Las políticas de frontera : Córdoba y Cuyo 1750-1820

Autores
Rustán, María Elizabeth
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Punta, Ana Inés
Descripción
Fil: Rustán, María Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Historia; Argentina.
En el trabajo de tesis analizamos las políticas de frontera en el espacio sur de la Gobernación Intendencia de Córdoba del Tucumán: Córdoba y Cuyo, desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta 1820 aproximadamente. A partir de la década de 1750 se verifica que el estado borbónico desplegó un fuerte dispositivo militar y científico en las áreas periféricas e intentó un control social y político de esos espacios. Éstas a su vez incidieron tanto en la activación de las relaciones mercantiles de todo el que sería luego en 1776 el Virreinato del Río de la Plata con Chile, como en el desmembramiento y reagrupación de antiguas jurisdicciones, con la conformación de la Intendencia de Córdoba del Tucumán en 1783. Es de destacar asimismo en este período, la consolidación y avance de la frontera, a través del asentamiento de ciudades-fuertes siendo las más importantes Villa Concepción de Río Cuarto y Villa La Carlota, en la jurisdicción de la ciudad de Córdoba y Villa San Carlos y Villa San Rafael en la de Mendoza, cuyas características se analizan en el trabajo.
Fil: Rustán, María Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Historia; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
Materia
POLITICA
FRONTERA
COMERCIO
DIPLOMACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17772

id RDUUNC_6ece9c93173dd9d168eb71fd67258a98
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17772
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las políticas de frontera : Córdoba y Cuyo 1750-1820Rustán, María ElizabethPOLITICAFRONTERACOMERCIODIPLOMACIAFil: Rustán, María Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Historia; Argentina.En el trabajo de tesis analizamos las políticas de frontera en el espacio sur de la Gobernación Intendencia de Córdoba del Tucumán: Córdoba y Cuyo, desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta 1820 aproximadamente. A partir de la década de 1750 se verifica que el estado borbónico desplegó un fuerte dispositivo militar y científico en las áreas periféricas e intentó un control social y político de esos espacios. Éstas a su vez incidieron tanto en la activación de las relaciones mercantiles de todo el que sería luego en 1776 el Virreinato del Río de la Plata con Chile, como en el desmembramiento y reagrupación de antiguas jurisdicciones, con la conformación de la Intendencia de Córdoba del Tucumán en 1783. Es de destacar asimismo en este período, la consolidación y avance de la frontera, a través del asentamiento de ciudades-fuertes siendo las más importantes Villa Concepción de Río Cuarto y Villa La Carlota, en la jurisdicción de la ciudad de Córdoba y Villa San Carlos y Villa San Rafael en la de Mendoza, cuyas características se analizan en el trabajo.Fil: Rustán, María Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Historia; Argentina.Otras Historia y ArqueologíaPunta, Ana Inés2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17772spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17772Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:00.289Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las políticas de frontera : Córdoba y Cuyo 1750-1820
title Las políticas de frontera : Córdoba y Cuyo 1750-1820
spellingShingle Las políticas de frontera : Córdoba y Cuyo 1750-1820
Rustán, María Elizabeth
POLITICA
FRONTERA
COMERCIO
DIPLOMACIA
title_short Las políticas de frontera : Córdoba y Cuyo 1750-1820
title_full Las políticas de frontera : Córdoba y Cuyo 1750-1820
title_fullStr Las políticas de frontera : Córdoba y Cuyo 1750-1820
title_full_unstemmed Las políticas de frontera : Córdoba y Cuyo 1750-1820
title_sort Las políticas de frontera : Córdoba y Cuyo 1750-1820
dc.creator.none.fl_str_mv Rustán, María Elizabeth
author Rustán, María Elizabeth
author_facet Rustán, María Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Punta, Ana Inés
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA
FRONTERA
COMERCIO
DIPLOMACIA
topic POLITICA
FRONTERA
COMERCIO
DIPLOMACIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rustán, María Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Historia; Argentina.
En el trabajo de tesis analizamos las políticas de frontera en el espacio sur de la Gobernación Intendencia de Córdoba del Tucumán: Córdoba y Cuyo, desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta 1820 aproximadamente. A partir de la década de 1750 se verifica que el estado borbónico desplegó un fuerte dispositivo militar y científico en las áreas periféricas e intentó un control social y político de esos espacios. Éstas a su vez incidieron tanto en la activación de las relaciones mercantiles de todo el que sería luego en 1776 el Virreinato del Río de la Plata con Chile, como en el desmembramiento y reagrupación de antiguas jurisdicciones, con la conformación de la Intendencia de Córdoba del Tucumán en 1783. Es de destacar asimismo en este período, la consolidación y avance de la frontera, a través del asentamiento de ciudades-fuertes siendo las más importantes Villa Concepción de Río Cuarto y Villa La Carlota, en la jurisdicción de la ciudad de Córdoba y Villa San Carlos y Villa San Rafael en la de Mendoza, cuyas características se analizan en el trabajo.
Fil: Rustán, María Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Historia; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
description Fil: Rustán, María Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Historia; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17772
url http://hdl.handle.net/11086/17772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618916116037632
score 13.069144