Cooperación Empresarial, alianza estratégica entre empresa argentina y mexicana. El caso de una pyme cordobesa de la industria del mueble.

Autores
Capaldi, Iván José
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Motta, Jorge
Descripción
CAPITULO 1 - Título 1. Introducción - CAPITULO 2. 10 - Título 1. Alianzas y Redes de empresas – El papel de la cooperación - Título 2. Cooperación Empresarial - Título 3. Teoría Económica - Título 4. Teoría de la Organización - Título 5. Pensamiento Estratégico - Título 6. La cooperación como opción estratégica de ajuste a nuevos recursos /competencias - Título 7. La cooperación como opción estratégica para coordinar de forma estable parte de las actividades de la empresa. La cooperación como opción estratégica de ajustea nuevos recursos / competencias - Título 8. Síntesis - Título 9. Concepto de la Cooperación Empresarial - Título 10. Tipos de acuerdos de cooperación según su estructura contractual - Título 11. Motivaciones para la realización de acuerdos de cooperación - Título 12. Conclusiones del capítulo - CAPITULO 3. - Título 1. Condiciones necesarias para el éxito de las Alianzas Estratégicas - Título 2. Alianzas y Redes Estratégicas - Título 3. Principios para el Diseño de la alianza - Título 4. Internacionalización y Alianzas: ¿una combinación eficaz? - Título 5. Conclusiones del capítulo - CAPITULO 4. - Título 1. Caracterización del sector de la Industria del Mueble - Título 2. Estructura de la cadena de valor foresto-industrial - Título 3. Caracterización de la cadena de valor madera-muebles nacional - Título 4. Dinamismo del mercado - Título 5. Perspectivas - Título 6. Conclusiones del capítulo - CAPITULO 5. - Título 1. Estados Unidos Mexicanos, tratados, acuerdos y potencialidades - Título 2. México en el mundo - Título 3. Tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN-NAFTA) - Título 4. ACE 6 (Acuerdo de complementación económica entre México y Argentina - Título 5. Comercio bilateral entre Argentina y México - Título 6. Comentarios finales y conclusiones - CAPITULO 6 - Título 1. Alianza estratégica para el ingreso al mercado mexicano - Título 2. Producto - Título 3. Comparación de Precio de envío producto terminado vs piezas partes - Título 4. Estructura de precios - Título 5. Distribución - Título 6. Comunicación - Título 7. Conclusiones del capítulo - CAPITULO 7 - Título 1. Conclusiones - Título 2. Fundamentar teóricamente las alianzas y redes de empresas - Título 3. Identificar las condiciones necesarias para lograr el éxito de un acuerdo de cooperación - Título 4. Describir la cadena de valor de la Madera y el Mueble y analizar del sector principalmente los puntos que nos competen capacidad productiva, nivel de empleo, y comercio exterior. - Título 5. Identificar los elementos que ofrece el NAFTA y el ACE 6 para que empresas argentinas accedan al mercado de América del Norte a través de una AE con alguna empresa mexicana. - Título 6. Desarrollar, a modo de ejemplo, un negocio puntual de fabricación, comercialización y distribución de muebles para living entre una empresa pyme argentina y una mexicana, para penetrar en el mercado mexicano y, por esa vía, en el resto de América del Norte. - BIBLIOGRAFIA BÁSICA - APÉNDICE: ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA SUSCRITO ENTRE ARGENTINA Y MÉXICO. (ACE 6)
Fil: Capaldi, Iván José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo, pretende como objetivo general analizar la alternativa de ingresar al mercado internacional de parte de una pyme argentina fabricante de muebles para sala o living a través de una alianza estratégica con una empresa mexicana.
Fil: Capaldi, Iván José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Industria del mueble
Cooperación empresarial
Pequeña y mediana industria
Córdoba, Argentina
México
Industria mediana
Pequeña industria
PYME
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4553

id RDUUNC_6132f2575428fa8819ebe1cb19c2f8d8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4553
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cooperación Empresarial, alianza estratégica entre empresa argentina y mexicana. El caso de una pyme cordobesa de la industria del mueble.Capaldi, Iván JoséIndustria del muebleCooperación empresarialPequeña y mediana industriaCórdoba, ArgentinaMéxicoIndustria medianaPequeña industriaPYMECAPITULO 1 - Título 1. Introducción - CAPITULO 2. 10 - Título 1. Alianzas y Redes de empresas – El papel de la cooperación - Título 2. Cooperación Empresarial - Título 3. Teoría Económica - Título 4. Teoría de la Organización - Título 5. Pensamiento Estratégico - Título 6. La cooperación como opción estratégica de ajuste a nuevos recursos /competencias - Título 7. La cooperación como opción estratégica para coordinar de forma estable parte de las actividades de la empresa. La cooperación como opción estratégica de ajustea nuevos recursos / competencias - Título 8. Síntesis - Título 9. Concepto de la Cooperación Empresarial - Título 10. Tipos de acuerdos de cooperación según su estructura contractual - Título 11. Motivaciones para la realización de acuerdos de cooperación - Título 12. Conclusiones del capítulo - CAPITULO 3. - Título 1. Condiciones necesarias para el éxito de las Alianzas Estratégicas - Título 2. Alianzas y Redes Estratégicas - Título 3. Principios para el Diseño de la alianza - Título 4. Internacionalización y Alianzas: ¿una combinación eficaz? - Título 5. Conclusiones del capítulo - CAPITULO 4. - Título 1. Caracterización del sector de la Industria del Mueble - Título 2. Estructura de la cadena de valor foresto-industrial - Título 3. Caracterización de la cadena de valor madera-muebles nacional - Título 4. Dinamismo del mercado - Título 5. Perspectivas - Título 6. Conclusiones del capítulo - CAPITULO 5. - Título 1. Estados Unidos Mexicanos, tratados, acuerdos y potencialidades - Título 2. México en el mundo - Título 3. Tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN-NAFTA) - Título 4. ACE 6 (Acuerdo de complementación económica entre México y Argentina - Título 5. Comercio bilateral entre Argentina y México - Título 6. Comentarios finales y conclusiones - CAPITULO 6 - Título 1. Alianza estratégica para el ingreso al mercado mexicano - Título 2. Producto - Título 3. Comparación de Precio de envío producto terminado vs piezas partes - Título 4. Estructura de precios - Título 5. Distribución - Título 6. Comunicación - Título 7. Conclusiones del capítulo - CAPITULO 7 - Título 1. Conclusiones - Título 2. Fundamentar teóricamente las alianzas y redes de empresas - Título 3. Identificar las condiciones necesarias para lograr el éxito de un acuerdo de cooperación - Título 4. Describir la cadena de valor de la Madera y el Mueble y analizar del sector principalmente los puntos que nos competen capacidad productiva, nivel de empleo, y comercio exterior. - Título 5. Identificar los elementos que ofrece el NAFTA y el ACE 6 para que empresas argentinas accedan al mercado de América del Norte a través de una AE con alguna empresa mexicana. - Título 6. Desarrollar, a modo de ejemplo, un negocio puntual de fabricación, comercialización y distribución de muebles para living entre una empresa pyme argentina y una mexicana, para penetrar en el mercado mexicano y, por esa vía, en el resto de América del Norte. - BIBLIOGRAFIA BÁSICA - APÉNDICE: ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA SUSCRITO ENTRE ARGENTINA Y MÉXICO. (ACE 6)Fil: Capaldi, Iván José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo, pretende como objetivo general analizar la alternativa de ingresar al mercado internacional de parte de una pyme argentina fabricante de muebles para sala o living a través de una alianza estratégica con una empresa mexicana.Fil: Capaldi, Iván José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Motta, Jorge2016-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4553spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4553Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:34.624Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cooperación Empresarial, alianza estratégica entre empresa argentina y mexicana. El caso de una pyme cordobesa de la industria del mueble.
title Cooperación Empresarial, alianza estratégica entre empresa argentina y mexicana. El caso de una pyme cordobesa de la industria del mueble.
spellingShingle Cooperación Empresarial, alianza estratégica entre empresa argentina y mexicana. El caso de una pyme cordobesa de la industria del mueble.
Capaldi, Iván José
Industria del mueble
Cooperación empresarial
Pequeña y mediana industria
Córdoba, Argentina
México
Industria mediana
Pequeña industria
PYME
title_short Cooperación Empresarial, alianza estratégica entre empresa argentina y mexicana. El caso de una pyme cordobesa de la industria del mueble.
title_full Cooperación Empresarial, alianza estratégica entre empresa argentina y mexicana. El caso de una pyme cordobesa de la industria del mueble.
title_fullStr Cooperación Empresarial, alianza estratégica entre empresa argentina y mexicana. El caso de una pyme cordobesa de la industria del mueble.
title_full_unstemmed Cooperación Empresarial, alianza estratégica entre empresa argentina y mexicana. El caso de una pyme cordobesa de la industria del mueble.
title_sort Cooperación Empresarial, alianza estratégica entre empresa argentina y mexicana. El caso de una pyme cordobesa de la industria del mueble.
dc.creator.none.fl_str_mv Capaldi, Iván José
author Capaldi, Iván José
author_facet Capaldi, Iván José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Motta, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Industria del mueble
Cooperación empresarial
Pequeña y mediana industria
Córdoba, Argentina
México
Industria mediana
Pequeña industria
PYME
topic Industria del mueble
Cooperación empresarial
Pequeña y mediana industria
Córdoba, Argentina
México
Industria mediana
Pequeña industria
PYME
dc.description.none.fl_txt_mv CAPITULO 1 - Título 1. Introducción - CAPITULO 2. 10 - Título 1. Alianzas y Redes de empresas – El papel de la cooperación - Título 2. Cooperación Empresarial - Título 3. Teoría Económica - Título 4. Teoría de la Organización - Título 5. Pensamiento Estratégico - Título 6. La cooperación como opción estratégica de ajuste a nuevos recursos /competencias - Título 7. La cooperación como opción estratégica para coordinar de forma estable parte de las actividades de la empresa. La cooperación como opción estratégica de ajustea nuevos recursos / competencias - Título 8. Síntesis - Título 9. Concepto de la Cooperación Empresarial - Título 10. Tipos de acuerdos de cooperación según su estructura contractual - Título 11. Motivaciones para la realización de acuerdos de cooperación - Título 12. Conclusiones del capítulo - CAPITULO 3. - Título 1. Condiciones necesarias para el éxito de las Alianzas Estratégicas - Título 2. Alianzas y Redes Estratégicas - Título 3. Principios para el Diseño de la alianza - Título 4. Internacionalización y Alianzas: ¿una combinación eficaz? - Título 5. Conclusiones del capítulo - CAPITULO 4. - Título 1. Caracterización del sector de la Industria del Mueble - Título 2. Estructura de la cadena de valor foresto-industrial - Título 3. Caracterización de la cadena de valor madera-muebles nacional - Título 4. Dinamismo del mercado - Título 5. Perspectivas - Título 6. Conclusiones del capítulo - CAPITULO 5. - Título 1. Estados Unidos Mexicanos, tratados, acuerdos y potencialidades - Título 2. México en el mundo - Título 3. Tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN-NAFTA) - Título 4. ACE 6 (Acuerdo de complementación económica entre México y Argentina - Título 5. Comercio bilateral entre Argentina y México - Título 6. Comentarios finales y conclusiones - CAPITULO 6 - Título 1. Alianza estratégica para el ingreso al mercado mexicano - Título 2. Producto - Título 3. Comparación de Precio de envío producto terminado vs piezas partes - Título 4. Estructura de precios - Título 5. Distribución - Título 6. Comunicación - Título 7. Conclusiones del capítulo - CAPITULO 7 - Título 1. Conclusiones - Título 2. Fundamentar teóricamente las alianzas y redes de empresas - Título 3. Identificar las condiciones necesarias para lograr el éxito de un acuerdo de cooperación - Título 4. Describir la cadena de valor de la Madera y el Mueble y analizar del sector principalmente los puntos que nos competen capacidad productiva, nivel de empleo, y comercio exterior. - Título 5. Identificar los elementos que ofrece el NAFTA y el ACE 6 para que empresas argentinas accedan al mercado de América del Norte a través de una AE con alguna empresa mexicana. - Título 6. Desarrollar, a modo de ejemplo, un negocio puntual de fabricación, comercialización y distribución de muebles para living entre una empresa pyme argentina y una mexicana, para penetrar en el mercado mexicano y, por esa vía, en el resto de América del Norte. - BIBLIOGRAFIA BÁSICA - APÉNDICE: ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA SUSCRITO ENTRE ARGENTINA Y MÉXICO. (ACE 6)
Fil: Capaldi, Iván José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo, pretende como objetivo general analizar la alternativa de ingresar al mercado internacional de parte de una pyme argentina fabricante de muebles para sala o living a través de una alianza estratégica con una empresa mexicana.
Fil: Capaldi, Iván José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description CAPITULO 1 - Título 1. Introducción - CAPITULO 2. 10 - Título 1. Alianzas y Redes de empresas – El papel de la cooperación - Título 2. Cooperación Empresarial - Título 3. Teoría Económica - Título 4. Teoría de la Organización - Título 5. Pensamiento Estratégico - Título 6. La cooperación como opción estratégica de ajuste a nuevos recursos /competencias - Título 7. La cooperación como opción estratégica para coordinar de forma estable parte de las actividades de la empresa. La cooperación como opción estratégica de ajustea nuevos recursos / competencias - Título 8. Síntesis - Título 9. Concepto de la Cooperación Empresarial - Título 10. Tipos de acuerdos de cooperación según su estructura contractual - Título 11. Motivaciones para la realización de acuerdos de cooperación - Título 12. Conclusiones del capítulo - CAPITULO 3. - Título 1. Condiciones necesarias para el éxito de las Alianzas Estratégicas - Título 2. Alianzas y Redes Estratégicas - Título 3. Principios para el Diseño de la alianza - Título 4. Internacionalización y Alianzas: ¿una combinación eficaz? - Título 5. Conclusiones del capítulo - CAPITULO 4. - Título 1. Caracterización del sector de la Industria del Mueble - Título 2. Estructura de la cadena de valor foresto-industrial - Título 3. Caracterización de la cadena de valor madera-muebles nacional - Título 4. Dinamismo del mercado - Título 5. Perspectivas - Título 6. Conclusiones del capítulo - CAPITULO 5. - Título 1. Estados Unidos Mexicanos, tratados, acuerdos y potencialidades - Título 2. México en el mundo - Título 3. Tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN-NAFTA) - Título 4. ACE 6 (Acuerdo de complementación económica entre México y Argentina - Título 5. Comercio bilateral entre Argentina y México - Título 6. Comentarios finales y conclusiones - CAPITULO 6 - Título 1. Alianza estratégica para el ingreso al mercado mexicano - Título 2. Producto - Título 3. Comparación de Precio de envío producto terminado vs piezas partes - Título 4. Estructura de precios - Título 5. Distribución - Título 6. Comunicación - Título 7. Conclusiones del capítulo - CAPITULO 7 - Título 1. Conclusiones - Título 2. Fundamentar teóricamente las alianzas y redes de empresas - Título 3. Identificar las condiciones necesarias para lograr el éxito de un acuerdo de cooperación - Título 4. Describir la cadena de valor de la Madera y el Mueble y analizar del sector principalmente los puntos que nos competen capacidad productiva, nivel de empleo, y comercio exterior. - Título 5. Identificar los elementos que ofrece el NAFTA y el ACE 6 para que empresas argentinas accedan al mercado de América del Norte a través de una AE con alguna empresa mexicana. - Título 6. Desarrollar, a modo de ejemplo, un negocio puntual de fabricación, comercialización y distribución de muebles para living entre una empresa pyme argentina y una mexicana, para penetrar en el mercado mexicano y, por esa vía, en el resto de América del Norte. - BIBLIOGRAFIA BÁSICA - APÉNDICE: ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA SUSCRITO ENTRE ARGENTINA Y MÉXICO. (ACE 6)
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4553
url http://hdl.handle.net/11086/4553
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785308532670464
score 12.982451