Discapacidad y Educación Sexual. Aportes desde la Comunicación

Autores
Jaimez Bertazzo, Sofía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viada, Mónica
Descripción
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 10 (Diez) Orientación Audiovisual
Fil: Jaimez Bertazzo, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El presente trabajo final se propone hacer un aporte comunicacional, a través de herramientas lúdicas, a las estrategias de Educación Sexual Integral (ESI) aplicables en los contextos escolares haciendo foco en las personas con discapacidad. Para abordar la problemática referida a la sexualidad de las personas con discapacidad nos posicionarnos desde el Modelo Biopsicosocial y el paradigma de Derechos Humanos. A lo largo de esta investigación nos encontramos con mitos, prejuicios y tabúes sobre la temática, además de mayor factibilidad de distintos tipos de violencias, abusos y violaciones dirigidas a este colectivo particularmente vulnerable. Por estas razones, consideramos que el aporte desde la comunicación resulta relevante para la prevención o detección de estas problemáticas en contextos micro, al tiempo que brinda nuevos conocimientos sobre ESI. Además del relevamiento y sistematización bibliográfica y normativa, se realizaron entrevistas a especialistas en la materia y a docentes. También se hizo un proceso de observación no participativa en el Instituto San Ignacio, ubicado en la ciudad de San Luis, para obtener información de primera mano que, triangulada con las otras técnicas mencionadas, permitió planificar y desarrollar un producto comunicacional que contribuya a satisfacer los objetivos planteados. Cabe mencionar que se contó con el apoyo y asesoramiento de personal dedicado a las áreas de Salud, a través del Programa de Salud Sexual Reproductiva y no Reproductiva de San Luis, y Educación con la colaboración del personal del Instituto y Fundación San Ignacio, además de los profesionales que fueron entrevistados pertenecientes a otras instituciones. En síntesis, se trata de una investigación que concluye en un producto lúdico que favorece a la comunicación y pretende contribuir a la Educación Sexual Integral de niños, niñas y adolescentes con discapacidad.
Fil: Jaimez Bertazzo, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Materia
Educación Sexual Integral (ESI)
Discapacidad
Sexualidad
Modelo Biopsicosocial
Derechos Humanos
Instituto San Ignacio (San Luis, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29881

id RDUUNC_6ede91da6d6b7b445ec8d303c4625ee1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29881
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Discapacidad y Educación Sexual. Aportes desde la ComunicaciónJaimez Bertazzo, SofíaEducación Sexual Integral (ESI)DiscapacidadSexualidadModelo BiopsicosocialDerechos HumanosInstituto San Ignacio (San Luis, Argentina)Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 10 (Diez) Orientación AudiovisualFil: Jaimez Bertazzo, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.El presente trabajo final se propone hacer un aporte comunicacional, a través de herramientas lúdicas, a las estrategias de Educación Sexual Integral (ESI) aplicables en los contextos escolares haciendo foco en las personas con discapacidad. Para abordar la problemática referida a la sexualidad de las personas con discapacidad nos posicionarnos desde el Modelo Biopsicosocial y el paradigma de Derechos Humanos. A lo largo de esta investigación nos encontramos con mitos, prejuicios y tabúes sobre la temática, además de mayor factibilidad de distintos tipos de violencias, abusos y violaciones dirigidas a este colectivo particularmente vulnerable. Por estas razones, consideramos que el aporte desde la comunicación resulta relevante para la prevención o detección de estas problemáticas en contextos micro, al tiempo que brinda nuevos conocimientos sobre ESI. Además del relevamiento y sistematización bibliográfica y normativa, se realizaron entrevistas a especialistas en la materia y a docentes. También se hizo un proceso de observación no participativa en el Instituto San Ignacio, ubicado en la ciudad de San Luis, para obtener información de primera mano que, triangulada con las otras técnicas mencionadas, permitió planificar y desarrollar un producto comunicacional que contribuya a satisfacer los objetivos planteados. Cabe mencionar que se contó con el apoyo y asesoramiento de personal dedicado a las áreas de Salud, a través del Programa de Salud Sexual Reproductiva y no Reproductiva de San Luis, y Educación con la colaboración del personal del Instituto y Fundación San Ignacio, además de los profesionales que fueron entrevistados pertenecientes a otras instituciones. En síntesis, se trata de una investigación que concluye en un producto lúdico que favorece a la comunicación y pretende contribuir a la Educación Sexual Integral de niños, niñas y adolescentes con discapacidad.Fil: Jaimez Bertazzo, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Viada, Mónica2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfJaimez Bertazzo, Sofía. (2021). “Discapacidad y Educación Sexual. Aportes desde la Comunicación”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/29881spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29881Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:27.927Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discapacidad y Educación Sexual. Aportes desde la Comunicación
title Discapacidad y Educación Sexual. Aportes desde la Comunicación
spellingShingle Discapacidad y Educación Sexual. Aportes desde la Comunicación
Jaimez Bertazzo, Sofía
Educación Sexual Integral (ESI)
Discapacidad
Sexualidad
Modelo Biopsicosocial
Derechos Humanos
Instituto San Ignacio (San Luis, Argentina)
title_short Discapacidad y Educación Sexual. Aportes desde la Comunicación
title_full Discapacidad y Educación Sexual. Aportes desde la Comunicación
title_fullStr Discapacidad y Educación Sexual. Aportes desde la Comunicación
title_full_unstemmed Discapacidad y Educación Sexual. Aportes desde la Comunicación
title_sort Discapacidad y Educación Sexual. Aportes desde la Comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv Jaimez Bertazzo, Sofía
author Jaimez Bertazzo, Sofía
author_facet Jaimez Bertazzo, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viada, Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Sexual Integral (ESI)
Discapacidad
Sexualidad
Modelo Biopsicosocial
Derechos Humanos
Instituto San Ignacio (San Luis, Argentina)
topic Educación Sexual Integral (ESI)
Discapacidad
Sexualidad
Modelo Biopsicosocial
Derechos Humanos
Instituto San Ignacio (San Luis, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 10 (Diez) Orientación Audiovisual
Fil: Jaimez Bertazzo, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El presente trabajo final se propone hacer un aporte comunicacional, a través de herramientas lúdicas, a las estrategias de Educación Sexual Integral (ESI) aplicables en los contextos escolares haciendo foco en las personas con discapacidad. Para abordar la problemática referida a la sexualidad de las personas con discapacidad nos posicionarnos desde el Modelo Biopsicosocial y el paradigma de Derechos Humanos. A lo largo de esta investigación nos encontramos con mitos, prejuicios y tabúes sobre la temática, además de mayor factibilidad de distintos tipos de violencias, abusos y violaciones dirigidas a este colectivo particularmente vulnerable. Por estas razones, consideramos que el aporte desde la comunicación resulta relevante para la prevención o detección de estas problemáticas en contextos micro, al tiempo que brinda nuevos conocimientos sobre ESI. Además del relevamiento y sistematización bibliográfica y normativa, se realizaron entrevistas a especialistas en la materia y a docentes. También se hizo un proceso de observación no participativa en el Instituto San Ignacio, ubicado en la ciudad de San Luis, para obtener información de primera mano que, triangulada con las otras técnicas mencionadas, permitió planificar y desarrollar un producto comunicacional que contribuya a satisfacer los objetivos planteados. Cabe mencionar que se contó con el apoyo y asesoramiento de personal dedicado a las áreas de Salud, a través del Programa de Salud Sexual Reproductiva y no Reproductiva de San Luis, y Educación con la colaboración del personal del Instituto y Fundación San Ignacio, además de los profesionales que fueron entrevistados pertenecientes a otras instituciones. En síntesis, se trata de una investigación que concluye en un producto lúdico que favorece a la comunicación y pretende contribuir a la Educación Sexual Integral de niños, niñas y adolescentes con discapacidad.
Fil: Jaimez Bertazzo, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
description Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 10 (Diez) Orientación Audiovisual
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Jaimez Bertazzo, Sofía. (2021). “Discapacidad y Educación Sexual. Aportes desde la Comunicación”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/29881
identifier_str_mv Jaimez Bertazzo, Sofía. (2021). “Discapacidad y Educación Sexual. Aportes desde la Comunicación”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/29881
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618902233939968
score 13.070432