Adaptación transcultural del cuestionario Pedieat para evaluar síntomas de alimentación problemática en niños de 6 meses a 7 años de edad en Argentina

Autores
Nicola, Luciana; Nieto, Lara Janet
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ruiz Brünner, María de las Mercedes
Cieri, María Elisabeth
Descripción
Fil: Nicola, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Nieto, Lara Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
La alimentación problemática en las infancias es un problema clínico que requiere de evaluación de sus síntomas para determinar la necesidad de diagnóstico y tratamiento profesional. Objetivo: Desarrollar una versión argentina de la herramienta PediEAT que sea equivalente a la versión original para evaluar síntomas observables de la alimentación problemática de niños de 6 meses a 7 años. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Se organizó en tres fases: a) evaluación de validez de contenido junto a un comité de 8 expertos, b) pre-test con entrevistas a familias y c) evaluación: pruebas de fiabilidad y validez, a través del cuestionario online a cuidadores de niños con desarrollo típico y con discapacidad. Las variables categóricas se evaluaron con test exacto de Fisher y las continuas con prueba de t o test de Mann-Whitney según su naturaleza (p<0,05). Se analizó la consistencia interna de cada ítem con alfa de Cronbach (α > 0,7). Resultados: En la versión argentina se modificaron 47 ítems de la versión original en español. Esta fue completada por 310 familias, donde se obtuvo mayor prevalencia de comportamientos que preocupan en niños con discapacidad y en aquellos niños cuyos cuidadores consideraban que tenían alimentación problemática. Se obtuvo un coeficiente de consistencia interna aceptable para el cuestionario completo (α= 0,92). Conclusiones: Se consiguió un cuestionario adecuado para familias argentinas equivalente a la versión original capaz de detectar síntomas de alimentación problemática. Hubo diferencias en comportamientos que preocupan entre quienes presentaban discapacidad y sus pares.
Fil: Nicola, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Nieto, Lara Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
alimentación problemática
discapacidad
adaptación transcultural
cuestionario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553018

id RDUUNC_70b6c91fc7ff0a1696d8608fa813c45d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553018
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Adaptación transcultural del cuestionario Pedieat para evaluar síntomas de alimentación problemática en niños de 6 meses a 7 años de edad en ArgentinaNicola, LucianaNieto, Lara Janetalimentación problemáticadiscapacidadadaptación transculturalcuestionarioFil: Nicola, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Nieto, Lara Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.La alimentación problemática en las infancias es un problema clínico que requiere de evaluación de sus síntomas para determinar la necesidad de diagnóstico y tratamiento profesional. Objetivo: Desarrollar una versión argentina de la herramienta PediEAT que sea equivalente a la versión original para evaluar síntomas observables de la alimentación problemática de niños de 6 meses a 7 años. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Se organizó en tres fases: a) evaluación de validez de contenido junto a un comité de 8 expertos, b) pre-test con entrevistas a familias y c) evaluación: pruebas de fiabilidad y validez, a través del cuestionario online a cuidadores de niños con desarrollo típico y con discapacidad. Las variables categóricas se evaluaron con test exacto de Fisher y las continuas con prueba de t o test de Mann-Whitney según su naturaleza (p<0,05). Se analizó la consistencia interna de cada ítem con alfa de Cronbach (α > 0,7). Resultados: En la versión argentina se modificaron 47 ítems de la versión original en español. Esta fue completada por 310 familias, donde se obtuvo mayor prevalencia de comportamientos que preocupan en niños con discapacidad y en aquellos niños cuyos cuidadores consideraban que tenían alimentación problemática. Se obtuvo un coeficiente de consistencia interna aceptable para el cuestionario completo (α= 0,92). Conclusiones: Se consiguió un cuestionario adecuado para familias argentinas equivalente a la versión original capaz de detectar síntomas de alimentación problemática. Hubo diferencias en comportamientos que preocupan entre quienes presentaban discapacidad y sus pares.Fil: Nicola, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Nieto, Lara Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Ruiz Brünner, María de las MercedesCieri, María Elisabeth2022-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553018spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553018Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:03.33Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptación transcultural del cuestionario Pedieat para evaluar síntomas de alimentación problemática en niños de 6 meses a 7 años de edad en Argentina
title Adaptación transcultural del cuestionario Pedieat para evaluar síntomas de alimentación problemática en niños de 6 meses a 7 años de edad en Argentina
spellingShingle Adaptación transcultural del cuestionario Pedieat para evaluar síntomas de alimentación problemática en niños de 6 meses a 7 años de edad en Argentina
Nicola, Luciana
alimentación problemática
discapacidad
adaptación transcultural
cuestionario
title_short Adaptación transcultural del cuestionario Pedieat para evaluar síntomas de alimentación problemática en niños de 6 meses a 7 años de edad en Argentina
title_full Adaptación transcultural del cuestionario Pedieat para evaluar síntomas de alimentación problemática en niños de 6 meses a 7 años de edad en Argentina
title_fullStr Adaptación transcultural del cuestionario Pedieat para evaluar síntomas de alimentación problemática en niños de 6 meses a 7 años de edad en Argentina
title_full_unstemmed Adaptación transcultural del cuestionario Pedieat para evaluar síntomas de alimentación problemática en niños de 6 meses a 7 años de edad en Argentina
title_sort Adaptación transcultural del cuestionario Pedieat para evaluar síntomas de alimentación problemática en niños de 6 meses a 7 años de edad en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Nicola, Luciana
Nieto, Lara Janet
author Nicola, Luciana
author_facet Nicola, Luciana
Nieto, Lara Janet
author_role author
author2 Nieto, Lara Janet
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruiz Brünner, María de las Mercedes
Cieri, María Elisabeth
dc.subject.none.fl_str_mv alimentación problemática
discapacidad
adaptación transcultural
cuestionario
topic alimentación problemática
discapacidad
adaptación transcultural
cuestionario
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nicola, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Nieto, Lara Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
La alimentación problemática en las infancias es un problema clínico que requiere de evaluación de sus síntomas para determinar la necesidad de diagnóstico y tratamiento profesional. Objetivo: Desarrollar una versión argentina de la herramienta PediEAT que sea equivalente a la versión original para evaluar síntomas observables de la alimentación problemática de niños de 6 meses a 7 años. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Se organizó en tres fases: a) evaluación de validez de contenido junto a un comité de 8 expertos, b) pre-test con entrevistas a familias y c) evaluación: pruebas de fiabilidad y validez, a través del cuestionario online a cuidadores de niños con desarrollo típico y con discapacidad. Las variables categóricas se evaluaron con test exacto de Fisher y las continuas con prueba de t o test de Mann-Whitney según su naturaleza (p<0,05). Se analizó la consistencia interna de cada ítem con alfa de Cronbach (α > 0,7). Resultados: En la versión argentina se modificaron 47 ítems de la versión original en español. Esta fue completada por 310 familias, donde se obtuvo mayor prevalencia de comportamientos que preocupan en niños con discapacidad y en aquellos niños cuyos cuidadores consideraban que tenían alimentación problemática. Se obtuvo un coeficiente de consistencia interna aceptable para el cuestionario completo (α= 0,92). Conclusiones: Se consiguió un cuestionario adecuado para familias argentinas equivalente a la versión original capaz de detectar síntomas de alimentación problemática. Hubo diferencias en comportamientos que preocupan entre quienes presentaban discapacidad y sus pares.
Fil: Nicola, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Nieto, Lara Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Nicola, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553018
url http://hdl.handle.net/11086/553018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349630124195841
score 13.13397