Percepción de la imagen corporal y el estado nutricional antropométrico de estudiantes de la carrera superior de enfermería
- Autores
- Godoy, Daniela Alejandra; Navarta, Ariana Zhamira; Reyna, Martina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mamondi, Veronica
- Descripción
- Godoy Daniela Alejandra. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Navarta Ariana ZhamiraEscuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Reyna Martina. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba.
Resumen: Percepción de la imagen corporal y estado nutricional de estudiantes de la carrera superior de enfermería Área temática de Investigación: Epidemiología y Salud Pública Autores: Godoy D, Navarta A, Reyna M, Mamondi V. Introducción: El sobrepeso y la obesidad, plantean serios problemas en las dimensiones sociales, psicológicas y fisiológicas en los individuos que las padecen y en el desarrollo de sus sociedades. Cada vez más personas presentan valores de IMC por encima de lo normal cuyo número va en camino a desarrollar un crecimiento alarmante. En conjunto con esto, otra problemática es la distorsión de la percepción de la imagen corporal, la cual no suele estar en concordancia con el estado nutricional de las personas, por lo tanto su sobrestimación o subestimación pueden implicar mayores factores de riesgo para la salud. Objetivo: Determinar la relación entre la percepción de la imagen corporal y el estado nutricional antropométrico de los estudiantes asistentes a 1er y 2do año de la Tecnicatura Superior en Enfermería, en la ciudad de Córdoba, en el año 2019. Metodología y Población: estudio de carácter correlacional de diseño transversal con enfoque y objetivos analíticos para probar hipótesis, en 1er y 2do año de la Tecnicatura Superior en Enfermería seleccionados por conveniencia. Se utilizó un cuestionario auto-administrado y antropometría. Se analizó mediante estadísticas descriptivas e inferencial. Resultados: Se observó que un 36,9% de la muestra tuvo un estado nutricional normal, un 31,0% sobrepeso y 32,1% obesidad. De la misma, el 61,3% subestimó su estado nutricional, el 15,5% sobrestimó y el 21,4% coincidió en la valoración. En conjunto, el 78,6% tuvo una percepción errónea de su imagen corporal y solo 21,4% coincidió. Conclusiones: En general, en los estudiantes de enfermería con sobrepeso y obesidad hubo una mayor subestimación de la imagen corporal. En los estudiantes con bajo peso y sobrepeso hubo una mayor sobrestimación de su imagen corporal. Como profesionales de la salud, nuestro objetivo principal es hacer hincapié en la necesidad de contribuir a combatir la malnutrición predominante en nuestros tiempos. Palabras Claves: Imagen Corporal - Estado Nutricional - Percepción
Godoy Daniela Alejandra. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Navarta Ariana ZhamiraEscuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Reyna Martina. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. - Materia
- Imagen Corporal - Estado Nutricional - Percepción
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18450
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a1aed126f75b344d834a1b117c86b5a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18450 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Percepción de la imagen corporal y el estado nutricional antropométrico de estudiantes de la carrera superior de enfermeríaGodoy, Daniela AlejandraNavarta, Ariana ZhamiraReyna, MartinaImagen Corporal - Estado Nutricional - PercepciónGodoy Daniela Alejandra. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Navarta Ariana ZhamiraEscuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Reyna Martina. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba.Resumen: Percepción de la imagen corporal y estado nutricional de estudiantes de la carrera superior de enfermería Área temática de Investigación: Epidemiología y Salud Pública Autores: Godoy D, Navarta A, Reyna M, Mamondi V. Introducción: El sobrepeso y la obesidad, plantean serios problemas en las dimensiones sociales, psicológicas y fisiológicas en los individuos que las padecen y en el desarrollo de sus sociedades. Cada vez más personas presentan valores de IMC por encima de lo normal cuyo número va en camino a desarrollar un crecimiento alarmante. En conjunto con esto, otra problemática es la distorsión de la percepción de la imagen corporal, la cual no suele estar en concordancia con el estado nutricional de las personas, por lo tanto su sobrestimación o subestimación pueden implicar mayores factores de riesgo para la salud. Objetivo: Determinar la relación entre la percepción de la imagen corporal y el estado nutricional antropométrico de los estudiantes asistentes a 1er y 2do año de la Tecnicatura Superior en Enfermería, en la ciudad de Córdoba, en el año 2019. Metodología y Población: estudio de carácter correlacional de diseño transversal con enfoque y objetivos analíticos para probar hipótesis, en 1er y 2do año de la Tecnicatura Superior en Enfermería seleccionados por conveniencia. Se utilizó un cuestionario auto-administrado y antropometría. Se analizó mediante estadísticas descriptivas e inferencial. Resultados: Se observó que un 36,9% de la muestra tuvo un estado nutricional normal, un 31,0% sobrepeso y 32,1% obesidad. De la misma, el 61,3% subestimó su estado nutricional, el 15,5% sobrestimó y el 21,4% coincidió en la valoración. En conjunto, el 78,6% tuvo una percepción errónea de su imagen corporal y solo 21,4% coincidió. Conclusiones: En general, en los estudiantes de enfermería con sobrepeso y obesidad hubo una mayor subestimación de la imagen corporal. En los estudiantes con bajo peso y sobrepeso hubo una mayor sobrestimación de su imagen corporal. Como profesionales de la salud, nuestro objetivo principal es hacer hincapié en la necesidad de contribuir a combatir la malnutrición predominante en nuestros tiempos. Palabras Claves: Imagen Corporal - Estado Nutricional - PercepciónGodoy Daniela Alejandra. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Navarta Ariana ZhamiraEscuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Reyna Martina. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba.Mamondi, Veronica2020-05-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18450spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18450Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:05.278Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de la imagen corporal y el estado nutricional antropométrico de estudiantes de la carrera superior de enfermería |
title |
Percepción de la imagen corporal y el estado nutricional antropométrico de estudiantes de la carrera superior de enfermería |
spellingShingle |
Percepción de la imagen corporal y el estado nutricional antropométrico de estudiantes de la carrera superior de enfermería Godoy, Daniela Alejandra Imagen Corporal - Estado Nutricional - Percepción |
title_short |
Percepción de la imagen corporal y el estado nutricional antropométrico de estudiantes de la carrera superior de enfermería |
title_full |
Percepción de la imagen corporal y el estado nutricional antropométrico de estudiantes de la carrera superior de enfermería |
title_fullStr |
Percepción de la imagen corporal y el estado nutricional antropométrico de estudiantes de la carrera superior de enfermería |
title_full_unstemmed |
Percepción de la imagen corporal y el estado nutricional antropométrico de estudiantes de la carrera superior de enfermería |
title_sort |
Percepción de la imagen corporal y el estado nutricional antropométrico de estudiantes de la carrera superior de enfermería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, Daniela Alejandra Navarta, Ariana Zhamira Reyna, Martina |
author |
Godoy, Daniela Alejandra |
author_facet |
Godoy, Daniela Alejandra Navarta, Ariana Zhamira Reyna, Martina |
author_role |
author |
author2 |
Navarta, Ariana Zhamira Reyna, Martina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mamondi, Veronica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Imagen Corporal - Estado Nutricional - Percepción |
topic |
Imagen Corporal - Estado Nutricional - Percepción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Godoy Daniela Alejandra. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Navarta Ariana ZhamiraEscuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Reyna Martina. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Resumen: Percepción de la imagen corporal y estado nutricional de estudiantes de la carrera superior de enfermería Área temática de Investigación: Epidemiología y Salud Pública Autores: Godoy D, Navarta A, Reyna M, Mamondi V. Introducción: El sobrepeso y la obesidad, plantean serios problemas en las dimensiones sociales, psicológicas y fisiológicas en los individuos que las padecen y en el desarrollo de sus sociedades. Cada vez más personas presentan valores de IMC por encima de lo normal cuyo número va en camino a desarrollar un crecimiento alarmante. En conjunto con esto, otra problemática es la distorsión de la percepción de la imagen corporal, la cual no suele estar en concordancia con el estado nutricional de las personas, por lo tanto su sobrestimación o subestimación pueden implicar mayores factores de riesgo para la salud. Objetivo: Determinar la relación entre la percepción de la imagen corporal y el estado nutricional antropométrico de los estudiantes asistentes a 1er y 2do año de la Tecnicatura Superior en Enfermería, en la ciudad de Córdoba, en el año 2019. Metodología y Población: estudio de carácter correlacional de diseño transversal con enfoque y objetivos analíticos para probar hipótesis, en 1er y 2do año de la Tecnicatura Superior en Enfermería seleccionados por conveniencia. Se utilizó un cuestionario auto-administrado y antropometría. Se analizó mediante estadísticas descriptivas e inferencial. Resultados: Se observó que un 36,9% de la muestra tuvo un estado nutricional normal, un 31,0% sobrepeso y 32,1% obesidad. De la misma, el 61,3% subestimó su estado nutricional, el 15,5% sobrestimó y el 21,4% coincidió en la valoración. En conjunto, el 78,6% tuvo una percepción errónea de su imagen corporal y solo 21,4% coincidió. Conclusiones: En general, en los estudiantes de enfermería con sobrepeso y obesidad hubo una mayor subestimación de la imagen corporal. En los estudiantes con bajo peso y sobrepeso hubo una mayor sobrestimación de su imagen corporal. Como profesionales de la salud, nuestro objetivo principal es hacer hincapié en la necesidad de contribuir a combatir la malnutrición predominante en nuestros tiempos. Palabras Claves: Imagen Corporal - Estado Nutricional - Percepción Godoy Daniela Alejandra. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Navarta Ariana ZhamiraEscuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Reyna Martina. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. |
description |
Godoy Daniela Alejandra. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Navarta Ariana ZhamiraEscuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Reyna Martina. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/18450 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349603699032064 |
score |
13.13397 |