La vigilancia tecnológica como estrategia empresarial. Caso de aplicación: PYME cordobesa del sector avícola
- Autores
- Plasencia, Marta Elena
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moreno, Hernan
- Descripción
- 1. INTRODUCCIÓN - 2. MARCO CONCEPTUAL - 2.1. Definiciones de vigilancia tecnológica - 2.2. Vigilancia y estrategia empresarial - Tipología de la vigilancia - Resultados esperables para la empresa - 2.3. Objeto de la vigilancia - Aspectos básicos - ¿Qué vigilar? - ¿Cómo vigilar? - 2.4. Fases del proceso de vigilancia tecnológica - 3. CUERPO TECNICO DEL TRABAJO FINAL INTEGRADOR - 3.1. Sector avícola en Argentina - 3.2. Antecedentes de VT en Argentina - Programa VINTEC - 3.3. Objetivos - 3.4. Justificación del proyecto - ¿Por qué vigilar la sanidad avícola? - 3.5. Proyecto de vigilancia tecnológica - 3.5.1. Fases de la vigilancia tecnológica - Fase 1: Identificación de objetivos - Fase 2: Selección de fuentes de información - Fase 3: Búsqueda y selección manual o automatizada en fuentes de información - Fase 4: Almacenamiento de la información en herramientas documentales - Fase 5: Análisis e interpretación de la información - Fase 6: Producción de informes de vigilancia tecnológica - 3.5.2. Productos de la vigilancia tecnológica - 3.5.3. Recursos para la vigilancia tecnológica - 4. CONCLUSIONES - 5. BIBLIOGRAFIA - 6. ANEXOS - Anexo I: Boletín de Vigilancia Tecnológica – Sanidad Avícola - Anexo II: Informe de Vigilancia Tecnológica – Sanidad Avícola
Fil: Plasencia, Marta Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo aborda el potencial de la vigilancia tecnológica para las empresas, y en particular para una pyme avícola de la Provincia de Córdoba, a través de una revisión de la situación de conjunto de sus técnicas, herramientas y práctica, planteando una batería de propuestas para su desarrollo. Este trabajo se realiza sobre una empresa hipotética construida en base al estudio de pymes del sector avícola.
Fil: Plasencia, Marta Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Córdoba
Argentina
Tecnología
Pequeña y mediana empresa
Empresa mediana
Pequeña empresa
PYME
Avicultura
Estrategia empresarial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3688
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_16d60ec89c7cabe0e41f130b068f37b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3688 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La vigilancia tecnológica como estrategia empresarial. Caso de aplicación: PYME cordobesa del sector avícolaPlasencia, Marta ElenaCórdobaArgentinaTecnologíaPequeña y mediana empresaEmpresa medianaPequeña empresaPYMEAviculturaEstrategia empresarial1. INTRODUCCIÓN - 2. MARCO CONCEPTUAL - 2.1. Definiciones de vigilancia tecnológica - 2.2. Vigilancia y estrategia empresarial - Tipología de la vigilancia - Resultados esperables para la empresa - 2.3. Objeto de la vigilancia - Aspectos básicos - ¿Qué vigilar? - ¿Cómo vigilar? - 2.4. Fases del proceso de vigilancia tecnológica - 3. CUERPO TECNICO DEL TRABAJO FINAL INTEGRADOR - 3.1. Sector avícola en Argentina - 3.2. Antecedentes de VT en Argentina - Programa VINTEC - 3.3. Objetivos - 3.4. Justificación del proyecto - ¿Por qué vigilar la sanidad avícola? - 3.5. Proyecto de vigilancia tecnológica - 3.5.1. Fases de la vigilancia tecnológica - Fase 1: Identificación de objetivos - Fase 2: Selección de fuentes de información - Fase 3: Búsqueda y selección manual o automatizada en fuentes de información - Fase 4: Almacenamiento de la información en herramientas documentales - Fase 5: Análisis e interpretación de la información - Fase 6: Producción de informes de vigilancia tecnológica - 3.5.2. Productos de la vigilancia tecnológica - 3.5.3. Recursos para la vigilancia tecnológica - 4. CONCLUSIONES - 5. BIBLIOGRAFIA - 6. ANEXOS - Anexo I: Boletín de Vigilancia Tecnológica – Sanidad Avícola - Anexo II: Informe de Vigilancia Tecnológica – Sanidad AvícolaFil: Plasencia, Marta Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo aborda el potencial de la vigilancia tecnológica para las empresas, y en particular para una pyme avícola de la Provincia de Córdoba, a través de una revisión de la situación de conjunto de sus técnicas, herramientas y práctica, planteando una batería de propuestas para su desarrollo. Este trabajo se realiza sobre una empresa hipotética construida en base al estudio de pymes del sector avícola.Fil: Plasencia, Marta Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Moreno, Hernan2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/3688spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3688Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:29.363Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La vigilancia tecnológica como estrategia empresarial. Caso de aplicación: PYME cordobesa del sector avícola |
title |
La vigilancia tecnológica como estrategia empresarial. Caso de aplicación: PYME cordobesa del sector avícola |
spellingShingle |
La vigilancia tecnológica como estrategia empresarial. Caso de aplicación: PYME cordobesa del sector avícola Plasencia, Marta Elena Córdoba Argentina Tecnología Pequeña y mediana empresa Empresa mediana Pequeña empresa PYME Avicultura Estrategia empresarial |
title_short |
La vigilancia tecnológica como estrategia empresarial. Caso de aplicación: PYME cordobesa del sector avícola |
title_full |
La vigilancia tecnológica como estrategia empresarial. Caso de aplicación: PYME cordobesa del sector avícola |
title_fullStr |
La vigilancia tecnológica como estrategia empresarial. Caso de aplicación: PYME cordobesa del sector avícola |
title_full_unstemmed |
La vigilancia tecnológica como estrategia empresarial. Caso de aplicación: PYME cordobesa del sector avícola |
title_sort |
La vigilancia tecnológica como estrategia empresarial. Caso de aplicación: PYME cordobesa del sector avícola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plasencia, Marta Elena |
author |
Plasencia, Marta Elena |
author_facet |
Plasencia, Marta Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moreno, Hernan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Córdoba Argentina Tecnología Pequeña y mediana empresa Empresa mediana Pequeña empresa PYME Avicultura Estrategia empresarial |
topic |
Córdoba Argentina Tecnología Pequeña y mediana empresa Empresa mediana Pequeña empresa PYME Avicultura Estrategia empresarial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
1. INTRODUCCIÓN - 2. MARCO CONCEPTUAL - 2.1. Definiciones de vigilancia tecnológica - 2.2. Vigilancia y estrategia empresarial - Tipología de la vigilancia - Resultados esperables para la empresa - 2.3. Objeto de la vigilancia - Aspectos básicos - ¿Qué vigilar? - ¿Cómo vigilar? - 2.4. Fases del proceso de vigilancia tecnológica - 3. CUERPO TECNICO DEL TRABAJO FINAL INTEGRADOR - 3.1. Sector avícola en Argentina - 3.2. Antecedentes de VT en Argentina - Programa VINTEC - 3.3. Objetivos - 3.4. Justificación del proyecto - ¿Por qué vigilar la sanidad avícola? - 3.5. Proyecto de vigilancia tecnológica - 3.5.1. Fases de la vigilancia tecnológica - Fase 1: Identificación de objetivos - Fase 2: Selección de fuentes de información - Fase 3: Búsqueda y selección manual o automatizada en fuentes de información - Fase 4: Almacenamiento de la información en herramientas documentales - Fase 5: Análisis e interpretación de la información - Fase 6: Producción de informes de vigilancia tecnológica - 3.5.2. Productos de la vigilancia tecnológica - 3.5.3. Recursos para la vigilancia tecnológica - 4. CONCLUSIONES - 5. BIBLIOGRAFIA - 6. ANEXOS - Anexo I: Boletín de Vigilancia Tecnológica – Sanidad Avícola - Anexo II: Informe de Vigilancia Tecnológica – Sanidad Avícola Fil: Plasencia, Marta Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El presente trabajo aborda el potencial de la vigilancia tecnológica para las empresas, y en particular para una pyme avícola de la Provincia de Córdoba, a través de una revisión de la situación de conjunto de sus técnicas, herramientas y práctica, planteando una batería de propuestas para su desarrollo. Este trabajo se realiza sobre una empresa hipotética construida en base al estudio de pymes del sector avícola. Fil: Plasencia, Marta Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
1. INTRODUCCIÓN - 2. MARCO CONCEPTUAL - 2.1. Definiciones de vigilancia tecnológica - 2.2. Vigilancia y estrategia empresarial - Tipología de la vigilancia - Resultados esperables para la empresa - 2.3. Objeto de la vigilancia - Aspectos básicos - ¿Qué vigilar? - ¿Cómo vigilar? - 2.4. Fases del proceso de vigilancia tecnológica - 3. CUERPO TECNICO DEL TRABAJO FINAL INTEGRADOR - 3.1. Sector avícola en Argentina - 3.2. Antecedentes de VT en Argentina - Programa VINTEC - 3.3. Objetivos - 3.4. Justificación del proyecto - ¿Por qué vigilar la sanidad avícola? - 3.5. Proyecto de vigilancia tecnológica - 3.5.1. Fases de la vigilancia tecnológica - Fase 1: Identificación de objetivos - Fase 2: Selección de fuentes de información - Fase 3: Búsqueda y selección manual o automatizada en fuentes de información - Fase 4: Almacenamiento de la información en herramientas documentales - Fase 5: Análisis e interpretación de la información - Fase 6: Producción de informes de vigilancia tecnológica - 3.5.2. Productos de la vigilancia tecnológica - 3.5.3. Recursos para la vigilancia tecnológica - 4. CONCLUSIONES - 5. BIBLIOGRAFIA - 6. ANEXOS - Anexo I: Boletín de Vigilancia Tecnológica – Sanidad Avícola - Anexo II: Informe de Vigilancia Tecnológica – Sanidad Avícola |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/3688 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3688 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349641361784832 |
score |
13.13397 |