Política y economía en las relaciones argentino-coreanas

Autores
Oviedo, Eduardo Daniel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo explora el estado actual de las relaciones entre Argentina y Corea. El punto central es que si bien existen condiciones favorables y potencialidades, los vínculos políticos y económicos bilaterales permanecen sub-explotados, a diferencia de la alta interacción que las partes mantienen en el plano multilateral. Para explicar esta situación, un estudio de las distintas fases de la política exterior argentina hacia la Península Coreana introduce a la historia de las relaciones entre los dos países y, a continuación, se focaliza en las interacciones políticas y económicas actuales desde una perspectiva integral de las relaciones internacionales. En síntesis, más allá de la mejora de las interacciones bilaterales y multilaterales en los últimos años, las relaciones argentino-coreanas poseen una estructura más simétrica de poder que la mantenida entre Argentina y otros actores del noreste de Asia (como China y Japón), con potenciales reales no desarrolladas que podría expandirse si Argentina efectúa una política exterior integral hacia los países del Asia Oriental.
This paper explores the current state of relations between Argentina and Korea. The central point is that although there are favorable conditions and potentials, the political and economic ties remain under-exploited, different to the high interactions that the both parts have in the multilateral level. To explain this situation, a periodization of the Argentine foreign policy toward Korean Peninsula introduces to the historical relation and then studies current political and economic interactions from a comprehensive perspective of the international relations. In short, beyond of improve bilateral and multilateral interactions in recent years, the Argentine-Korean relation have a more symmetrical structure of power than the relation between Argentina and other Northeast Asia players (such as China and Japan), with undeveloped real potentials that could be expanded if Argentina have a comprehensive foreign policy towards the East Asia countries.
Fil: Oviedo, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario; Argentina
Materia
COREA
ARGENTINA
COMERCIO
DIPLOMACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60829

id CONICETDig_461144d06f98f7315b7cf99cfc0e4177
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60829
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Política y economía en las relaciones argentino-coreanasOviedo, Eduardo DanielCOREAARGENTINACOMERCIODIPLOMACIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo explora el estado actual de las relaciones entre Argentina y Corea. El punto central es que si bien existen condiciones favorables y potencialidades, los vínculos políticos y económicos bilaterales permanecen sub-explotados, a diferencia de la alta interacción que las partes mantienen en el plano multilateral. Para explicar esta situación, un estudio de las distintas fases de la política exterior argentina hacia la Península Coreana introduce a la historia de las relaciones entre los dos países y, a continuación, se focaliza en las interacciones políticas y económicas actuales desde una perspectiva integral de las relaciones internacionales. En síntesis, más allá de la mejora de las interacciones bilaterales y multilaterales en los últimos años, las relaciones argentino-coreanas poseen una estructura más simétrica de poder que la mantenida entre Argentina y otros actores del noreste de Asia (como China y Japón), con potenciales reales no desarrolladas que podría expandirse si Argentina efectúa una política exterior integral hacia los países del Asia Oriental.This paper explores the current state of relations between Argentina and Korea. The central point is that although there are favorable conditions and potentials, the political and economic ties remain under-exploited, different to the high interactions that the both parts have in the multilateral level. To explain this situation, a periodization of the Argentine foreign policy toward Korean Peninsula introduces to the historical relation and then studies current political and economic interactions from a comprehensive perspective of the international relations. In short, beyond of improve bilateral and multilateral interactions in recent years, the Argentine-Korean relation have a more symmetrical structure of power than the relation between Argentina and other Northeast Asia players (such as China and Japan), with undeveloped real potentials that could be expanded if Argentina have a comprehensive foreign policy towards the East Asia countries.Fil: Oviedo, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario; ArgentinaUniversidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60829Oviedo, Eduardo Daniel; Política y economía en las relaciones argentino-coreanas; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 8; 12; 6-2016; 119-1491851-94312250-4621CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/3787info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:32:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60829instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:32:09.452CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Política y economía en las relaciones argentino-coreanas
title Política y economía en las relaciones argentino-coreanas
spellingShingle Política y economía en las relaciones argentino-coreanas
Oviedo, Eduardo Daniel
COREA
ARGENTINA
COMERCIO
DIPLOMACIA
title_short Política y economía en las relaciones argentino-coreanas
title_full Política y economía en las relaciones argentino-coreanas
title_fullStr Política y economía en las relaciones argentino-coreanas
title_full_unstemmed Política y economía en las relaciones argentino-coreanas
title_sort Política y economía en las relaciones argentino-coreanas
dc.creator.none.fl_str_mv Oviedo, Eduardo Daniel
author Oviedo, Eduardo Daniel
author_facet Oviedo, Eduardo Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COREA
ARGENTINA
COMERCIO
DIPLOMACIA
topic COREA
ARGENTINA
COMERCIO
DIPLOMACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo explora el estado actual de las relaciones entre Argentina y Corea. El punto central es que si bien existen condiciones favorables y potencialidades, los vínculos políticos y económicos bilaterales permanecen sub-explotados, a diferencia de la alta interacción que las partes mantienen en el plano multilateral. Para explicar esta situación, un estudio de las distintas fases de la política exterior argentina hacia la Península Coreana introduce a la historia de las relaciones entre los dos países y, a continuación, se focaliza en las interacciones políticas y económicas actuales desde una perspectiva integral de las relaciones internacionales. En síntesis, más allá de la mejora de las interacciones bilaterales y multilaterales en los últimos años, las relaciones argentino-coreanas poseen una estructura más simétrica de poder que la mantenida entre Argentina y otros actores del noreste de Asia (como China y Japón), con potenciales reales no desarrolladas que podría expandirse si Argentina efectúa una política exterior integral hacia los países del Asia Oriental.
This paper explores the current state of relations between Argentina and Korea. The central point is that although there are favorable conditions and potentials, the political and economic ties remain under-exploited, different to the high interactions that the both parts have in the multilateral level. To explain this situation, a periodization of the Argentine foreign policy toward Korean Peninsula introduces to the historical relation and then studies current political and economic interactions from a comprehensive perspective of the international relations. In short, beyond of improve bilateral and multilateral interactions in recent years, the Argentine-Korean relation have a more symmetrical structure of power than the relation between Argentina and other Northeast Asia players (such as China and Japan), with undeveloped real potentials that could be expanded if Argentina have a comprehensive foreign policy towards the East Asia countries.
Fil: Oviedo, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario; Argentina
description Este artículo explora el estado actual de las relaciones entre Argentina y Corea. El punto central es que si bien existen condiciones favorables y potencialidades, los vínculos políticos y económicos bilaterales permanecen sub-explotados, a diferencia de la alta interacción que las partes mantienen en el plano multilateral. Para explicar esta situación, un estudio de las distintas fases de la política exterior argentina hacia la Península Coreana introduce a la historia de las relaciones entre los dos países y, a continuación, se focaliza en las interacciones políticas y económicas actuales desde una perspectiva integral de las relaciones internacionales. En síntesis, más allá de la mejora de las interacciones bilaterales y multilaterales en los últimos años, las relaciones argentino-coreanas poseen una estructura más simétrica de poder que la mantenida entre Argentina y otros actores del noreste de Asia (como China y Japón), con potenciales reales no desarrolladas que podría expandirse si Argentina efectúa una política exterior integral hacia los países del Asia Oriental.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/60829
Oviedo, Eduardo Daniel; Política y economía en las relaciones argentino-coreanas; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 8; 12; 6-2016; 119-149
1851-9431
2250-4621
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/60829
identifier_str_mv Oviedo, Eduardo Daniel; Política y economía en las relaciones argentino-coreanas; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 8; 12; 6-2016; 119-149
1851-9431
2250-4621
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/3787
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083455711969280
score 13.22299