Diagnóstico y propuesta de manejo para el ordenamiento de los escurrimientos hídricos y el ascenso de napas de la “Cuenca Brugnaro”

Autores
Bollatti, Pablo Adulve
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hang, Susana Beatriz
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2021
Fil: Bollatti, Pablo Adulve. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Hang, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Este trabajo presenta los resultados de muchos años de trabajo, que incluyen relevamiento de información y generación de datos y productos, y complementado con los conocimientos adquiridos en los sucesivos cursos de la Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográficas. El área en estudio comprende la cuenca denominada “Brugnaro”, de unas 1530 Ha, la cual representa, con mucha claridad y justeza lo que ha ocurrido en los últimos 25 años en la región sureste de la provincia de Córdoba. Las características históricas de región subhúmeda se han modificado debido a los cambios en el uso de suelo, principalmente por el incremento de cultivos anuales en detrimento de los cultivos perennes. Este cambio impactó en la profundidad de la nada freática, y es posible monitorear la situación a través del seguimiento de la profundidad de la napa freática. En base a la información reunida se describió la problemática que recurrentemente año tras año impacta en la región, con anegamientos, deterioro de caminos, y deterioro de las capacidades productivas de esta cuenca. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue estudiar integralmente la cuenca Brugnaro y proponer una gestión de manejo que aporte una solución superadora a través del ordenamiento de los escurrimientos hídricos. Del diagnóstico elaborado en base a las evidencias que se disponen, se elaboró la propuesta de gestión que excede a aspectos estrictamente técnicos. Esta propuesta para ser válida requiere de la adhesión y compromiso de todos los involucrados. Se propone un accionar en tres ejes que fueron denominados Pilar Verde, Pilar Azul y Pilar Gris. Entre las acciones propuestas se plantea la necesidad de recuperar más superficie transpirante a través de la implantación de cultivos de servicio, la oportunidad de obras de sistematización y de construcción de canales para salvar los problemas que un cultivo no resuelve, y finalmente la importancia del monitoreo constante que permita identificar paso a paso y con diligencia, cual es la urgencia de corto plazo con una mirada de medio y largo plazo.
Fil: Bollatti, Pablo Adulve. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Hang, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Cuencas hidrográficas
Escorrentía
Capa freática
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25192

id RDUUNC_a4e9468e02644374e1ff0d7cb2884580
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25192
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diagnóstico y propuesta de manejo para el ordenamiento de los escurrimientos hídricos y el ascenso de napas de la “Cuenca Brugnaro”Bollatti, Pablo AdulveCuencas hidrográficasEscorrentíaCapa freáticaCórdobaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2021Fil: Bollatti, Pablo Adulve. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Hang, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Este trabajo presenta los resultados de muchos años de trabajo, que incluyen relevamiento de información y generación de datos y productos, y complementado con los conocimientos adquiridos en los sucesivos cursos de la Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográficas. El área en estudio comprende la cuenca denominada “Brugnaro”, de unas 1530 Ha, la cual representa, con mucha claridad y justeza lo que ha ocurrido en los últimos 25 años en la región sureste de la provincia de Córdoba. Las características históricas de región subhúmeda se han modificado debido a los cambios en el uso de suelo, principalmente por el incremento de cultivos anuales en detrimento de los cultivos perennes. Este cambio impactó en la profundidad de la nada freática, y es posible monitorear la situación a través del seguimiento de la profundidad de la napa freática. En base a la información reunida se describió la problemática que recurrentemente año tras año impacta en la región, con anegamientos, deterioro de caminos, y deterioro de las capacidades productivas de esta cuenca. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue estudiar integralmente la cuenca Brugnaro y proponer una gestión de manejo que aporte una solución superadora a través del ordenamiento de los escurrimientos hídricos. Del diagnóstico elaborado en base a las evidencias que se disponen, se elaboró la propuesta de gestión que excede a aspectos estrictamente técnicos. Esta propuesta para ser válida requiere de la adhesión y compromiso de todos los involucrados. Se propone un accionar en tres ejes que fueron denominados Pilar Verde, Pilar Azul y Pilar Gris. Entre las acciones propuestas se plantea la necesidad de recuperar más superficie transpirante a través de la implantación de cultivos de servicio, la oportunidad de obras de sistematización y de construcción de canales para salvar los problemas que un cultivo no resuelve, y finalmente la importancia del monitoreo constante que permita identificar paso a paso y con diligencia, cual es la urgencia de corto plazo con una mirada de medio y largo plazo.Fil: Bollatti, Pablo Adulve. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Hang, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Hang, Susana Beatriz2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25192spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25192Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:35.038Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico y propuesta de manejo para el ordenamiento de los escurrimientos hídricos y el ascenso de napas de la “Cuenca Brugnaro”
title Diagnóstico y propuesta de manejo para el ordenamiento de los escurrimientos hídricos y el ascenso de napas de la “Cuenca Brugnaro”
spellingShingle Diagnóstico y propuesta de manejo para el ordenamiento de los escurrimientos hídricos y el ascenso de napas de la “Cuenca Brugnaro”
Bollatti, Pablo Adulve
Cuencas hidrográficas
Escorrentía
Capa freática
Córdoba
Argentina
title_short Diagnóstico y propuesta de manejo para el ordenamiento de los escurrimientos hídricos y el ascenso de napas de la “Cuenca Brugnaro”
title_full Diagnóstico y propuesta de manejo para el ordenamiento de los escurrimientos hídricos y el ascenso de napas de la “Cuenca Brugnaro”
title_fullStr Diagnóstico y propuesta de manejo para el ordenamiento de los escurrimientos hídricos y el ascenso de napas de la “Cuenca Brugnaro”
title_full_unstemmed Diagnóstico y propuesta de manejo para el ordenamiento de los escurrimientos hídricos y el ascenso de napas de la “Cuenca Brugnaro”
title_sort Diagnóstico y propuesta de manejo para el ordenamiento de los escurrimientos hídricos y el ascenso de napas de la “Cuenca Brugnaro”
dc.creator.none.fl_str_mv Bollatti, Pablo Adulve
author Bollatti, Pablo Adulve
author_facet Bollatti, Pablo Adulve
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hang, Susana Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Cuencas hidrográficas
Escorrentía
Capa freática
Córdoba
Argentina
topic Cuencas hidrográficas
Escorrentía
Capa freática
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2021
Fil: Bollatti, Pablo Adulve. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Hang, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Este trabajo presenta los resultados de muchos años de trabajo, que incluyen relevamiento de información y generación de datos y productos, y complementado con los conocimientos adquiridos en los sucesivos cursos de la Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográficas. El área en estudio comprende la cuenca denominada “Brugnaro”, de unas 1530 Ha, la cual representa, con mucha claridad y justeza lo que ha ocurrido en los últimos 25 años en la región sureste de la provincia de Córdoba. Las características históricas de región subhúmeda se han modificado debido a los cambios en el uso de suelo, principalmente por el incremento de cultivos anuales en detrimento de los cultivos perennes. Este cambio impactó en la profundidad de la nada freática, y es posible monitorear la situación a través del seguimiento de la profundidad de la napa freática. En base a la información reunida se describió la problemática que recurrentemente año tras año impacta en la región, con anegamientos, deterioro de caminos, y deterioro de las capacidades productivas de esta cuenca. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue estudiar integralmente la cuenca Brugnaro y proponer una gestión de manejo que aporte una solución superadora a través del ordenamiento de los escurrimientos hídricos. Del diagnóstico elaborado en base a las evidencias que se disponen, se elaboró la propuesta de gestión que excede a aspectos estrictamente técnicos. Esta propuesta para ser válida requiere de la adhesión y compromiso de todos los involucrados. Se propone un accionar en tres ejes que fueron denominados Pilar Verde, Pilar Azul y Pilar Gris. Entre las acciones propuestas se plantea la necesidad de recuperar más superficie transpirante a través de la implantación de cultivos de servicio, la oportunidad de obras de sistematización y de construcción de canales para salvar los problemas que un cultivo no resuelve, y finalmente la importancia del monitoreo constante que permita identificar paso a paso y con diligencia, cual es la urgencia de corto plazo con una mirada de medio y largo plazo.
Fil: Bollatti, Pablo Adulve. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Hang, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2021
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25192
url http://hdl.handle.net/11086/25192
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785284499308544
score 12.982451