Marketing digital aplicado al turismo

Autores
Fredes, Lucas Federico
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arigossi, Ana
Descripción
La aparición de Internet ha abierto la puerta a un nuevo tipo de relación, mucho más fluida y recíproca, entre empresas y clientes, difícilmente concebida hace no mucho tiempo atrás. Las tecnologías que dan sustento a la "red de redes", han promovido una interrelación tal, que ha favorecido la personalización del marketing a niveles insospechados, pudiendo llegar a presentarse a un gran volumen del mercado, ofertas individualizadas a cada cliente en particular. El desarrollo de la red, ha permitido a empresas de todo el mundo, participar en un mercado global altamente competitivo, lo que obliga a las compañías a estar preparadas y en constante evolución, para tratar de captar su cuota de mercado que le permita crecer como negocio ya sea a escala local, nacional o internacional, debido que sus visitantes pueden provenir de cualquier lugar del planeta. Internet no conoce de fronteras ni horarios, por lo que los negocios en la web, resultan una vidriera comercial en constante exposición, con todos los beneficios que esto puede generar para las empresas. El presente trabajo pretende caracterizar esta nueva herramienta de comercialización, que cada vez cobra mayor importancia a la hora de plantear un negocio competitivo en el sector turístico. Además, se pretende demostrar las ventajas que pueden obtenerse a través de la utilización de este medio como instrumento de marketing integral, para las empresas en general y las turísticas en particular. De igual manera, se enunciarán los obstáculos que deben sortear las empresas del sector, para poder imponer este nuevo método de comercialización.
Fil: Fredes, Lucas Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Marketing Turístico
Comercialización
Internet
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1819

id NULAN_df064c8276190a2232275c21dd914d79
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1819
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Marketing digital aplicado al turismoFredes, Lucas FedericoMarketing TurísticoComercializaciónInternetLa aparición de Internet ha abierto la puerta a un nuevo tipo de relación, mucho más fluida y recíproca, entre empresas y clientes, difícilmente concebida hace no mucho tiempo atrás. Las tecnologías que dan sustento a la "red de redes", han promovido una interrelación tal, que ha favorecido la personalización del marketing a niveles insospechados, pudiendo llegar a presentarse a un gran volumen del mercado, ofertas individualizadas a cada cliente en particular. El desarrollo de la red, ha permitido a empresas de todo el mundo, participar en un mercado global altamente competitivo, lo que obliga a las compañías a estar preparadas y en constante evolución, para tratar de captar su cuota de mercado que le permita crecer como negocio ya sea a escala local, nacional o internacional, debido que sus visitantes pueden provenir de cualquier lugar del planeta. Internet no conoce de fronteras ni horarios, por lo que los negocios en la web, resultan una vidriera comercial en constante exposición, con todos los beneficios que esto puede generar para las empresas. El presente trabajo pretende caracterizar esta nueva herramienta de comercialización, que cada vez cobra mayor importancia a la hora de plantear un negocio competitivo en el sector turístico. Además, se pretende demostrar las ventajas que pueden obtenerse a través de la utilización de este medio como instrumento de marketing integral, para las empresas en general y las turísticas en particular. De igual manera, se enunciarán los obstáculos que deben sortear las empresas del sector, para poder imponer este nuevo método de comercialización.Fil: Fredes, Lucas Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Arigossi, Ana2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1819/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1819/1/fredes_lf_2008.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:13Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1819instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:14.289Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Marketing digital aplicado al turismo
title Marketing digital aplicado al turismo
spellingShingle Marketing digital aplicado al turismo
Fredes, Lucas Federico
Marketing Turístico
Comercialización
Internet
title_short Marketing digital aplicado al turismo
title_full Marketing digital aplicado al turismo
title_fullStr Marketing digital aplicado al turismo
title_full_unstemmed Marketing digital aplicado al turismo
title_sort Marketing digital aplicado al turismo
dc.creator.none.fl_str_mv Fredes, Lucas Federico
author Fredes, Lucas Federico
author_facet Fredes, Lucas Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arigossi, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv Marketing Turístico
Comercialización
Internet
topic Marketing Turístico
Comercialización
Internet
dc.description.none.fl_txt_mv La aparición de Internet ha abierto la puerta a un nuevo tipo de relación, mucho más fluida y recíproca, entre empresas y clientes, difícilmente concebida hace no mucho tiempo atrás. Las tecnologías que dan sustento a la "red de redes", han promovido una interrelación tal, que ha favorecido la personalización del marketing a niveles insospechados, pudiendo llegar a presentarse a un gran volumen del mercado, ofertas individualizadas a cada cliente en particular. El desarrollo de la red, ha permitido a empresas de todo el mundo, participar en un mercado global altamente competitivo, lo que obliga a las compañías a estar preparadas y en constante evolución, para tratar de captar su cuota de mercado que le permita crecer como negocio ya sea a escala local, nacional o internacional, debido que sus visitantes pueden provenir de cualquier lugar del planeta. Internet no conoce de fronteras ni horarios, por lo que los negocios en la web, resultan una vidriera comercial en constante exposición, con todos los beneficios que esto puede generar para las empresas. El presente trabajo pretende caracterizar esta nueva herramienta de comercialización, que cada vez cobra mayor importancia a la hora de plantear un negocio competitivo en el sector turístico. Además, se pretende demostrar las ventajas que pueden obtenerse a través de la utilización de este medio como instrumento de marketing integral, para las empresas en general y las turísticas en particular. De igual manera, se enunciarán los obstáculos que deben sortear las empresas del sector, para poder imponer este nuevo método de comercialización.
Fil: Fredes, Lucas Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La aparición de Internet ha abierto la puerta a un nuevo tipo de relación, mucho más fluida y recíproca, entre empresas y clientes, difícilmente concebida hace no mucho tiempo atrás. Las tecnologías que dan sustento a la "red de redes", han promovido una interrelación tal, que ha favorecido la personalización del marketing a niveles insospechados, pudiendo llegar a presentarse a un gran volumen del mercado, ofertas individualizadas a cada cliente en particular. El desarrollo de la red, ha permitido a empresas de todo el mundo, participar en un mercado global altamente competitivo, lo que obliga a las compañías a estar preparadas y en constante evolución, para tratar de captar su cuota de mercado que le permita crecer como negocio ya sea a escala local, nacional o internacional, debido que sus visitantes pueden provenir de cualquier lugar del planeta. Internet no conoce de fronteras ni horarios, por lo que los negocios en la web, resultan una vidriera comercial en constante exposición, con todos los beneficios que esto puede generar para las empresas. El presente trabajo pretende caracterizar esta nueva herramienta de comercialización, que cada vez cobra mayor importancia a la hora de plantear un negocio competitivo en el sector turístico. Además, se pretende demostrar las ventajas que pueden obtenerse a través de la utilización de este medio como instrumento de marketing integral, para las empresas en general y las turísticas en particular. De igual manera, se enunciarán los obstáculos que deben sortear las empresas del sector, para poder imponer este nuevo método de comercialización.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1819/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1819/1/fredes_lf_2008.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1819/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1819/1/fredes_lf_2008.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340808239349760
score 12.623145