y Museo de Paleontología; Argentina.
Fil: krapovickas, Jerónimo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra y Museo de Paleontología; Argentina.
Fil: Haro, Augusto J. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Bárcena, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En la localidad de Corralito en el departamento Tercero Arriba de la provincia de Córdoba, se observa una de lassecuencias estratigráficas más completas y mejor datadas del Cuaternario tardío del centro de Argentina, compuesta esencialmente por loess y paleosuelos de los últimos 115 ka (Frechen et al. 2009). Ésta se encuentra en el flanco oriental de un pequeño cordón denominado Elevación Pampeana, limitando al Oeste con la Depresión Periférica (Capitanelli, 1979), un valle intermontano que bordea la vertiente oriental de la SierraChica, desde el sur de la ciudad de Córdoba hasta la localidad de San Agustín, mediando entre ambas unidades la Falla Elevación Pampeana. Los objetivos de este trabajo son, analizar las asociaciones de facies sedimentarias con la finalidad de reinterpretar el paleoambiente y considerar algunas nuevas evidencias sedimentológicas probablemente relacionadas con el origen y evolución tectónica de la Elevación Pampeana.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=779901
Fil: Tauber, Adan A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra y Museo de Paleontología; Argentina.
Fil: krapovickas, Jerónimo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra y Museo de Paleontología; Argentina.
Fil: Haro, Augusto J. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Bárcena, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Geología
description Fil: Tauber, Adan A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra y Museo de Paleontología; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-22403-5-6
978-987-22403-5-6
http://hdl.handle.net/11086/23346
identifier_str_mv 978-987-22403-5-6
url http://hdl.handle.net/11086/23346
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785262407909376
score 12.982451