Análisis del estrés laboral en una PYME del sector de la construcción de la Ciudad de Córdoba
- Autores
- Longhi, Yuliana Mailén; Barembaum, Mariel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García, Miriam
- Descripción
- Fil: Longhi, Yuliana Mailén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económica; Argentina.
Fil: Barembaum, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo titulado “Análisis del Estrés Laboral en una PyME del sector de la Construcción de la ciudad de Córdoba” tiene por objetivo analizar los diferentes factores y condiciones laborales que generan estrés en la empresa analizada, como así también los grados de estrés del personal, en función de los síntomas que presentan. La modalidad utilizada fue la intervención profesional sobre una unidad estratégica de negocios de la empresa EE S.A. que brinda servicios para Aguas Cordobesas. El relevamiento de los datos se llevó a cabo a través de entrevistas y cuestionarios. Estos últimos se realizaron sobre una población de 30 personas que ocupan diferentes puestos de trabajo a lo largo de la estructura de la unidad de negocio. Para realizar el marco teórico fueron consultados diferentes autores, trabajos académicos internacionales, y profesionales que estudian y se dedican a la problemática en cuestión. Con el análisis de los datos relevados se identificaron aquellos factores que representan un mayor grado de peligrosidad en la generación del estrés laboral, como así también los síntomas más frecuentes entre los trabajadores encuestados. Finalmente, se pudo determinar la presencia de estrés en un nivel leve y moderado en la unidad analizada. En función a los síntomas presentes se concluyó que en general los trabajadores tienen un grado de estrés 2 y 3, en una escala del 1 al 6.
Fil: Longhi, Yuliana Mailén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económica; Argentina.
Fil: Barembaum, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Córdoba
Pequeña y mediana empresa
Pequeña y mediana industria
Industria de la construcción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1995
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6d316870c26f4508858050332141dc72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1995 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis del estrés laboral en una PYME del sector de la construcción de la Ciudad de CórdobaLonghi, Yuliana MailénBarembaum, MarielCórdobaPequeña y mediana empresaPequeña y mediana industriaIndustria de la construcciónFil: Longhi, Yuliana Mailén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económica; Argentina.Fil: Barembaum, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo titulado “Análisis del Estrés Laboral en una PyME del sector de la Construcción de la ciudad de Córdoba” tiene por objetivo analizar los diferentes factores y condiciones laborales que generan estrés en la empresa analizada, como así también los grados de estrés del personal, en función de los síntomas que presentan. La modalidad utilizada fue la intervención profesional sobre una unidad estratégica de negocios de la empresa EE S.A. que brinda servicios para Aguas Cordobesas. El relevamiento de los datos se llevó a cabo a través de entrevistas y cuestionarios. Estos últimos se realizaron sobre una población de 30 personas que ocupan diferentes puestos de trabajo a lo largo de la estructura de la unidad de negocio. Para realizar el marco teórico fueron consultados diferentes autores, trabajos académicos internacionales, y profesionales que estudian y se dedican a la problemática en cuestión. Con el análisis de los datos relevados se identificaron aquellos factores que representan un mayor grado de peligrosidad en la generación del estrés laboral, como así también los síntomas más frecuentes entre los trabajadores encuestados. Finalmente, se pudo determinar la presencia de estrés en un nivel leve y moderado en la unidad analizada. En función a los síntomas presentes se concluyó que en general los trabajadores tienen un grado de estrés 2 y 3, en una escala del 1 al 6.Fil: Longhi, Yuliana Mailén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económica; Argentina.Fil: Barembaum, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.García, Miriam2014-12-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1995spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:06:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1995Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:06:41.238Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del estrés laboral en una PYME del sector de la construcción de la Ciudad de Córdoba |
title |
Análisis del estrés laboral en una PYME del sector de la construcción de la Ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Análisis del estrés laboral en una PYME del sector de la construcción de la Ciudad de Córdoba Longhi, Yuliana Mailén Córdoba Pequeña y mediana empresa Pequeña y mediana industria Industria de la construcción |
title_short |
Análisis del estrés laboral en una PYME del sector de la construcción de la Ciudad de Córdoba |
title_full |
Análisis del estrés laboral en una PYME del sector de la construcción de la Ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Análisis del estrés laboral en una PYME del sector de la construcción de la Ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Análisis del estrés laboral en una PYME del sector de la construcción de la Ciudad de Córdoba |
title_sort |
Análisis del estrés laboral en una PYME del sector de la construcción de la Ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Longhi, Yuliana Mailén Barembaum, Mariel |
author |
Longhi, Yuliana Mailén |
author_facet |
Longhi, Yuliana Mailén Barembaum, Mariel |
author_role |
author |
author2 |
Barembaum, Mariel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García, Miriam |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Córdoba Pequeña y mediana empresa Pequeña y mediana industria Industria de la construcción |
topic |
Córdoba Pequeña y mediana empresa Pequeña y mediana industria Industria de la construcción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Longhi, Yuliana Mailén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económica; Argentina. Fil: Barembaum, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El presente trabajo titulado “Análisis del Estrés Laboral en una PyME del sector de la Construcción de la ciudad de Córdoba” tiene por objetivo analizar los diferentes factores y condiciones laborales que generan estrés en la empresa analizada, como así también los grados de estrés del personal, en función de los síntomas que presentan. La modalidad utilizada fue la intervención profesional sobre una unidad estratégica de negocios de la empresa EE S.A. que brinda servicios para Aguas Cordobesas. El relevamiento de los datos se llevó a cabo a través de entrevistas y cuestionarios. Estos últimos se realizaron sobre una población de 30 personas que ocupan diferentes puestos de trabajo a lo largo de la estructura de la unidad de negocio. Para realizar el marco teórico fueron consultados diferentes autores, trabajos académicos internacionales, y profesionales que estudian y se dedican a la problemática en cuestión. Con el análisis de los datos relevados se identificaron aquellos factores que representan un mayor grado de peligrosidad en la generación del estrés laboral, como así también los síntomas más frecuentes entre los trabajadores encuestados. Finalmente, se pudo determinar la presencia de estrés en un nivel leve y moderado en la unidad analizada. En función a los síntomas presentes se concluyó que en general los trabajadores tienen un grado de estrés 2 y 3, en una escala del 1 al 6. Fil: Longhi, Yuliana Mailén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económica; Argentina. Fil: Barembaum, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Fil: Longhi, Yuliana Mailén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económica; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/1995 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/1995 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608945718984704 |
score |
13.000565 |