La frontera argentino-boliviana: una mirada desde las fuentes históricas del servicio diplomático

Autores
Teruel, Ana Alejandra; Elbirt, Ana Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo procura aportar al conocimiento de la historia de la región de frontera argentino-boliviana en un momento clave de su desarrollo, cuando se fundan las ciudades de La Quiaca (Argentina) y Villazón (Bolivia), en la primera década del siglo XX. Se inicia con un análisis del concepto de frontera, entendido como espacio singular y como región susceptible de historiarse, para luego presentar un panorama general de la misma entre 1880 y 1930. Se pone especial énfasis en la incidencia estatal en la frontera y en la actuación y testimonios de sus representantes (diplomáticos y agentes consulares). Las fuentes utilizadas provienen, principalmente, del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina y del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.
This article seeks to contribute to the historical knowledge of the ArgentinianBolivian border region during a key moment on their development, during the foundation of the cities of La Quiaca (Argentina) and Villazón (Bolivia) on the first decade of the 20th century. This begins with an analysis of the concept of border, understood as a singular space and susceptible region to go down into history, and it presents a general panorama of the region between 1880 and 1930. It places a special emphasis on the impact of the Bolivian and Argentinian states and on the performances and testimonies of their representatives (diplomats and consular officials). The sources mainly used come from the archives of the Argentine Ministry of Foreign Affairs and Culture and from the Bolivian National Archive and Library.
Fil: Teruel, Ana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Fil: Elbirt, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Materia
FRONTERA
DIPLOMACIA
ARGENTINA
BOLIVIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144578

id CONICETDig_3a7b4aff80103d069cb1c0f636e3ed1e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144578
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La frontera argentino-boliviana: una mirada desde las fuentes históricas del servicio diplomáticoThe Argentina-Bolivia Border: A View from the Historical Records of the Diplomatic ServiceTeruel, Ana AlejandraElbirt, Ana LauraFRONTERADIPLOMACIAARGENTINABOLIVIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo procura aportar al conocimiento de la historia de la región de frontera argentino-boliviana en un momento clave de su desarrollo, cuando se fundan las ciudades de La Quiaca (Argentina) y Villazón (Bolivia), en la primera década del siglo XX. Se inicia con un análisis del concepto de frontera, entendido como espacio singular y como región susceptible de historiarse, para luego presentar un panorama general de la misma entre 1880 y 1930. Se pone especial énfasis en la incidencia estatal en la frontera y en la actuación y testimonios de sus representantes (diplomáticos y agentes consulares). Las fuentes utilizadas provienen, principalmente, del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina y del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.This article seeks to contribute to the historical knowledge of the ArgentinianBolivian border region during a key moment on their development, during the foundation of the cities of La Quiaca (Argentina) and Villazón (Bolivia) on the first decade of the 20th century. This begins with an analysis of the concept of border, understood as a singular space and susceptible region to go down into history, and it presents a general panorama of the region between 1880 and 1930. It places a special emphasis on the impact of the Bolivian and Argentinian states and on the performances and testimonies of their representatives (diplomats and consular officials). The sources mainly used come from the archives of the Argentine Ministry of Foreign Affairs and Culture and from the Bolivian National Archive and Library.Fil: Teruel, Ana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Elbirt, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Católica Boliviana "San Pablo"2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144578Teruel, Ana Alejandra; Elbirt, Ana Laura; La frontera argentino-boliviana: una mirada desde las fuentes históricas del servicio diplomático; Universidad Católica Boliviana "San Pablo"; Ciencia y Cultura; 24; 44; 6-2020; 97-1172077-3323CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077-33232020000100005&script=sci_abstractinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144578instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:31.503CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La frontera argentino-boliviana: una mirada desde las fuentes históricas del servicio diplomático
The Argentina-Bolivia Border: A View from the Historical Records of the Diplomatic Service
title La frontera argentino-boliviana: una mirada desde las fuentes históricas del servicio diplomático
spellingShingle La frontera argentino-boliviana: una mirada desde las fuentes históricas del servicio diplomático
Teruel, Ana Alejandra
FRONTERA
DIPLOMACIA
ARGENTINA
BOLIVIA
title_short La frontera argentino-boliviana: una mirada desde las fuentes históricas del servicio diplomático
title_full La frontera argentino-boliviana: una mirada desde las fuentes históricas del servicio diplomático
title_fullStr La frontera argentino-boliviana: una mirada desde las fuentes históricas del servicio diplomático
title_full_unstemmed La frontera argentino-boliviana: una mirada desde las fuentes históricas del servicio diplomático
title_sort La frontera argentino-boliviana: una mirada desde las fuentes históricas del servicio diplomático
dc.creator.none.fl_str_mv Teruel, Ana Alejandra
Elbirt, Ana Laura
author Teruel, Ana Alejandra
author_facet Teruel, Ana Alejandra
Elbirt, Ana Laura
author_role author
author2 Elbirt, Ana Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRONTERA
DIPLOMACIA
ARGENTINA
BOLIVIA
topic FRONTERA
DIPLOMACIA
ARGENTINA
BOLIVIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo procura aportar al conocimiento de la historia de la región de frontera argentino-boliviana en un momento clave de su desarrollo, cuando se fundan las ciudades de La Quiaca (Argentina) y Villazón (Bolivia), en la primera década del siglo XX. Se inicia con un análisis del concepto de frontera, entendido como espacio singular y como región susceptible de historiarse, para luego presentar un panorama general de la misma entre 1880 y 1930. Se pone especial énfasis en la incidencia estatal en la frontera y en la actuación y testimonios de sus representantes (diplomáticos y agentes consulares). Las fuentes utilizadas provienen, principalmente, del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina y del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.
This article seeks to contribute to the historical knowledge of the ArgentinianBolivian border region during a key moment on their development, during the foundation of the cities of La Quiaca (Argentina) and Villazón (Bolivia) on the first decade of the 20th century. This begins with an analysis of the concept of border, understood as a singular space and susceptible region to go down into history, and it presents a general panorama of the region between 1880 and 1930. It places a special emphasis on the impact of the Bolivian and Argentinian states and on the performances and testimonies of their representatives (diplomats and consular officials). The sources mainly used come from the archives of the Argentine Ministry of Foreign Affairs and Culture and from the Bolivian National Archive and Library.
Fil: Teruel, Ana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Fil: Elbirt, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
description El artículo procura aportar al conocimiento de la historia de la región de frontera argentino-boliviana en un momento clave de su desarrollo, cuando se fundan las ciudades de La Quiaca (Argentina) y Villazón (Bolivia), en la primera década del siglo XX. Se inicia con un análisis del concepto de frontera, entendido como espacio singular y como región susceptible de historiarse, para luego presentar un panorama general de la misma entre 1880 y 1930. Se pone especial énfasis en la incidencia estatal en la frontera y en la actuación y testimonios de sus representantes (diplomáticos y agentes consulares). Las fuentes utilizadas provienen, principalmente, del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina y del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144578
Teruel, Ana Alejandra; Elbirt, Ana Laura; La frontera argentino-boliviana: una mirada desde las fuentes históricas del servicio diplomático; Universidad Católica Boliviana "San Pablo"; Ciencia y Cultura; 24; 44; 6-2020; 97-117
2077-3323
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144578
identifier_str_mv Teruel, Ana Alejandra; Elbirt, Ana Laura; La frontera argentino-boliviana: una mirada desde las fuentes históricas del servicio diplomático; Universidad Católica Boliviana "San Pablo"; Ciencia y Cultura; 24; 44; 6-2020; 97-117
2077-3323
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077-33232020000100005&script=sci_abstract
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269035878678528
score 13.13397