Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a las personas con discapacidad motora severa en la Universidad

Autores
Romero, Clelia; Dávila, Marcela; Vázquez, Mabel; Vaquer, Susana; Ezeiza Pohl, Ana Carolina; Aranda, Nélida; Kalejman, Juana Felisa; Sandoval, Clara Eva; Brandan, Adrián Lino; Moll, Valeria Emilda; Lo Re, Silvina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Considerando el incremento de asistencia de estudiantes con discapacidad motriz a la UNlaM y la concurrencia a cátedras donde se utiliza hardware y software específicos, se abordó este trabajo considerando que la provisión y el uso de recursos o apoyos técnicos y entornos accesibles en el área de TIC, generan mayores niveles de autonomía en el ámbito de la educación superior y favorecen a la educación inclusiva de las personas con discapacidad. Incorporar en la Universidad recursos técnicos y utilizarlos como facilitadores del proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes discapacitados motrices, es el eje fundamental de esta investigación. Fue necesario comprender las dificultades existentes para el trabajo en clase y explorar el nivel de conocimiento sobre recursos técnicos con el que cuentan los actores involucrados. Se encuesto al universo total de docentes de la cátedra Computación Transversal dependiente de la Dirección de Pedagogía Universitaria; y se hicieron entrevistas focalizadas a alumnos con discapacidad, a partir de un listado proporcionado por el departamento de Bienestar Estudiantil. Si bien la adquisición, uso y manejo de recursos técnicos no garantizan el aprendizaje, contribuyen a mejorar el desarrollo de las actividades, favoreciendo la interacción dentro del aula, beneficiando la formación profesional del estudiante.
Fil: Romero, Clelia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Dávila, Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Vázquez, Mabel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Vaquer, Susana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ezeiza Pohl, Ana Carolina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Aranda, Nélida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Kalejman, Juana Felisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sandoval, Clara Eva. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Brandan, Adrián Lino. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Moll, Valeria Emilda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Lo Re, Silvina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Inclusión
Materia
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ALUMNOS CON DISCAPACIDAD
TECNOLOGIA ADECUADA
UNIVERSIDADES
Apoyos técnicos
Autonomía
378.17
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/204

id RDUNLAM_3d43af79f9df8ab811ed761210166370
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/204
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a las personas con discapacidad motora severa en la UniversidadRomero, CleliaDávila, MarcelaVázquez, MabelVaquer, SusanaEzeiza Pohl, Ana CarolinaAranda, NélidaKalejman, Juana FelisaSandoval, Clara EvaBrandan, Adrián LinoMoll, Valeria EmildaLo Re, SilvinaPERSONAS CON DISCAPACIDADALUMNOS CON DISCAPACIDADTECNOLOGIA ADECUADAUNIVERSIDADESApoyos técnicosAutonomía378.17Considerando el incremento de asistencia de estudiantes con discapacidad motriz a la UNlaM y la concurrencia a cátedras donde se utiliza hardware y software específicos, se abordó este trabajo considerando que la provisión y el uso de recursos o apoyos técnicos y entornos accesibles en el área de TIC, generan mayores niveles de autonomía en el ámbito de la educación superior y favorecen a la educación inclusiva de las personas con discapacidad. Incorporar en la Universidad recursos técnicos y utilizarlos como facilitadores del proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes discapacitados motrices, es el eje fundamental de esta investigación. Fue necesario comprender las dificultades existentes para el trabajo en clase y explorar el nivel de conocimiento sobre recursos técnicos con el que cuentan los actores involucrados. Se encuesto al universo total de docentes de la cátedra Computación Transversal dependiente de la Dirección de Pedagogía Universitaria; y se hicieron entrevistas focalizadas a alumnos con discapacidad, a partir de un listado proporcionado por el departamento de Bienestar Estudiantil. Si bien la adquisición, uso y manejo de recursos técnicos no garantizan el aprendizaje, contribuyen a mejorar el desarrollo de las actividades, favoreciendo la interacción dentro del aula, beneficiando la formación profesional del estudiante.Fil: Romero, Clelia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Dávila, Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Vázquez, Mabel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Vaquer, Susana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ezeiza Pohl, Ana Carolina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Aranda, Nélida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Kalejman, Juana Felisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Sandoval, Clara Eva. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Brandan, Adrián Lino. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Moll, Valeria Emilda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Lo Re, Silvina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.InclusiónUniversidad Nacional de La MatanzaRomero, Clelia20142019-03-12T12:45:36Z2019-03-12T12:45:36Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfRomero, C., Dávila, M., Vázquez, M., Vaquer, S., Ezeiza Pohl, A. C., Aranda, N.,… Lo Re, S. (2014). Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a las personas con discapacidad motora severa en la Universidad [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/204http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/204spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/PIDCECO019/AR. Buenos Aires. San Justo/Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a las personas con discapacidad motora severa en la Universidadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:29Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/204instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:29.589Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a las personas con discapacidad motora severa en la Universidad
title Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a las personas con discapacidad motora severa en la Universidad
spellingShingle Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a las personas con discapacidad motora severa en la Universidad
Romero, Clelia
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ALUMNOS CON DISCAPACIDAD
TECNOLOGIA ADECUADA
UNIVERSIDADES
Apoyos técnicos
Autonomía
378.17
title_short Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a las personas con discapacidad motora severa en la Universidad
title_full Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a las personas con discapacidad motora severa en la Universidad
title_fullStr Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a las personas con discapacidad motora severa en la Universidad
title_full_unstemmed Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a las personas con discapacidad motora severa en la Universidad
title_sort Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a las personas con discapacidad motora severa en la Universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Clelia
Dávila, Marcela
Vázquez, Mabel
Vaquer, Susana
Ezeiza Pohl, Ana Carolina
Aranda, Nélida
Kalejman, Juana Felisa
Sandoval, Clara Eva
Brandan, Adrián Lino
Moll, Valeria Emilda
Lo Re, Silvina
author Romero, Clelia
author_facet Romero, Clelia
Dávila, Marcela
Vázquez, Mabel
Vaquer, Susana
Ezeiza Pohl, Ana Carolina
Aranda, Nélida
Kalejman, Juana Felisa
Sandoval, Clara Eva
Brandan, Adrián Lino
Moll, Valeria Emilda
Lo Re, Silvina
author_role author
author2 Dávila, Marcela
Vázquez, Mabel
Vaquer, Susana
Ezeiza Pohl, Ana Carolina
Aranda, Nélida
Kalejman, Juana Felisa
Sandoval, Clara Eva
Brandan, Adrián Lino
Moll, Valeria Emilda
Lo Re, Silvina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romero, Clelia
dc.subject.none.fl_str_mv PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ALUMNOS CON DISCAPACIDAD
TECNOLOGIA ADECUADA
UNIVERSIDADES
Apoyos técnicos
Autonomía
378.17
topic PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ALUMNOS CON DISCAPACIDAD
TECNOLOGIA ADECUADA
UNIVERSIDADES
Apoyos técnicos
Autonomía
378.17
dc.description.none.fl_txt_mv Considerando el incremento de asistencia de estudiantes con discapacidad motriz a la UNlaM y la concurrencia a cátedras donde se utiliza hardware y software específicos, se abordó este trabajo considerando que la provisión y el uso de recursos o apoyos técnicos y entornos accesibles en el área de TIC, generan mayores niveles de autonomía en el ámbito de la educación superior y favorecen a la educación inclusiva de las personas con discapacidad. Incorporar en la Universidad recursos técnicos y utilizarlos como facilitadores del proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes discapacitados motrices, es el eje fundamental de esta investigación. Fue necesario comprender las dificultades existentes para el trabajo en clase y explorar el nivel de conocimiento sobre recursos técnicos con el que cuentan los actores involucrados. Se encuesto al universo total de docentes de la cátedra Computación Transversal dependiente de la Dirección de Pedagogía Universitaria; y se hicieron entrevistas focalizadas a alumnos con discapacidad, a partir de un listado proporcionado por el departamento de Bienestar Estudiantil. Si bien la adquisición, uso y manejo de recursos técnicos no garantizan el aprendizaje, contribuyen a mejorar el desarrollo de las actividades, favoreciendo la interacción dentro del aula, beneficiando la formación profesional del estudiante.
Fil: Romero, Clelia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Dávila, Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Vázquez, Mabel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Vaquer, Susana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ezeiza Pohl, Ana Carolina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Aranda, Nélida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Kalejman, Juana Felisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sandoval, Clara Eva. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Brandan, Adrián Lino. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Moll, Valeria Emilda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Lo Re, Silvina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Inclusión
description Considerando el incremento de asistencia de estudiantes con discapacidad motriz a la UNlaM y la concurrencia a cátedras donde se utiliza hardware y software específicos, se abordó este trabajo considerando que la provisión y el uso de recursos o apoyos técnicos y entornos accesibles en el área de TIC, generan mayores niveles de autonomía en el ámbito de la educación superior y favorecen a la educación inclusiva de las personas con discapacidad. Incorporar en la Universidad recursos técnicos y utilizarlos como facilitadores del proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes discapacitados motrices, es el eje fundamental de esta investigación. Fue necesario comprender las dificultades existentes para el trabajo en clase y explorar el nivel de conocimiento sobre recursos técnicos con el que cuentan los actores involucrados. Se encuesto al universo total de docentes de la cátedra Computación Transversal dependiente de la Dirección de Pedagogía Universitaria; y se hicieron entrevistas focalizadas a alumnos con discapacidad, a partir de un listado proporcionado por el departamento de Bienestar Estudiantil. Si bien la adquisición, uso y manejo de recursos técnicos no garantizan el aprendizaje, contribuyen a mejorar el desarrollo de las actividades, favoreciendo la interacción dentro del aula, beneficiando la formación profesional del estudiante.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2019-03-12T12:45:36Z
2019-03-12T12:45:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Romero, C., Dávila, M., Vázquez, M., Vaquer, S., Ezeiza Pohl, A. C., Aranda, N.,… Lo Re, S. (2014). Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a las personas con discapacidad motora severa en la Universidad [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/204
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/204
identifier_str_mv Romero, C., Dávila, M., Vázquez, M., Vaquer, S., Ezeiza Pohl, A. C., Aranda, N.,… Lo Re, S. (2014). Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a las personas con discapacidad motora severa en la Universidad [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/204
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/PIDCECO019/AR. Buenos Aires. San Justo/Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a las personas con discapacidad motora severa en la Universidad
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846145783063117824
score 13.216834