Influencia de las terrazas y manejo del suelo en dos microcuencas representativas de la región semiárida de Córdoba
- Autores
- Vettorello, Cecilia Inés; Rubenacker, Andrea Inés; Pettinari, Agustín Fabián; Sterpone, Enzo Daniel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo : “Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables”. Modalidad Virtual, 13 al 16 de octubre de 2020.
Fil: Vettorello, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Rubenacker, Andrea Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pettinari, Agustín Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sterpone, Enzo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La sistematización del suelo mediante terrazas paralelas de desagüe en zonas semiáridas es una práctica que permite modificar el balance hídrico reduciendo los volúmenes de escurrimiento y mejorando la captación de agua debido al retraso del escurrimiento, sobre todo cuando se complementa con rotación de cultivo y sistemas de SD. Es por ello que el objetivo del trabajo fue evaluar la influencia de las terrazas y manejo del suelo en el agua del suelo, densidad aparente, estabilidad estructural y producción de soja, en dos microcuencas representativas de la región semiárida de Córdoba. El estudio se realizó al sur de la ciudad de Córdoba, Argentina. El clima es semiárido con 760 mm de precipitación media anual y con inviernos secos. Los suelos son Haplustoles típicos y énticos de textura franco limosa. Se seleccionaron para el estudio dos microcuencas contiguas: NOSIST: microcuenca de 9,3 ha, no sistematizada y SIST: microcuenca de 18,4 ha sistematizada con terrazas paralelas de desagüe. Se evaluaron dos campañas similares en las condiciones meteorológicas (precipitaciones y temperatura) bajo manejo diferentes (monocultivo de soja y rotación maíz:soja 1:1) El agua del suelo se determinó por gravimetría hasta los 2 metros. Se midió densidad aparente (Dap), estabilidad estructural (EE) y rendimiento de soja por microcuenca. Los datos obtenidos se analizaron mediante el programa INFOSTAT. Los resultados indicaron que la combinación de rotaciones y sistematización del suelo mediante terrazas de desagüe mejora la estabilidad estructural superficial y estabiliza la producción de soja, al mejorar y homogeneizar la distribución de agua del suelo.
Fil: Vettorello, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Rubenacker, Andrea Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pettinari, Agustín Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sterpone, Enzo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. - Fuente
- XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: “Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables” : Resúmenes y trabajos expandidos.
ISBN: 9789874687036
http://www.suelos.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2021/02/CACS_2020.pdf - Materia
-
Manejo del suelo
Terrazas
Escorrentía
Cuencas hidrográficas
Rotación de cultivos
Zona semiárida
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28279
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_6c8c44fb34c77a36d19b0b2766ac7a8c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28279 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Influencia de las terrazas y manejo del suelo en dos microcuencas representativas de la región semiárida de CórdobaVettorello, Cecilia InésRubenacker, Andrea InésPettinari, Agustín FabiánSterpone, Enzo DanielManejo del sueloTerrazasEscorrentíaCuencas hidrográficasRotación de cultivosZona semiáridaCórdobaArgentinaPonencia presentada en XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo : “Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables”. Modalidad Virtual, 13 al 16 de octubre de 2020.Fil: Vettorello, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Rubenacker, Andrea Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pettinari, Agustín Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Sterpone, Enzo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.La sistematización del suelo mediante terrazas paralelas de desagüe en zonas semiáridas es una práctica que permite modificar el balance hídrico reduciendo los volúmenes de escurrimiento y mejorando la captación de agua debido al retraso del escurrimiento, sobre todo cuando se complementa con rotación de cultivo y sistemas de SD. Es por ello que el objetivo del trabajo fue evaluar la influencia de las terrazas y manejo del suelo en el agua del suelo, densidad aparente, estabilidad estructural y producción de soja, en dos microcuencas representativas de la región semiárida de Córdoba. El estudio se realizó al sur de la ciudad de Córdoba, Argentina. El clima es semiárido con 760 mm de precipitación media anual y con inviernos secos. Los suelos son Haplustoles típicos y énticos de textura franco limosa. Se seleccionaron para el estudio dos microcuencas contiguas: NOSIST: microcuenca de 9,3 ha, no sistematizada y SIST: microcuenca de 18,4 ha sistematizada con terrazas paralelas de desagüe. Se evaluaron dos campañas similares en las condiciones meteorológicas (precipitaciones y temperatura) bajo manejo diferentes (monocultivo de soja y rotación maíz:soja 1:1) El agua del suelo se determinó por gravimetría hasta los 2 metros. Se midió densidad aparente (Dap), estabilidad estructural (EE) y rendimiento de soja por microcuenca. Los datos obtenidos se analizaron mediante el programa INFOSTAT. Los resultados indicaron que la combinación de rotaciones y sistematización del suelo mediante terrazas de desagüe mejora la estabilidad estructural superficial y estabiliza la producción de soja, al mejorar y homogeneizar la distribución de agua del suelo.Fil: Vettorello, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Rubenacker, Andrea Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pettinari, Agustín Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Sterpone, Enzo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28279XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: “Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables” : Resúmenes y trabajos expandidos.ISBN: 9789874687036http://www.suelos.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2021/02/CACS_2020.pdfreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:15:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28279Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:30.058Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de las terrazas y manejo del suelo en dos microcuencas representativas de la región semiárida de Córdoba |
| title |
Influencia de las terrazas y manejo del suelo en dos microcuencas representativas de la región semiárida de Córdoba |
| spellingShingle |
Influencia de las terrazas y manejo del suelo en dos microcuencas representativas de la región semiárida de Córdoba Vettorello, Cecilia Inés Manejo del suelo Terrazas Escorrentía Cuencas hidrográficas Rotación de cultivos Zona semiárida Córdoba Argentina |
| title_short |
Influencia de las terrazas y manejo del suelo en dos microcuencas representativas de la región semiárida de Córdoba |
| title_full |
Influencia de las terrazas y manejo del suelo en dos microcuencas representativas de la región semiárida de Córdoba |
| title_fullStr |
Influencia de las terrazas y manejo del suelo en dos microcuencas representativas de la región semiárida de Córdoba |
| title_full_unstemmed |
Influencia de las terrazas y manejo del suelo en dos microcuencas representativas de la región semiárida de Córdoba |
| title_sort |
Influencia de las terrazas y manejo del suelo en dos microcuencas representativas de la región semiárida de Córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vettorello, Cecilia Inés Rubenacker, Andrea Inés Pettinari, Agustín Fabián Sterpone, Enzo Daniel |
| author |
Vettorello, Cecilia Inés |
| author_facet |
Vettorello, Cecilia Inés Rubenacker, Andrea Inés Pettinari, Agustín Fabián Sterpone, Enzo Daniel |
| author_role |
author |
| author2 |
Rubenacker, Andrea Inés Pettinari, Agustín Fabián Sterpone, Enzo Daniel |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Manejo del suelo Terrazas Escorrentía Cuencas hidrográficas Rotación de cultivos Zona semiárida Córdoba Argentina |
| topic |
Manejo del suelo Terrazas Escorrentía Cuencas hidrográficas Rotación de cultivos Zona semiárida Córdoba Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo : “Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables”. Modalidad Virtual, 13 al 16 de octubre de 2020. Fil: Vettorello, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Rubenacker, Andrea Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Pettinari, Agustín Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Sterpone, Enzo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. La sistematización del suelo mediante terrazas paralelas de desagüe en zonas semiáridas es una práctica que permite modificar el balance hídrico reduciendo los volúmenes de escurrimiento y mejorando la captación de agua debido al retraso del escurrimiento, sobre todo cuando se complementa con rotación de cultivo y sistemas de SD. Es por ello que el objetivo del trabajo fue evaluar la influencia de las terrazas y manejo del suelo en el agua del suelo, densidad aparente, estabilidad estructural y producción de soja, en dos microcuencas representativas de la región semiárida de Córdoba. El estudio se realizó al sur de la ciudad de Córdoba, Argentina. El clima es semiárido con 760 mm de precipitación media anual y con inviernos secos. Los suelos son Haplustoles típicos y énticos de textura franco limosa. Se seleccionaron para el estudio dos microcuencas contiguas: NOSIST: microcuenca de 9,3 ha, no sistematizada y SIST: microcuenca de 18,4 ha sistematizada con terrazas paralelas de desagüe. Se evaluaron dos campañas similares en las condiciones meteorológicas (precipitaciones y temperatura) bajo manejo diferentes (monocultivo de soja y rotación maíz:soja 1:1) El agua del suelo se determinó por gravimetría hasta los 2 metros. Se midió densidad aparente (Dap), estabilidad estructural (EE) y rendimiento de soja por microcuenca. Los datos obtenidos se analizaron mediante el programa INFOSTAT. Los resultados indicaron que la combinación de rotaciones y sistematización del suelo mediante terrazas de desagüe mejora la estabilidad estructural superficial y estabiliza la producción de soja, al mejorar y homogeneizar la distribución de agua del suelo. Fil: Vettorello, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Rubenacker, Andrea Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Pettinari, Agustín Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Sterpone, Enzo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. |
| description |
Ponencia presentada en XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo : “Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables”. Modalidad Virtual, 13 al 16 de octubre de 2020. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28279 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/28279 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: “Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables” : Resúmenes y trabajos expandidos. ISBN: 9789874687036 http://www.suelos.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2021/02/CACS_2020.pdf reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785226280271872 |
| score |
12.982451 |