Adaptación transcultural colaborativa de cuestionarios PCAT para Colombia

Autores
Osorio Giraldo, Angelica Maria; Velez Álvarez, Consuelo; Pasarín, M. Isabel; Ponzo, Jacqueline; Berra, Silvina del Valle
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: obtener versiones de los cuestionarios Primary Care Assessment Tool (PCAT) para Colombia (CO-PCAT), dirigidos a profesionales (PCAT-PE), gestores y directivos de atención primaria (PCAT-FE) a través de un proceso colaborativo internacional. Metodos: proceso de adaptación transcultural modifi cado a partir de las versiones adaptadas y validadas en español, en consenso con la Colaboración Iberoamericana IA-PCAT. El método busca conseguir la equivalencia de la versión CO-PCAT de los cuestionarios con la versión original de Estados Unidos de América.Se desarrollaron tres fases de trabajo: I) valoración de la adecuación de versiones iberoamericanas en lengua española y adaptación al contexto colombiano, II) revisión internacional realizada por investigadores de la Colaboración Iberoamericana PCAT y III) pruebas preliminares de los cuestionarios. Consideraciones éticas: es una investigación sin riesgos para los seres humanos conforme a la Resolución 08430 de 1993 de Colombia y la Declaración de Helsinki. Resultados: del PCAT-PE se incluyeron en la versión colombiana 182 ítems. En cuanto al PCAT-FE se trabajó con 197 ítems en total. Conclusión: se obtuvieron versiones adaptadas al sistema de salud colombiano. La metodología empleada puede contribuir al logro de mayor equivalencia entre instrumentos de diferentes países.
Fil: Osorio Giraldo, Angelica Maria. Universidad de Caldas; Colombia
Fil: Velez Álvarez, Consuelo. Universidad de Caldas; Colombia
Fil: Pasarín, M. Isabel. Agencia de Salut Publica de Barcelona; España
Fil: Ponzo, Jacqueline. Universidad de la República de Uruguay; Uruguay
Fil: Berra, Silvina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Atención primaria
Adaptación transcultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91838

id CONICETDig_7bd2ec874d147ab56582cded3592adbc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91838
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adaptación transcultural colaborativa de cuestionarios PCAT para ColombiaOsorio Giraldo, Angelica MariaVelez Álvarez, ConsueloPasarín, M. IsabelPonzo, JacquelineBerra, Silvina del ValleAtención primariaAdaptación transculturalhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Objetivo: obtener versiones de los cuestionarios Primary Care Assessment Tool (PCAT) para Colombia (CO-PCAT), dirigidos a profesionales (PCAT-PE), gestores y directivos de atención primaria (PCAT-FE) a través de un proceso colaborativo internacional. Metodos: proceso de adaptación transcultural modifi cado a partir de las versiones adaptadas y validadas en español, en consenso con la Colaboración Iberoamericana IA-PCAT. El método busca conseguir la equivalencia de la versión CO-PCAT de los cuestionarios con la versión original de Estados Unidos de América.Se desarrollaron tres fases de trabajo: I) valoración de la adecuación de versiones iberoamericanas en lengua española y adaptación al contexto colombiano, II) revisión internacional realizada por investigadores de la Colaboración Iberoamericana PCAT y III) pruebas preliminares de los cuestionarios. Consideraciones éticas: es una investigación sin riesgos para los seres humanos conforme a la Resolución 08430 de 1993 de Colombia y la Declaración de Helsinki. Resultados: del PCAT-PE se incluyeron en la versión colombiana 182 ítems. En cuanto al PCAT-FE se trabajó con 197 ítems en total. Conclusión: se obtuvieron versiones adaptadas al sistema de salud colombiano. La metodología empleada puede contribuir al logro de mayor equivalencia entre instrumentos de diferentes países.Fil: Osorio Giraldo, Angelica Maria. Universidad de Caldas; ColombiaFil: Velez Álvarez, Consuelo. Universidad de Caldas; ColombiaFil: Pasarín, M. Isabel. Agencia de Salut Publica de Barcelona; EspañaFil: Ponzo, Jacqueline. Universidad de la República de Uruguay; UruguayFil: Berra, Silvina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Francisco de Paula Santander2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91838Osorio Giraldo, Angelica Maria; Velez Álvarez, Consuelo; Pasarín, M. Isabel; Ponzo, Jacqueline; Berra, Silvina del Valle; Adaptación transcultural colaborativa de cuestionarios PCAT para Colombia; Universidad Francisco de Paula Santander; Ciencia y Cuidado; 15; 2; 2-2018; 103-1151794-98312322-7028CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/1405info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91838instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:19.077CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptación transcultural colaborativa de cuestionarios PCAT para Colombia
title Adaptación transcultural colaborativa de cuestionarios PCAT para Colombia
spellingShingle Adaptación transcultural colaborativa de cuestionarios PCAT para Colombia
Osorio Giraldo, Angelica Maria
Atención primaria
Adaptación transcultural
title_short Adaptación transcultural colaborativa de cuestionarios PCAT para Colombia
title_full Adaptación transcultural colaborativa de cuestionarios PCAT para Colombia
title_fullStr Adaptación transcultural colaborativa de cuestionarios PCAT para Colombia
title_full_unstemmed Adaptación transcultural colaborativa de cuestionarios PCAT para Colombia
title_sort Adaptación transcultural colaborativa de cuestionarios PCAT para Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Osorio Giraldo, Angelica Maria
Velez Álvarez, Consuelo
Pasarín, M. Isabel
Ponzo, Jacqueline
Berra, Silvina del Valle
author Osorio Giraldo, Angelica Maria
author_facet Osorio Giraldo, Angelica Maria
Velez Álvarez, Consuelo
Pasarín, M. Isabel
Ponzo, Jacqueline
Berra, Silvina del Valle
author_role author
author2 Velez Álvarez, Consuelo
Pasarín, M. Isabel
Ponzo, Jacqueline
Berra, Silvina del Valle
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Atención primaria
Adaptación transcultural
topic Atención primaria
Adaptación transcultural
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: obtener versiones de los cuestionarios Primary Care Assessment Tool (PCAT) para Colombia (CO-PCAT), dirigidos a profesionales (PCAT-PE), gestores y directivos de atención primaria (PCAT-FE) a través de un proceso colaborativo internacional. Metodos: proceso de adaptación transcultural modifi cado a partir de las versiones adaptadas y validadas en español, en consenso con la Colaboración Iberoamericana IA-PCAT. El método busca conseguir la equivalencia de la versión CO-PCAT de los cuestionarios con la versión original de Estados Unidos de América.Se desarrollaron tres fases de trabajo: I) valoración de la adecuación de versiones iberoamericanas en lengua española y adaptación al contexto colombiano, II) revisión internacional realizada por investigadores de la Colaboración Iberoamericana PCAT y III) pruebas preliminares de los cuestionarios. Consideraciones éticas: es una investigación sin riesgos para los seres humanos conforme a la Resolución 08430 de 1993 de Colombia y la Declaración de Helsinki. Resultados: del PCAT-PE se incluyeron en la versión colombiana 182 ítems. En cuanto al PCAT-FE se trabajó con 197 ítems en total. Conclusión: se obtuvieron versiones adaptadas al sistema de salud colombiano. La metodología empleada puede contribuir al logro de mayor equivalencia entre instrumentos de diferentes países.
Fil: Osorio Giraldo, Angelica Maria. Universidad de Caldas; Colombia
Fil: Velez Álvarez, Consuelo. Universidad de Caldas; Colombia
Fil: Pasarín, M. Isabel. Agencia de Salut Publica de Barcelona; España
Fil: Ponzo, Jacqueline. Universidad de la República de Uruguay; Uruguay
Fil: Berra, Silvina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Objetivo: obtener versiones de los cuestionarios Primary Care Assessment Tool (PCAT) para Colombia (CO-PCAT), dirigidos a profesionales (PCAT-PE), gestores y directivos de atención primaria (PCAT-FE) a través de un proceso colaborativo internacional. Metodos: proceso de adaptación transcultural modifi cado a partir de las versiones adaptadas y validadas en español, en consenso con la Colaboración Iberoamericana IA-PCAT. El método busca conseguir la equivalencia de la versión CO-PCAT de los cuestionarios con la versión original de Estados Unidos de América.Se desarrollaron tres fases de trabajo: I) valoración de la adecuación de versiones iberoamericanas en lengua española y adaptación al contexto colombiano, II) revisión internacional realizada por investigadores de la Colaboración Iberoamericana PCAT y III) pruebas preliminares de los cuestionarios. Consideraciones éticas: es una investigación sin riesgos para los seres humanos conforme a la Resolución 08430 de 1993 de Colombia y la Declaración de Helsinki. Resultados: del PCAT-PE se incluyeron en la versión colombiana 182 ítems. En cuanto al PCAT-FE se trabajó con 197 ítems en total. Conclusión: se obtuvieron versiones adaptadas al sistema de salud colombiano. La metodología empleada puede contribuir al logro de mayor equivalencia entre instrumentos de diferentes países.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91838
Osorio Giraldo, Angelica Maria; Velez Álvarez, Consuelo; Pasarín, M. Isabel; Ponzo, Jacqueline; Berra, Silvina del Valle; Adaptación transcultural colaborativa de cuestionarios PCAT para Colombia; Universidad Francisco de Paula Santander; Ciencia y Cuidado; 15; 2; 2-2018; 103-115
1794-9831
2322-7028
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91838
identifier_str_mv Osorio Giraldo, Angelica Maria; Velez Álvarez, Consuelo; Pasarín, M. Isabel; Ponzo, Jacqueline; Berra, Silvina del Valle; Adaptación transcultural colaborativa de cuestionarios PCAT para Colombia; Universidad Francisco de Paula Santander; Ciencia y Cuidado; 15; 2; 2-2018; 103-115
1794-9831
2322-7028
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/1405
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
publisher.none.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614455785160704
score 13.070432