Promoción de habilidades sociales en personas adultas con discapacidad que asisten al centro de día Apukay
- Autores
- Ravalli, Marianela; Romero, Lorena Elizabet
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Mariana
- Descripción
- Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.
Fil: Ravalli, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Romero, Lorena Elizabet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El presente trabajo Integrador Final (TIF) es producto de las Prácticas Supervisadas (PS) realizadas en el centro de día Apukay, como modalidad de egreso de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Desde el paradigma de la complejidad y el enfoque psicosocial se tiene como objetivo profundizar en la promoción de habilidades sociales en personas adultas con discapacidad intelectual. Para ello se utiliza la metodología de Investigación-Acción-participativa, que permitió realizar una reflexión teórica de la práctica. Se observa la importancia de fomentar la autonomía y las habilidades sociales en un contexto inclusivo, donde las personas con discapacidad intelectual puedan involucrarse activamente en la toma de decisiones y en la organización de actividades que les permitan generar confianza y seguridad en sí mismos. Concluyendo en la importancia de extender el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales a contextos por fuera del centro de día, como el hogar y otros espacios sociales, ya que la práctica exclusiva dentro del centro de día podría no ser suficiente para consolidar y generalizar estas habilidades, siendo así fundamental que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de ejercitarlas en su vida cotidiana, en diferentes situaciones y entornos, ya que se comprende que el desarrollo de las habilidades sociales no se limitan a un espacio específico, sino que dependen de una red interconectada de factores que favorezcan su desarrollo en diversos contextos.
Fil: Ravalli, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Romero, Lorena Elizabet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. - Materia
-
Personas con discapacidad intelectual
Habilidades sociales
Autonomía
Autodeterminación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556060
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_78311a75272e2543dd3ecbc9b0057de2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556060 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Promoción de habilidades sociales en personas adultas con discapacidad que asisten al centro de día ApukayRavalli, MarianelaRomero, Lorena ElizabetPersonas con discapacidad intelectualHabilidades socialesAutonomíaAutodeterminaciónPráctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.Fil: Ravalli, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Romero, Lorena Elizabet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.El presente trabajo Integrador Final (TIF) es producto de las Prácticas Supervisadas (PS) realizadas en el centro de día Apukay, como modalidad de egreso de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Desde el paradigma de la complejidad y el enfoque psicosocial se tiene como objetivo profundizar en la promoción de habilidades sociales en personas adultas con discapacidad intelectual. Para ello se utiliza la metodología de Investigación-Acción-participativa, que permitió realizar una reflexión teórica de la práctica. Se observa la importancia de fomentar la autonomía y las habilidades sociales en un contexto inclusivo, donde las personas con discapacidad intelectual puedan involucrarse activamente en la toma de decisiones y en la organización de actividades que les permitan generar confianza y seguridad en sí mismos. Concluyendo en la importancia de extender el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales a contextos por fuera del centro de día, como el hogar y otros espacios sociales, ya que la práctica exclusiva dentro del centro de día podría no ser suficiente para consolidar y generalizar estas habilidades, siendo así fundamental que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de ejercitarlas en su vida cotidiana, en diferentes situaciones y entornos, ya que se comprende que el desarrollo de las habilidades sociales no se limitan a un espacio específico, sino que dependen de una red interconectada de factores que favorezcan su desarrollo en diversos contextos.Fil: Ravalli, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Romero, Lorena Elizabet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Rodríguez, Mariana2025-04-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556060spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556060Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:49.86Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Promoción de habilidades sociales en personas adultas con discapacidad que asisten al centro de día Apukay |
title |
Promoción de habilidades sociales en personas adultas con discapacidad que asisten al centro de día Apukay |
spellingShingle |
Promoción de habilidades sociales en personas adultas con discapacidad que asisten al centro de día Apukay Ravalli, Marianela Personas con discapacidad intelectual Habilidades sociales Autonomía Autodeterminación |
title_short |
Promoción de habilidades sociales en personas adultas con discapacidad que asisten al centro de día Apukay |
title_full |
Promoción de habilidades sociales en personas adultas con discapacidad que asisten al centro de día Apukay |
title_fullStr |
Promoción de habilidades sociales en personas adultas con discapacidad que asisten al centro de día Apukay |
title_full_unstemmed |
Promoción de habilidades sociales en personas adultas con discapacidad que asisten al centro de día Apukay |
title_sort |
Promoción de habilidades sociales en personas adultas con discapacidad que asisten al centro de día Apukay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ravalli, Marianela Romero, Lorena Elizabet |
author |
Ravalli, Marianela |
author_facet |
Ravalli, Marianela Romero, Lorena Elizabet |
author_role |
author |
author2 |
Romero, Lorena Elizabet |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Personas con discapacidad intelectual Habilidades sociales Autonomía Autodeterminación |
topic |
Personas con discapacidad intelectual Habilidades sociales Autonomía Autodeterminación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. Fil: Ravalli, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Romero, Lorena Elizabet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. El presente trabajo Integrador Final (TIF) es producto de las Prácticas Supervisadas (PS) realizadas en el centro de día Apukay, como modalidad de egreso de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Desde el paradigma de la complejidad y el enfoque psicosocial se tiene como objetivo profundizar en la promoción de habilidades sociales en personas adultas con discapacidad intelectual. Para ello se utiliza la metodología de Investigación-Acción-participativa, que permitió realizar una reflexión teórica de la práctica. Se observa la importancia de fomentar la autonomía y las habilidades sociales en un contexto inclusivo, donde las personas con discapacidad intelectual puedan involucrarse activamente en la toma de decisiones y en la organización de actividades que les permitan generar confianza y seguridad en sí mismos. Concluyendo en la importancia de extender el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales a contextos por fuera del centro de día, como el hogar y otros espacios sociales, ya que la práctica exclusiva dentro del centro de día podría no ser suficiente para consolidar y generalizar estas habilidades, siendo así fundamental que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de ejercitarlas en su vida cotidiana, en diferentes situaciones y entornos, ya que se comprende que el desarrollo de las habilidades sociales no se limitan a un espacio específico, sino que dependen de una red interconectada de factores que favorezcan su desarrollo en diversos contextos. Fil: Ravalli, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Romero, Lorena Elizabet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
description |
Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556060 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556060 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618937715654656 |
score |
13.070432 |