Estrategias de marketing digital en redes sociales : El caso de los hoteles de la ciudad de La Plata
- Autores
- Gobato, Martina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bigal, Gabriel Eduardo
- Descripción
- Sumergidos en una actualidad donde Internet ha cobrado una función vital para la sociedad en materia de comunicación, comercialización y disponibilidad de información, las estrategias de marketing digital enfocadas exclusivamente en redes sociales se han establecido con un papel protagonista en la estrategia comercial en empresas y negocios en la mayoría de los rubros. Orientando la investigación hacia el turismo, y específicamente a la hotelería, se puede observar cómo las redes sociales han cobrado gran importancia como la vidriera principal de la mayoría de los establecimientos hoteleros alrededor del mundo para poder contar su historia, crear experiencias para los usuarios, construir su reputación y fidelizar a sus clientes. En este marco, y considerando a la ciudad de La Plata como un destino que se encuentra interesado en el crecimiento turístico pero que se reconoce como carente de una oferta hotelera diversa y atractiva, en esta tesis se analizaron una lista de hoteles del casco urbano de la ciudad con el fin de conocer si los mismos implementan estrategias de marketing digital en redes sociales, cuáles son los canales que utilizan y su impacto y, en caso de no implementar las mismas, cuáles son los motivos identificados. Luego de realizar entrevistas a referentes de los hoteles seleccionados y observar sus redes sociales existentes, se comprobó que si bien existen establecimientos que reconocen la importancia y necesidad de una estrategia de marketing digital en redes sociales y las aplican en mayor o menor medida, en general la hotelería platense se encuentra poco implicada en el uso de estas nuevas tecnologías. Se determinó que el motivo principal por el cual no aplican estas estrategias es el desconocimiento sobre el alcance y el impacto que pueden tener las mismas a nivel comercial y promocional. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que la situación se modifique con el apoyo de entidades públicas y el trabajo en conjunto de los establecimientos hoteleros.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Hotel
Marketing Digital
Estrategia de Marketing Digital
Redes Sociales
Plataformas
Turismo
Nuevas Tecnologías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129538
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6ef912702d291ca9a72e7f4f651db0c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129538 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estrategias de marketing digital en redes sociales : El caso de los hoteles de la ciudad de La PlataGobato, MartinaTurismoHotelMarketing DigitalEstrategia de Marketing DigitalRedes SocialesPlataformasTurismoNuevas TecnologíasSumergidos en una actualidad donde Internet ha cobrado una función vital para la sociedad en materia de comunicación, comercialización y disponibilidad de información, las estrategias de marketing digital enfocadas exclusivamente en redes sociales se han establecido con un papel protagonista en la estrategia comercial en empresas y negocios en la mayoría de los rubros. Orientando la investigación hacia el turismo, y específicamente a la hotelería, se puede observar cómo las redes sociales han cobrado gran importancia como la vidriera principal de la mayoría de los establecimientos hoteleros alrededor del mundo para poder contar su historia, crear experiencias para los usuarios, construir su reputación y fidelizar a sus clientes. En este marco, y considerando a la ciudad de La Plata como un destino que se encuentra interesado en el crecimiento turístico pero que se reconoce como carente de una oferta hotelera diversa y atractiva, en esta tesis se analizaron una lista de hoteles del casco urbano de la ciudad con el fin de conocer si los mismos implementan estrategias de marketing digital en redes sociales, cuáles son los canales que utilizan y su impacto y, en caso de no implementar las mismas, cuáles son los motivos identificados. Luego de realizar entrevistas a referentes de los hoteles seleccionados y observar sus redes sociales existentes, se comprobó que si bien existen establecimientos que reconocen la importancia y necesidad de una estrategia de marketing digital en redes sociales y las aplican en mayor o menor medida, en general la hotelería platense se encuentra poco implicada en el uso de estas nuevas tecnologías. Se determinó que el motivo principal por el cual no aplican estas estrategias es el desconocimiento sobre el alcance y el impacto que pueden tener las mismas a nivel comercial y promocional. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que la situación se modifique con el apoyo de entidades públicas y el trabajo en conjunto de los establecimientos hoteleros.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBigal, Gabriel Eduardo2021-11-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129538spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129538Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:39.554SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de marketing digital en redes sociales : El caso de los hoteles de la ciudad de La Plata |
title |
Estrategias de marketing digital en redes sociales : El caso de los hoteles de la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Estrategias de marketing digital en redes sociales : El caso de los hoteles de la ciudad de La Plata Gobato, Martina Turismo Hotel Marketing Digital Estrategia de Marketing Digital Redes Sociales Plataformas Turismo Nuevas Tecnologías |
title_short |
Estrategias de marketing digital en redes sociales : El caso de los hoteles de la ciudad de La Plata |
title_full |
Estrategias de marketing digital en redes sociales : El caso de los hoteles de la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Estrategias de marketing digital en redes sociales : El caso de los hoteles de la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Estrategias de marketing digital en redes sociales : El caso de los hoteles de la ciudad de La Plata |
title_sort |
Estrategias de marketing digital en redes sociales : El caso de los hoteles de la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gobato, Martina |
author |
Gobato, Martina |
author_facet |
Gobato, Martina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bigal, Gabriel Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Hotel Marketing Digital Estrategia de Marketing Digital Redes Sociales Plataformas Turismo Nuevas Tecnologías |
topic |
Turismo Hotel Marketing Digital Estrategia de Marketing Digital Redes Sociales Plataformas Turismo Nuevas Tecnologías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sumergidos en una actualidad donde Internet ha cobrado una función vital para la sociedad en materia de comunicación, comercialización y disponibilidad de información, las estrategias de marketing digital enfocadas exclusivamente en redes sociales se han establecido con un papel protagonista en la estrategia comercial en empresas y negocios en la mayoría de los rubros. Orientando la investigación hacia el turismo, y específicamente a la hotelería, se puede observar cómo las redes sociales han cobrado gran importancia como la vidriera principal de la mayoría de los establecimientos hoteleros alrededor del mundo para poder contar su historia, crear experiencias para los usuarios, construir su reputación y fidelizar a sus clientes. En este marco, y considerando a la ciudad de La Plata como un destino que se encuentra interesado en el crecimiento turístico pero que se reconoce como carente de una oferta hotelera diversa y atractiva, en esta tesis se analizaron una lista de hoteles del casco urbano de la ciudad con el fin de conocer si los mismos implementan estrategias de marketing digital en redes sociales, cuáles son los canales que utilizan y su impacto y, en caso de no implementar las mismas, cuáles son los motivos identificados. Luego de realizar entrevistas a referentes de los hoteles seleccionados y observar sus redes sociales existentes, se comprobó que si bien existen establecimientos que reconocen la importancia y necesidad de una estrategia de marketing digital en redes sociales y las aplican en mayor o menor medida, en general la hotelería platense se encuentra poco implicada en el uso de estas nuevas tecnologías. Se determinó que el motivo principal por el cual no aplican estas estrategias es el desconocimiento sobre el alcance y el impacto que pueden tener las mismas a nivel comercial y promocional. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que la situación se modifique con el apoyo de entidades públicas y el trabajo en conjunto de los establecimientos hoteleros. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Sumergidos en una actualidad donde Internet ha cobrado una función vital para la sociedad en materia de comunicación, comercialización y disponibilidad de información, las estrategias de marketing digital enfocadas exclusivamente en redes sociales se han establecido con un papel protagonista en la estrategia comercial en empresas y negocios en la mayoría de los rubros. Orientando la investigación hacia el turismo, y específicamente a la hotelería, se puede observar cómo las redes sociales han cobrado gran importancia como la vidriera principal de la mayoría de los establecimientos hoteleros alrededor del mundo para poder contar su historia, crear experiencias para los usuarios, construir su reputación y fidelizar a sus clientes. En este marco, y considerando a la ciudad de La Plata como un destino que se encuentra interesado en el crecimiento turístico pero que se reconoce como carente de una oferta hotelera diversa y atractiva, en esta tesis se analizaron una lista de hoteles del casco urbano de la ciudad con el fin de conocer si los mismos implementan estrategias de marketing digital en redes sociales, cuáles son los canales que utilizan y su impacto y, en caso de no implementar las mismas, cuáles son los motivos identificados. Luego de realizar entrevistas a referentes de los hoteles seleccionados y observar sus redes sociales existentes, se comprobó que si bien existen establecimientos que reconocen la importancia y necesidad de una estrategia de marketing digital en redes sociales y las aplican en mayor o menor medida, en general la hotelería platense se encuentra poco implicada en el uso de estas nuevas tecnologías. Se determinó que el motivo principal por el cual no aplican estas estrategias es el desconocimiento sobre el alcance y el impacto que pueden tener las mismas a nivel comercial y promocional. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que la situación se modifique con el apoyo de entidades públicas y el trabajo en conjunto de los establecimientos hoteleros. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129538 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129538 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260535166369792 |
score |
13.13397 |