Pactando con el enemigo: la doble frontera de Buenos Aires con las tribus hostiles en el período colonial

Autores
Crivelli, Eduardo Adrian
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el objeto de evitar que los indígenas incursionaran en las estancias que rodeaban a la ciudad de Buenos Aires, el gobierno colonial intentó varias estrategias: mantener una “tierra de nadie”, o zona de amortiguación, entre el río Salado y las sierras del Tandil; concentrar a los aborígenes en reducciones; hacer alianzas con ciertos caciques o confederaciones tribales, que bien podían elegir libremente su localización o debían formar una barrera a lo largo de las sierras del Tandil; y materializar con fuertes una línea militar a lo largo del río Salado. En tanto esta última solución persistió durante muchos años, las anteriores fueron meramente oportunistas y no la expresión de planes a largo plazo. Se discuten varios obstáculos que se oponían a la ocupación hispano-criolla de las pampas, un proceso que tomó más de tres siglos
In order to prevent Indian raiding into the estancias (ranches) surrounding Buenos Aires, the Colonial government tried several strategies: maintaining a “no man’s land”, or buffer zone, between the Salado river and the Tandil range; concentrating the aborigines in reductions; closing alliances with certain chiefs or tribal confederations, which either would choose freely their location or were expected to form a barrier along the Tandil range; and materializing with forts a military line bordering the Salado river. While the last solution lasted for many years, the former ones were just opportunistic. Some considerations are made concerning the functioning of both the Indian and the military frontier
Fil: Crivelli, Eduardo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Araucanía
Pampas
frontera
diplomacia
guerra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28839

id CONICETDig_482f1b83835175f698deead02de3c4c6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28839
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pactando con el enemigo: la doble frontera de Buenos Aires con las tribus hostiles en el período colonialCrivelli, Eduardo AdrianAraucaníaPampasfronteradiplomaciaguerrahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Con el objeto de evitar que los indígenas incursionaran en las estancias que rodeaban a la ciudad de Buenos Aires, el gobierno colonial intentó varias estrategias: mantener una “tierra de nadie”, o zona de amortiguación, entre el río Salado y las sierras del Tandil; concentrar a los aborígenes en reducciones; hacer alianzas con ciertos caciques o confederaciones tribales, que bien podían elegir libremente su localización o debían formar una barrera a lo largo de las sierras del Tandil; y materializar con fuertes una línea militar a lo largo del río Salado. En tanto esta última solución persistió durante muchos años, las anteriores fueron meramente oportunistas y no la expresión de planes a largo plazo. Se discuten varios obstáculos que se oponían a la ocupación hispano-criolla de las pampas, un proceso que tomó más de tres siglosIn order to prevent Indian raiding into the estancias (ranches) surrounding Buenos Aires, the Colonial government tried several strategies: maintaining a “no man’s land”, or buffer zone, between the Salado river and the Tandil range; concentrating the aborigines in reductions; closing alliances with certain chiefs or tribal confederations, which either would choose freely their location or were expected to form a barrier along the Tandil range; and materializing with forts a military line bordering the Salado river. While the last solution lasted for many years, the former ones were just opportunistic. Some considerations are made concerning the functioning of both the Indian and the military frontierFil: Crivelli, Eduardo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdftext/richtextapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28839Crivelli, Eduardo Adrian; Pactando con el enemigo: la doble frontera de Buenos Aires con las tribus hostiles en el período colonial; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 11; 1; 12-2013; 1-581669-726XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/267info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:47:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28839instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:47:30.169CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pactando con el enemigo: la doble frontera de Buenos Aires con las tribus hostiles en el período colonial
title Pactando con el enemigo: la doble frontera de Buenos Aires con las tribus hostiles en el período colonial
spellingShingle Pactando con el enemigo: la doble frontera de Buenos Aires con las tribus hostiles en el período colonial
Crivelli, Eduardo Adrian
Araucanía
Pampas
frontera
diplomacia
guerra
title_short Pactando con el enemigo: la doble frontera de Buenos Aires con las tribus hostiles en el período colonial
title_full Pactando con el enemigo: la doble frontera de Buenos Aires con las tribus hostiles en el período colonial
title_fullStr Pactando con el enemigo: la doble frontera de Buenos Aires con las tribus hostiles en el período colonial
title_full_unstemmed Pactando con el enemigo: la doble frontera de Buenos Aires con las tribus hostiles en el período colonial
title_sort Pactando con el enemigo: la doble frontera de Buenos Aires con las tribus hostiles en el período colonial
dc.creator.none.fl_str_mv Crivelli, Eduardo Adrian
author Crivelli, Eduardo Adrian
author_facet Crivelli, Eduardo Adrian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Araucanía
Pampas
frontera
diplomacia
guerra
topic Araucanía
Pampas
frontera
diplomacia
guerra
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objeto de evitar que los indígenas incursionaran en las estancias que rodeaban a la ciudad de Buenos Aires, el gobierno colonial intentó varias estrategias: mantener una “tierra de nadie”, o zona de amortiguación, entre el río Salado y las sierras del Tandil; concentrar a los aborígenes en reducciones; hacer alianzas con ciertos caciques o confederaciones tribales, que bien podían elegir libremente su localización o debían formar una barrera a lo largo de las sierras del Tandil; y materializar con fuertes una línea militar a lo largo del río Salado. En tanto esta última solución persistió durante muchos años, las anteriores fueron meramente oportunistas y no la expresión de planes a largo plazo. Se discuten varios obstáculos que se oponían a la ocupación hispano-criolla de las pampas, un proceso que tomó más de tres siglos
In order to prevent Indian raiding into the estancias (ranches) surrounding Buenos Aires, the Colonial government tried several strategies: maintaining a “no man’s land”, or buffer zone, between the Salado river and the Tandil range; concentrating the aborigines in reductions; closing alliances with certain chiefs or tribal confederations, which either would choose freely their location or were expected to form a barrier along the Tandil range; and materializing with forts a military line bordering the Salado river. While the last solution lasted for many years, the former ones were just opportunistic. Some considerations are made concerning the functioning of both the Indian and the military frontier
Fil: Crivelli, Eduardo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Con el objeto de evitar que los indígenas incursionaran en las estancias que rodeaban a la ciudad de Buenos Aires, el gobierno colonial intentó varias estrategias: mantener una “tierra de nadie”, o zona de amortiguación, entre el río Salado y las sierras del Tandil; concentrar a los aborígenes en reducciones; hacer alianzas con ciertos caciques o confederaciones tribales, que bien podían elegir libremente su localización o debían formar una barrera a lo largo de las sierras del Tandil; y materializar con fuertes una línea militar a lo largo del río Salado. En tanto esta última solución persistió durante muchos años, las anteriores fueron meramente oportunistas y no la expresión de planes a largo plazo. Se discuten varios obstáculos que se oponían a la ocupación hispano-criolla de las pampas, un proceso que tomó más de tres siglos
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28839
Crivelli, Eduardo Adrian; Pactando con el enemigo: la doble frontera de Buenos Aires con las tribus hostiles en el período colonial; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 11; 1; 12-2013; 1-58
1669-726X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28839
identifier_str_mv Crivelli, Eduardo Adrian; Pactando con el enemigo: la doble frontera de Buenos Aires con las tribus hostiles en el período colonial; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 11; 1; 12-2013; 1-58
1669-726X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/267
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/richtext
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082991277735936
score 13.22299