Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX): Un balance historiográfico

Autores
de Jong, Ingrid Lilia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se propone historizar la imagen de la conflictividad asociada a la práctica del malón indígena en la larga duración de la Frontera Sur con las pampas y norpatagonia, realizando un balance crítico acerca de las articulaciones entre comercio regional de ganado, el proceso de “araucanización” y la acción malonera. El foco está centrado en el papel de la diplomacia y los tratados de paz con base en la percepción de raciones como una dimensión significativa para la comprensión de la espacialidad que asume la conflictividad fronteriza en el siglo XIX. Los malones y la diplomacia se presentan como vías alternativas a las que los cacicatos de territorialidad pampeana recurrieron para sostener su ubicación geopolítica e insertarse simultáneamente en dos circuitos comerciales y políticos interconectados: el que los vinculaba a las localidades y agentes de la sociedad estatal en la Frontera Sur y el que los articulaba económica, política y parentalmente a las parcialidades pampeanas, patagónicas y transcordilleranas.
The article proposes to historicize the image of the conflict associated with the practice of indigenous raid on the South border with Northern Patagonia and the pampas long duration, making a critical assessment on the links between regional livestock trade, the process of “araucanization “ and malones or raid action. The focus is centered on the role of diplomacy and peace treaties based on the perception of rations as a significant dimension to the understanding of spatiality that assumes the border conflict in the nineteenth century. The raids and diplomacy were alternative routes that the chiefdoms with Pampas territoriality had to sustain its geopolitical location and to keep themselves inserted simultaneously in two interconnected trade and political circuits: one that linked to the localities and agents of the state society South border and those that articulated economic, political and parentally to the indigenous segments of the pampas, Patagonian and Araucanía.
Fil: de Jong, Ingrid Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
MALONES
FRONTERA SUR
COMERCIO
DIPLOMACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54915

id CONICETDig_7366909f78cc7beb4acf611ed5eebd8d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54915
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX): Un balance historiográficode Jong, Ingrid LiliaMALONESFRONTERA SURCOMERCIODIPLOMACIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo se propone historizar la imagen de la conflictividad asociada a la práctica del malón indígena en la larga duración de la Frontera Sur con las pampas y norpatagonia, realizando un balance crítico acerca de las articulaciones entre comercio regional de ganado, el proceso de “araucanización” y la acción malonera. El foco está centrado en el papel de la diplomacia y los tratados de paz con base en la percepción de raciones como una dimensión significativa para la comprensión de la espacialidad que asume la conflictividad fronteriza en el siglo XIX. Los malones y la diplomacia se presentan como vías alternativas a las que los cacicatos de territorialidad pampeana recurrieron para sostener su ubicación geopolítica e insertarse simultáneamente en dos circuitos comerciales y políticos interconectados: el que los vinculaba a las localidades y agentes de la sociedad estatal en la Frontera Sur y el que los articulaba económica, política y parentalmente a las parcialidades pampeanas, patagónicas y transcordilleranas.The article proposes to historicize the image of the conflict associated with the practice of indigenous raid on the South border with Northern Patagonia and the pampas long duration, making a critical assessment on the links between regional livestock trade, the process of “araucanization “ and malones or raid action. The focus is centered on the role of diplomacy and peace treaties based on the perception of rations as a significant dimension to the understanding of spatiality that assumes the border conflict in the nineteenth century. The raids and diplomacy were alternative routes that the chiefdoms with Pampas territoriality had to sustain its geopolitical location and to keep themselves inserted simultaneously in two interconnected trade and political circuits: one that linked to the localities and agents of the state society South border and those that articulated economic, political and parentally to the indigenous segments of the pampas, Patagonian and Araucanía.Fil: de Jong, Ingrid Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Academia de Humanismo Cristiano2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54915de Jong, Ingrid Lilia; Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX): Un balance historiográfico; Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Tiempo Histórico; 11; 6-2015; 17-400718-7432CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3680info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54915instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:03.496CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX): Un balance historiográfico
title Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX): Un balance historiográfico
spellingShingle Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX): Un balance historiográfico
de Jong, Ingrid Lilia
MALONES
FRONTERA SUR
COMERCIO
DIPLOMACIA
title_short Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX): Un balance historiográfico
title_full Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX): Un balance historiográfico
title_fullStr Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX): Un balance historiográfico
title_full_unstemmed Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX): Un balance historiográfico
title_sort Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX): Un balance historiográfico
dc.creator.none.fl_str_mv de Jong, Ingrid Lilia
author de Jong, Ingrid Lilia
author_facet de Jong, Ingrid Lilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MALONES
FRONTERA SUR
COMERCIO
DIPLOMACIA
topic MALONES
FRONTERA SUR
COMERCIO
DIPLOMACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se propone historizar la imagen de la conflictividad asociada a la práctica del malón indígena en la larga duración de la Frontera Sur con las pampas y norpatagonia, realizando un balance crítico acerca de las articulaciones entre comercio regional de ganado, el proceso de “araucanización” y la acción malonera. El foco está centrado en el papel de la diplomacia y los tratados de paz con base en la percepción de raciones como una dimensión significativa para la comprensión de la espacialidad que asume la conflictividad fronteriza en el siglo XIX. Los malones y la diplomacia se presentan como vías alternativas a las que los cacicatos de territorialidad pampeana recurrieron para sostener su ubicación geopolítica e insertarse simultáneamente en dos circuitos comerciales y políticos interconectados: el que los vinculaba a las localidades y agentes de la sociedad estatal en la Frontera Sur y el que los articulaba económica, política y parentalmente a las parcialidades pampeanas, patagónicas y transcordilleranas.
The article proposes to historicize the image of the conflict associated with the practice of indigenous raid on the South border with Northern Patagonia and the pampas long duration, making a critical assessment on the links between regional livestock trade, the process of “araucanization “ and malones or raid action. The focus is centered on the role of diplomacy and peace treaties based on the perception of rations as a significant dimension to the understanding of spatiality that assumes the border conflict in the nineteenth century. The raids and diplomacy were alternative routes that the chiefdoms with Pampas territoriality had to sustain its geopolitical location and to keep themselves inserted simultaneously in two interconnected trade and political circuits: one that linked to the localities and agents of the state society South border and those that articulated economic, political and parentally to the indigenous segments of the pampas, Patagonian and Araucanía.
Fil: de Jong, Ingrid Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description El artículo se propone historizar la imagen de la conflictividad asociada a la práctica del malón indígena en la larga duración de la Frontera Sur con las pampas y norpatagonia, realizando un balance crítico acerca de las articulaciones entre comercio regional de ganado, el proceso de “araucanización” y la acción malonera. El foco está centrado en el papel de la diplomacia y los tratados de paz con base en la percepción de raciones como una dimensión significativa para la comprensión de la espacialidad que asume la conflictividad fronteriza en el siglo XIX. Los malones y la diplomacia se presentan como vías alternativas a las que los cacicatos de territorialidad pampeana recurrieron para sostener su ubicación geopolítica e insertarse simultáneamente en dos circuitos comerciales y políticos interconectados: el que los vinculaba a las localidades y agentes de la sociedad estatal en la Frontera Sur y el que los articulaba económica, política y parentalmente a las parcialidades pampeanas, patagónicas y transcordilleranas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/54915
de Jong, Ingrid Lilia; Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX): Un balance historiográfico; Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Tiempo Histórico; 11; 6-2015; 17-40
0718-7432
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/54915
identifier_str_mv de Jong, Ingrid Lilia; Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX): Un balance historiográfico; Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Tiempo Histórico; 11; 6-2015; 17-40
0718-7432
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3680
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Academia de Humanismo Cristiano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614101345501184
score 13.070432