Incremento en la tasa de ocupación hotelera en zonas no turísticas a través del marketing digital. Caso Hotel Constantino Morteros

Autores
Esper, Elizabeth
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vega, Juan José
Descripción
AGRADECIMIENTOS - INDICE DE GRAFICOS - INDICE DE TABLAS - RESUMEN - I NTRODUCCIÓN - ¿Elevar la tasa de ocupación de un hotel en zona no turística? - II MARCO TEÓRICO - 1.CARACTERIZACIÓN DE LOS SERVICIOS - 2. EFICIENCIA EN GESTIÓN HOTELERA - 2.1. Gestión de la Ocupación. El yield management - 2.2. El RevPar como instrumento (goicoechea) - 3. LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE LOS SERVICIOS - 4. EL CONCEPTO DE MARKETING - 5. LA MEZCLA DE MARKETING EN LOS SERVICIOS - 5.1. Estrategia de Producto - 5.2. Estrategia de Plaza - 5.3. Estrategias de Promoción - 5.4. Estrategias de Precios - 5.5. Marketing Interno en las empresas de servicio - 6. LA PROPUESTA DE VALOR - 7. MEDICION DE LA CALIDAD DE SERVICIO - 7.1.Modelo de Brechas en la calidad del servicio - 8.EL PROCESO DE DESICIÓN - 9. EL MARKETING RELACIONAL.LOS SOCIAL MEDIA - 9.1. Principios Fundamentales del Social Media Marketing - 9.2. Principales Beneficios - 9.3. Funcionamiento - 9.4. Plan de marketing para los Social Media - 10. EL E-MARKETING - III METODOLOGÍA - IV OBJETIVOS - V. ALCANCE - VI. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO - CAPITULO I: “LA INDUSTRIA DE LA HOSPITALIDAD” - 1. Algunas características de la Industria - 2.Importancia del turismo - CAPITULO II: “EL HUESPED DE HOTEL” - ¿Quiénes son nuestros clientes? - ¿Por qué son fieles los clientes? - CAPITULO III: “SU MAJESTAD…. El HOTEL CONSTANTINO” - La Organización - ¿Quiénes son nuestros principales clientes? - ¿Que valoran nuestros principales clientes? - CAPITULO IV: “ALGUNOS INDICIOS ACERCA DE INDICADORES” - ¿Qué buscan los clientes en el sitio web de un hotel? - ¿Qué es lo que más interesa al hacer una reserva en on line ? - CAPITULO V: “MANOS A LA OBRA¿CUALQUIER PAGINA VENDE?” - Reagrupación de los datos - CAPITULO VI: “NUESTROS SERVICIOS A UN CLICK.” - Preguntas a tener en cuenta antes de comenzar con nuestro plan - CAPITULO VII: “LA ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL” - Estrategias de Posicionamiento Web - Estrategias de conversión/visitas de clientes - Estrategia de fidelización de clientes - Estrategia comunicacional para conversa - Acciones para aumentar la presencia en redes - CAPITULO VIII: “MONITOREO DE ESTRATEGIA DE MARKETING - VII. CONCLUSIONES - VIII.BIBLIOGRAFIA - IX. APENDICE - Modelo de encuestas
Fil: Esper, Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo se enmarca en elevar la tasa de ocupación del hotel Constantino ubicado en el Corazón de la ciudad de Morteros en la intersección de los dos únicos bulevares céntricos, frente a la plaza principal. El mismo fue fundado en los años 70.Transitó un periodo de deterioro y cerró sus puertas durante dos años, dando una imagen desoladora en pleno centro de una ciudad pujante. La tasa de ocupación actual, de un 10% de su capacidad instalada, resulta insuficiente para soportar altos costos fijos de operación. Para lograr este objetivo se decidió aplicar las herramientas de marketing digital diseñando un plan de marketing. Se analizó la información interna y externa de la empresa buscando indicadores que sirvieron para diseñar encuestas de las que se obtuvieron resultados que permitieron diagnosticar la situación y elaborar una propuesta de Marketing digital que cumpliera con las expectativas de los distintos segmentos de clientes. En base al modelo se diseña un plan de marketing aplicando conceptos, modelos, teorías de la administración y marketing de servicios. Se comenzó a aplicar este plan de marketing observando que cuando el mismo se centra en la propuesta de valor, en las necesidades de los clientes, interactuando con ellos, estando presentes en todo el proceso de decisión de los mismos, evitando frustraciones por ofrecer un servicio que genere más expectativas de lo que se ofrece, se hace viable el desarrollo de esta propuesta, aumentando significativamente el número de huéspedes, como así también su fidelizacion. Conceptos claves como lograr posicionamiento en internet, tener una página web accesible y flexible a los requerimientos nuestros clientes, difundir contenidos relevantes a través de las rede sociales, delinearon la propuesta de marketing y se convirtieron en un motor vital de este trabajo, constituyendo los principales objetivos del mismo.
Fil: Esper, Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Morteros
Córdoba
Argentina
Hoteles
Tasa de ocupación
Marketing
Plan de marketing
Internet
Marketing digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2861

id RDUUNC_791e2e7544101904b654d29d0a6f98d9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2861
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Incremento en la tasa de ocupación hotelera en zonas no turísticas a través del marketing digital. Caso Hotel Constantino MorterosEsper, ElizabethMorterosCórdobaArgentinaHotelesTasa de ocupaciónMarketingPlan de marketingInternetMarketing digitalAGRADECIMIENTOS - INDICE DE GRAFICOS - INDICE DE TABLAS - RESUMEN - I NTRODUCCIÓN - ¿Elevar la tasa de ocupación de un hotel en zona no turística? - II MARCO TEÓRICO - 1.CARACTERIZACIÓN DE LOS SERVICIOS - 2. EFICIENCIA EN GESTIÓN HOTELERA - 2.1. Gestión de la Ocupación. El yield management - 2.2. El RevPar como instrumento (goicoechea) - 3. LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE LOS SERVICIOS - 4. EL CONCEPTO DE MARKETING - 5. LA MEZCLA DE MARKETING EN LOS SERVICIOS - 5.1. Estrategia de Producto - 5.2. Estrategia de Plaza - 5.3. Estrategias de Promoción - 5.4. Estrategias de Precios - 5.5. Marketing Interno en las empresas de servicio - 6. LA PROPUESTA DE VALOR - 7. MEDICION DE LA CALIDAD DE SERVICIO - 7.1.Modelo de Brechas en la calidad del servicio - 8.EL PROCESO DE DESICIÓN - 9. EL MARKETING RELACIONAL.LOS SOCIAL MEDIA - 9.1. Principios Fundamentales del Social Media Marketing - 9.2. Principales Beneficios - 9.3. Funcionamiento - 9.4. Plan de marketing para los Social Media - 10. EL E-MARKETING - III METODOLOGÍA - IV OBJETIVOS - V. ALCANCE - VI. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO - CAPITULO I: “LA INDUSTRIA DE LA HOSPITALIDAD” - 1. Algunas características de la Industria - 2.Importancia del turismo - CAPITULO II: “EL HUESPED DE HOTEL” - ¿Quiénes son nuestros clientes? - ¿Por qué son fieles los clientes? - CAPITULO III: “SU MAJESTAD…. El HOTEL CONSTANTINO” - La Organización - ¿Quiénes son nuestros principales clientes? - ¿Que valoran nuestros principales clientes? - CAPITULO IV: “ALGUNOS INDICIOS ACERCA DE INDICADORES” - ¿Qué buscan los clientes en el sitio web de un hotel? - ¿Qué es lo que más interesa al hacer una reserva en on line ? - CAPITULO V: “MANOS A LA OBRA¿CUALQUIER PAGINA VENDE?” - Reagrupación de los datos - CAPITULO VI: “NUESTROS SERVICIOS A UN CLICK.” - Preguntas a tener en cuenta antes de comenzar con nuestro plan - CAPITULO VII: “LA ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL” - Estrategias de Posicionamiento Web - Estrategias de conversión/visitas de clientes - Estrategia de fidelización de clientes - Estrategia comunicacional para conversa - Acciones para aumentar la presencia en redes - CAPITULO VIII: “MONITOREO DE ESTRATEGIA DE MARKETING - VII. CONCLUSIONES - VIII.BIBLIOGRAFIA - IX. APENDICE - Modelo de encuestasFil: Esper, Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Este trabajo se enmarca en elevar la tasa de ocupación del hotel Constantino ubicado en el Corazón de la ciudad de Morteros en la intersección de los dos únicos bulevares céntricos, frente a la plaza principal. El mismo fue fundado en los años 70.Transitó un periodo de deterioro y cerró sus puertas durante dos años, dando una imagen desoladora en pleno centro de una ciudad pujante. La tasa de ocupación actual, de un 10% de su capacidad instalada, resulta insuficiente para soportar altos costos fijos de operación. Para lograr este objetivo se decidió aplicar las herramientas de marketing digital diseñando un plan de marketing. Se analizó la información interna y externa de la empresa buscando indicadores que sirvieron para diseñar encuestas de las que se obtuvieron resultados que permitieron diagnosticar la situación y elaborar una propuesta de Marketing digital que cumpliera con las expectativas de los distintos segmentos de clientes. En base al modelo se diseña un plan de marketing aplicando conceptos, modelos, teorías de la administración y marketing de servicios. Se comenzó a aplicar este plan de marketing observando que cuando el mismo se centra en la propuesta de valor, en las necesidades de los clientes, interactuando con ellos, estando presentes en todo el proceso de decisión de los mismos, evitando frustraciones por ofrecer un servicio que genere más expectativas de lo que se ofrece, se hace viable el desarrollo de esta propuesta, aumentando significativamente el número de huéspedes, como así también su fidelizacion. Conceptos claves como lograr posicionamiento en internet, tener una página web accesible y flexible a los requerimientos nuestros clientes, difundir contenidos relevantes a través de las rede sociales, delinearon la propuesta de marketing y se convirtieron en un motor vital de este trabajo, constituyendo los principales objetivos del mismo.Fil: Esper, Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Vega, Juan José2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2861spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2861Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:47.424Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incremento en la tasa de ocupación hotelera en zonas no turísticas a través del marketing digital. Caso Hotel Constantino Morteros
title Incremento en la tasa de ocupación hotelera en zonas no turísticas a través del marketing digital. Caso Hotel Constantino Morteros
spellingShingle Incremento en la tasa de ocupación hotelera en zonas no turísticas a través del marketing digital. Caso Hotel Constantino Morteros
Esper, Elizabeth
Morteros
Córdoba
Argentina
Hoteles
Tasa de ocupación
Marketing
Plan de marketing
Internet
Marketing digital
title_short Incremento en la tasa de ocupación hotelera en zonas no turísticas a través del marketing digital. Caso Hotel Constantino Morteros
title_full Incremento en la tasa de ocupación hotelera en zonas no turísticas a través del marketing digital. Caso Hotel Constantino Morteros
title_fullStr Incremento en la tasa de ocupación hotelera en zonas no turísticas a través del marketing digital. Caso Hotel Constantino Morteros
title_full_unstemmed Incremento en la tasa de ocupación hotelera en zonas no turísticas a través del marketing digital. Caso Hotel Constantino Morteros
title_sort Incremento en la tasa de ocupación hotelera en zonas no turísticas a través del marketing digital. Caso Hotel Constantino Morteros
dc.creator.none.fl_str_mv Esper, Elizabeth
author Esper, Elizabeth
author_facet Esper, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vega, Juan José
dc.subject.none.fl_str_mv Morteros
Córdoba
Argentina
Hoteles
Tasa de ocupación
Marketing
Plan de marketing
Internet
Marketing digital
topic Morteros
Córdoba
Argentina
Hoteles
Tasa de ocupación
Marketing
Plan de marketing
Internet
Marketing digital
dc.description.none.fl_txt_mv AGRADECIMIENTOS - INDICE DE GRAFICOS - INDICE DE TABLAS - RESUMEN - I NTRODUCCIÓN - ¿Elevar la tasa de ocupación de un hotel en zona no turística? - II MARCO TEÓRICO - 1.CARACTERIZACIÓN DE LOS SERVICIOS - 2. EFICIENCIA EN GESTIÓN HOTELERA - 2.1. Gestión de la Ocupación. El yield management - 2.2. El RevPar como instrumento (goicoechea) - 3. LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE LOS SERVICIOS - 4. EL CONCEPTO DE MARKETING - 5. LA MEZCLA DE MARKETING EN LOS SERVICIOS - 5.1. Estrategia de Producto - 5.2. Estrategia de Plaza - 5.3. Estrategias de Promoción - 5.4. Estrategias de Precios - 5.5. Marketing Interno en las empresas de servicio - 6. LA PROPUESTA DE VALOR - 7. MEDICION DE LA CALIDAD DE SERVICIO - 7.1.Modelo de Brechas en la calidad del servicio - 8.EL PROCESO DE DESICIÓN - 9. EL MARKETING RELACIONAL.LOS SOCIAL MEDIA - 9.1. Principios Fundamentales del Social Media Marketing - 9.2. Principales Beneficios - 9.3. Funcionamiento - 9.4. Plan de marketing para los Social Media - 10. EL E-MARKETING - III METODOLOGÍA - IV OBJETIVOS - V. ALCANCE - VI. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO - CAPITULO I: “LA INDUSTRIA DE LA HOSPITALIDAD” - 1. Algunas características de la Industria - 2.Importancia del turismo - CAPITULO II: “EL HUESPED DE HOTEL” - ¿Quiénes son nuestros clientes? - ¿Por qué son fieles los clientes? - CAPITULO III: “SU MAJESTAD…. El HOTEL CONSTANTINO” - La Organización - ¿Quiénes son nuestros principales clientes? - ¿Que valoran nuestros principales clientes? - CAPITULO IV: “ALGUNOS INDICIOS ACERCA DE INDICADORES” - ¿Qué buscan los clientes en el sitio web de un hotel? - ¿Qué es lo que más interesa al hacer una reserva en on line ? - CAPITULO V: “MANOS A LA OBRA¿CUALQUIER PAGINA VENDE?” - Reagrupación de los datos - CAPITULO VI: “NUESTROS SERVICIOS A UN CLICK.” - Preguntas a tener en cuenta antes de comenzar con nuestro plan - CAPITULO VII: “LA ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL” - Estrategias de Posicionamiento Web - Estrategias de conversión/visitas de clientes - Estrategia de fidelización de clientes - Estrategia comunicacional para conversa - Acciones para aumentar la presencia en redes - CAPITULO VIII: “MONITOREO DE ESTRATEGIA DE MARKETING - VII. CONCLUSIONES - VIII.BIBLIOGRAFIA - IX. APENDICE - Modelo de encuestas
Fil: Esper, Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo se enmarca en elevar la tasa de ocupación del hotel Constantino ubicado en el Corazón de la ciudad de Morteros en la intersección de los dos únicos bulevares céntricos, frente a la plaza principal. El mismo fue fundado en los años 70.Transitó un periodo de deterioro y cerró sus puertas durante dos años, dando una imagen desoladora en pleno centro de una ciudad pujante. La tasa de ocupación actual, de un 10% de su capacidad instalada, resulta insuficiente para soportar altos costos fijos de operación. Para lograr este objetivo se decidió aplicar las herramientas de marketing digital diseñando un plan de marketing. Se analizó la información interna y externa de la empresa buscando indicadores que sirvieron para diseñar encuestas de las que se obtuvieron resultados que permitieron diagnosticar la situación y elaborar una propuesta de Marketing digital que cumpliera con las expectativas de los distintos segmentos de clientes. En base al modelo se diseña un plan de marketing aplicando conceptos, modelos, teorías de la administración y marketing de servicios. Se comenzó a aplicar este plan de marketing observando que cuando el mismo se centra en la propuesta de valor, en las necesidades de los clientes, interactuando con ellos, estando presentes en todo el proceso de decisión de los mismos, evitando frustraciones por ofrecer un servicio que genere más expectativas de lo que se ofrece, se hace viable el desarrollo de esta propuesta, aumentando significativamente el número de huéspedes, como así también su fidelizacion. Conceptos claves como lograr posicionamiento en internet, tener una página web accesible y flexible a los requerimientos nuestros clientes, difundir contenidos relevantes a través de las rede sociales, delinearon la propuesta de marketing y se convirtieron en un motor vital de este trabajo, constituyendo los principales objetivos del mismo.
Fil: Esper, Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description AGRADECIMIENTOS - INDICE DE GRAFICOS - INDICE DE TABLAS - RESUMEN - I NTRODUCCIÓN - ¿Elevar la tasa de ocupación de un hotel en zona no turística? - II MARCO TEÓRICO - 1.CARACTERIZACIÓN DE LOS SERVICIOS - 2. EFICIENCIA EN GESTIÓN HOTELERA - 2.1. Gestión de la Ocupación. El yield management - 2.2. El RevPar como instrumento (goicoechea) - 3. LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE LOS SERVICIOS - 4. EL CONCEPTO DE MARKETING - 5. LA MEZCLA DE MARKETING EN LOS SERVICIOS - 5.1. Estrategia de Producto - 5.2. Estrategia de Plaza - 5.3. Estrategias de Promoción - 5.4. Estrategias de Precios - 5.5. Marketing Interno en las empresas de servicio - 6. LA PROPUESTA DE VALOR - 7. MEDICION DE LA CALIDAD DE SERVICIO - 7.1.Modelo de Brechas en la calidad del servicio - 8.EL PROCESO DE DESICIÓN - 9. EL MARKETING RELACIONAL.LOS SOCIAL MEDIA - 9.1. Principios Fundamentales del Social Media Marketing - 9.2. Principales Beneficios - 9.3. Funcionamiento - 9.4. Plan de marketing para los Social Media - 10. EL E-MARKETING - III METODOLOGÍA - IV OBJETIVOS - V. ALCANCE - VI. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO - CAPITULO I: “LA INDUSTRIA DE LA HOSPITALIDAD” - 1. Algunas características de la Industria - 2.Importancia del turismo - CAPITULO II: “EL HUESPED DE HOTEL” - ¿Quiénes son nuestros clientes? - ¿Por qué son fieles los clientes? - CAPITULO III: “SU MAJESTAD…. El HOTEL CONSTANTINO” - La Organización - ¿Quiénes son nuestros principales clientes? - ¿Que valoran nuestros principales clientes? - CAPITULO IV: “ALGUNOS INDICIOS ACERCA DE INDICADORES” - ¿Qué buscan los clientes en el sitio web de un hotel? - ¿Qué es lo que más interesa al hacer una reserva en on line ? - CAPITULO V: “MANOS A LA OBRA¿CUALQUIER PAGINA VENDE?” - Reagrupación de los datos - CAPITULO VI: “NUESTROS SERVICIOS A UN CLICK.” - Preguntas a tener en cuenta antes de comenzar con nuestro plan - CAPITULO VII: “LA ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL” - Estrategias de Posicionamiento Web - Estrategias de conversión/visitas de clientes - Estrategia de fidelización de clientes - Estrategia comunicacional para conversa - Acciones para aumentar la presencia en redes - CAPITULO VIII: “MONITOREO DE ESTRATEGIA DE MARKETING - VII. CONCLUSIONES - VIII.BIBLIOGRAFIA - IX. APENDICE - Modelo de encuestas
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2861
url http://hdl.handle.net/11086/2861
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349667021488128
score 13.13397