Hoteles boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ¿servicio personalizado o estrategia de marketing?

Autores
Curutchet, María Florencia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Anzalone, Arturo Ángel
Descripción
Mediante este trabajo se busca analizar las características de los hoteles que componen la oferta de Hoteles Boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los servicios que ofrecen y los requisitos que deben cumplir para poder pertenecer a este segmento. Otra característica importante de este estudio es la investigación sobre el rol que cumple el sector público respecto de las tareas de regulación y control de dichos establecimientos. Esta se llevó a cabo mediante el análisis de la legislación vigente y a través de la entrevista con un funcionario del Ente de Turismo de la ciudad. La oferta de hoteles Boutique de la ciudad está compuesta por 81 establecimientos. Para conocer las características de este segmento se relevaron 65 hoteles y se analizaron los datos obtenidos mediante el programa estadístico SPSS. El presente trabajo abarca distintos aspectos referidos al caso de estudio. En una primera instancia se dará a conocer la importancia de este segmento dentro del mercado hotelero de la ciudad, así como los objetivos del estudio. En el siguiente apartado se presentará el Marco Teórico exponiendo la evolución y descripción de los llamados “Hoteles Boutique”, y destacando la importancia de contar con un adecuado sistema de “categorización hotelera” y la inclusión de estos conceptos en las “Políticas turísticas” de un destino. Posteriormente se establece la base metodológica en la cual se delimita el tipo de estudio a realizar, la metodología a utilizar y los criterios de confiabilidad y validez a considerar, para luego llevar a cabo la investigación exploratoria en la que se analiza la legislación vigente y se describen las funciones de los agentes de regulación hotelera de la ciudad de Buenos Aires. En la siguiente instancia se presenta la investigación descriptiva, en la que se dan a conocer los resultados que se obtuvieron mediante en el análisis de la oferta de hoteles Boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el último apartado se muestran las conclusiones a las que se llegaron con la presente investigación. Los resultados indican que la oferta de hoteles Boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no es homogénea, producto de la ausencia de regulación que da lugar al uso de la denominación Boutique como una estrategia de marketing por parte de establecimientos que no cuentan con servicios Boutique y de todos modos intentan formar parte de este segmento de mercado.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Hotel Boutique
CABA
Legislación
Marketing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139300

id SEDICI_2da21a491457adae89b3bf0ced2850bf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139300
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hoteles boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ¿servicio personalizado o estrategia de marketing?Curutchet, María FlorenciaTurismoHotel BoutiqueCABALegislaciónMarketingMediante este trabajo se busca analizar las características de los hoteles que componen la oferta de Hoteles Boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los servicios que ofrecen y los requisitos que deben cumplir para poder pertenecer a este segmento. Otra característica importante de este estudio es la investigación sobre el rol que cumple el sector público respecto de las tareas de regulación y control de dichos establecimientos. Esta se llevó a cabo mediante el análisis de la legislación vigente y a través de la entrevista con un funcionario del Ente de Turismo de la ciudad. La oferta de hoteles Boutique de la ciudad está compuesta por 81 establecimientos. Para conocer las características de este segmento se relevaron 65 hoteles y se analizaron los datos obtenidos mediante el programa estadístico SPSS. El presente trabajo abarca distintos aspectos referidos al caso de estudio. En una primera instancia se dará a conocer la importancia de este segmento dentro del mercado hotelero de la ciudad, así como los objetivos del estudio. En el siguiente apartado se presentará el Marco Teórico exponiendo la evolución y descripción de los llamados “Hoteles Boutique”, y destacando la importancia de contar con un adecuado sistema de “categorización hotelera” y la inclusión de estos conceptos en las “Políticas turísticas” de un destino. Posteriormente se establece la base metodológica en la cual se delimita el tipo de estudio a realizar, la metodología a utilizar y los criterios de confiabilidad y validez a considerar, para luego llevar a cabo la investigación exploratoria en la que se analiza la legislación vigente y se describen las funciones de los agentes de regulación hotelera de la ciudad de Buenos Aires. En la siguiente instancia se presenta la investigación descriptiva, en la que se dan a conocer los resultados que se obtuvieron mediante en el análisis de la oferta de hoteles Boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el último apartado se muestran las conclusiones a las que se llegaron con la presente investigación. Los resultados indican que la oferta de hoteles Boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no es homogénea, producto de la ausencia de regulación que da lugar al uso de la denominación Boutique como una estrategia de marketing por parte de establecimientos que no cuentan con servicios Boutique y de todos modos intentan formar parte de este segmento de mercado.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasAnzalone, Arturo Ángel2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139300spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139300Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:28.139SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hoteles boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ¿servicio personalizado o estrategia de marketing?
title Hoteles boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ¿servicio personalizado o estrategia de marketing?
spellingShingle Hoteles boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ¿servicio personalizado o estrategia de marketing?
Curutchet, María Florencia
Turismo
Hotel Boutique
CABA
Legislación
Marketing
title_short Hoteles boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ¿servicio personalizado o estrategia de marketing?
title_full Hoteles boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ¿servicio personalizado o estrategia de marketing?
title_fullStr Hoteles boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ¿servicio personalizado o estrategia de marketing?
title_full_unstemmed Hoteles boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ¿servicio personalizado o estrategia de marketing?
title_sort Hoteles boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ¿servicio personalizado o estrategia de marketing?
dc.creator.none.fl_str_mv Curutchet, María Florencia
author Curutchet, María Florencia
author_facet Curutchet, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Anzalone, Arturo Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Hotel Boutique
CABA
Legislación
Marketing
topic Turismo
Hotel Boutique
CABA
Legislación
Marketing
dc.description.none.fl_txt_mv Mediante este trabajo se busca analizar las características de los hoteles que componen la oferta de Hoteles Boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los servicios que ofrecen y los requisitos que deben cumplir para poder pertenecer a este segmento. Otra característica importante de este estudio es la investigación sobre el rol que cumple el sector público respecto de las tareas de regulación y control de dichos establecimientos. Esta se llevó a cabo mediante el análisis de la legislación vigente y a través de la entrevista con un funcionario del Ente de Turismo de la ciudad. La oferta de hoteles Boutique de la ciudad está compuesta por 81 establecimientos. Para conocer las características de este segmento se relevaron 65 hoteles y se analizaron los datos obtenidos mediante el programa estadístico SPSS. El presente trabajo abarca distintos aspectos referidos al caso de estudio. En una primera instancia se dará a conocer la importancia de este segmento dentro del mercado hotelero de la ciudad, así como los objetivos del estudio. En el siguiente apartado se presentará el Marco Teórico exponiendo la evolución y descripción de los llamados “Hoteles Boutique”, y destacando la importancia de contar con un adecuado sistema de “categorización hotelera” y la inclusión de estos conceptos en las “Políticas turísticas” de un destino. Posteriormente se establece la base metodológica en la cual se delimita el tipo de estudio a realizar, la metodología a utilizar y los criterios de confiabilidad y validez a considerar, para luego llevar a cabo la investigación exploratoria en la que se analiza la legislación vigente y se describen las funciones de los agentes de regulación hotelera de la ciudad de Buenos Aires. En la siguiente instancia se presenta la investigación descriptiva, en la que se dan a conocer los resultados que se obtuvieron mediante en el análisis de la oferta de hoteles Boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el último apartado se muestran las conclusiones a las que se llegaron con la presente investigación. Los resultados indican que la oferta de hoteles Boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no es homogénea, producto de la ausencia de regulación que da lugar al uso de la denominación Boutique como una estrategia de marketing por parte de establecimientos que no cuentan con servicios Boutique y de todos modos intentan formar parte de este segmento de mercado.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Mediante este trabajo se busca analizar las características de los hoteles que componen la oferta de Hoteles Boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los servicios que ofrecen y los requisitos que deben cumplir para poder pertenecer a este segmento. Otra característica importante de este estudio es la investigación sobre el rol que cumple el sector público respecto de las tareas de regulación y control de dichos establecimientos. Esta se llevó a cabo mediante el análisis de la legislación vigente y a través de la entrevista con un funcionario del Ente de Turismo de la ciudad. La oferta de hoteles Boutique de la ciudad está compuesta por 81 establecimientos. Para conocer las características de este segmento se relevaron 65 hoteles y se analizaron los datos obtenidos mediante el programa estadístico SPSS. El presente trabajo abarca distintos aspectos referidos al caso de estudio. En una primera instancia se dará a conocer la importancia de este segmento dentro del mercado hotelero de la ciudad, así como los objetivos del estudio. En el siguiente apartado se presentará el Marco Teórico exponiendo la evolución y descripción de los llamados “Hoteles Boutique”, y destacando la importancia de contar con un adecuado sistema de “categorización hotelera” y la inclusión de estos conceptos en las “Políticas turísticas” de un destino. Posteriormente se establece la base metodológica en la cual se delimita el tipo de estudio a realizar, la metodología a utilizar y los criterios de confiabilidad y validez a considerar, para luego llevar a cabo la investigación exploratoria en la que se analiza la legislación vigente y se describen las funciones de los agentes de regulación hotelera de la ciudad de Buenos Aires. En la siguiente instancia se presenta la investigación descriptiva, en la que se dan a conocer los resultados que se obtuvieron mediante en el análisis de la oferta de hoteles Boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el último apartado se muestran las conclusiones a las que se llegaron con la presente investigación. Los resultados indican que la oferta de hoteles Boutique de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no es homogénea, producto de la ausencia de regulación que da lugar al uso de la denominación Boutique como una estrategia de marketing por parte de establecimientos que no cuentan con servicios Boutique y de todos modos intentan formar parte de este segmento de mercado.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139300
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139300
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260576357580800
score 13.13397