Definición de lineamientos para la realización de plan integral de sistematización y ordenamiento de excedentes hídricos de la cuenca media-baja del Arroyo El Chato
- Autores
- Anaya, Emiliano
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Corral, Mariano Andrés
- Descripción
- Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2022
Fil: Anaya, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Corral, Mariano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
El Arroyo El Chato se encuentra en la Provincia de Córdoba y se constituye como un antiguo paleocauce del Rio Tercero, donde da inicio en cercanías de la localidad de Pampayasta y finaliza con la descarga en el Rio Saladillo. El sector en estudio comprende la cuenca media-baja del mencionado arroyo, entre las rutas provinciales N°4 y N°6, que cuenta con una superficie de 23.600 Hectáreas. Se realiza una caracterización del sector y un diagnóstico de la problemática existente, para poder definir lineamientos que sirvan de base para la posterior realización de un plan integral de sistematización y ordenamiento de los excedentes hídricos que se generan dentro de la cuenca. Dentro de los principales problemas que la afectan se menciona la falta de control y regulación de los excedentes hídricos, el deterioro importante que presenta la red vial y la falta de sistematizaciones prediales y practicas conservacionistas que no se llevan a cabo. A partir del diagnóstico se definen los lineamientos principales de un plan integral de manejo de los escurrimientos en la cuenca, que permita una gestión eficiente de los recursos tantos públicos como privados. El mismo prevé acciones y/o medidas estructurales y no estructurales, destinadas por un lado a atacar directamente el manejo de los excedentes hídricos y por otro lado a la generación de dichos excedentes.
Fil: Anaya, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Corral, Mariano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. - Materia
-
Cuencas hidrográficas
Ordenación de aguas
Escorrentía
Arroyo El Chato
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29845
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5a11f025e4febf411d26d79d36936901 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29845 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Definición de lineamientos para la realización de plan integral de sistematización y ordenamiento de excedentes hídricos de la cuenca media-baja del Arroyo El ChatoAnaya, EmilianoCuencas hidrográficasOrdenación de aguasEscorrentíaArroyo El ChatoCórdobaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2022Fil: Anaya, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Corral, Mariano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.El Arroyo El Chato se encuentra en la Provincia de Córdoba y se constituye como un antiguo paleocauce del Rio Tercero, donde da inicio en cercanías de la localidad de Pampayasta y finaliza con la descarga en el Rio Saladillo. El sector en estudio comprende la cuenca media-baja del mencionado arroyo, entre las rutas provinciales N°4 y N°6, que cuenta con una superficie de 23.600 Hectáreas. Se realiza una caracterización del sector y un diagnóstico de la problemática existente, para poder definir lineamientos que sirvan de base para la posterior realización de un plan integral de sistematización y ordenamiento de los excedentes hídricos que se generan dentro de la cuenca. Dentro de los principales problemas que la afectan se menciona la falta de control y regulación de los excedentes hídricos, el deterioro importante que presenta la red vial y la falta de sistematizaciones prediales y practicas conservacionistas que no se llevan a cabo. A partir del diagnóstico se definen los lineamientos principales de un plan integral de manejo de los escurrimientos en la cuenca, que permita una gestión eficiente de los recursos tantos públicos como privados. El mismo prevé acciones y/o medidas estructurales y no estructurales, destinadas por un lado a atacar directamente el manejo de los excedentes hídricos y por otro lado a la generación de dichos excedentes.Fil: Anaya, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Corral, Mariano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Corral, Mariano Andrés2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29845spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29845Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:04.034Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Definición de lineamientos para la realización de plan integral de sistematización y ordenamiento de excedentes hídricos de la cuenca media-baja del Arroyo El Chato |
title |
Definición de lineamientos para la realización de plan integral de sistematización y ordenamiento de excedentes hídricos de la cuenca media-baja del Arroyo El Chato |
spellingShingle |
Definición de lineamientos para la realización de plan integral de sistematización y ordenamiento de excedentes hídricos de la cuenca media-baja del Arroyo El Chato Anaya, Emiliano Cuencas hidrográficas Ordenación de aguas Escorrentía Arroyo El Chato Córdoba Argentina |
title_short |
Definición de lineamientos para la realización de plan integral de sistematización y ordenamiento de excedentes hídricos de la cuenca media-baja del Arroyo El Chato |
title_full |
Definición de lineamientos para la realización de plan integral de sistematización y ordenamiento de excedentes hídricos de la cuenca media-baja del Arroyo El Chato |
title_fullStr |
Definición de lineamientos para la realización de plan integral de sistematización y ordenamiento de excedentes hídricos de la cuenca media-baja del Arroyo El Chato |
title_full_unstemmed |
Definición de lineamientos para la realización de plan integral de sistematización y ordenamiento de excedentes hídricos de la cuenca media-baja del Arroyo El Chato |
title_sort |
Definición de lineamientos para la realización de plan integral de sistematización y ordenamiento de excedentes hídricos de la cuenca media-baja del Arroyo El Chato |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anaya, Emiliano |
author |
Anaya, Emiliano |
author_facet |
Anaya, Emiliano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Corral, Mariano Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuencas hidrográficas Ordenación de aguas Escorrentía Arroyo El Chato Córdoba Argentina |
topic |
Cuencas hidrográficas Ordenación de aguas Escorrentía Arroyo El Chato Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2022 Fil: Anaya, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Corral, Mariano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. El Arroyo El Chato se encuentra en la Provincia de Córdoba y se constituye como un antiguo paleocauce del Rio Tercero, donde da inicio en cercanías de la localidad de Pampayasta y finaliza con la descarga en el Rio Saladillo. El sector en estudio comprende la cuenca media-baja del mencionado arroyo, entre las rutas provinciales N°4 y N°6, que cuenta con una superficie de 23.600 Hectáreas. Se realiza una caracterización del sector y un diagnóstico de la problemática existente, para poder definir lineamientos que sirvan de base para la posterior realización de un plan integral de sistematización y ordenamiento de los excedentes hídricos que se generan dentro de la cuenca. Dentro de los principales problemas que la afectan se menciona la falta de control y regulación de los excedentes hídricos, el deterioro importante que presenta la red vial y la falta de sistematizaciones prediales y practicas conservacionistas que no se llevan a cabo. A partir del diagnóstico se definen los lineamientos principales de un plan integral de manejo de los escurrimientos en la cuenca, que permita una gestión eficiente de los recursos tantos públicos como privados. El mismo prevé acciones y/o medidas estructurales y no estructurales, destinadas por un lado a atacar directamente el manejo de los excedentes hídricos y por otro lado a la generación de dichos excedentes. Fil: Anaya, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Corral, Mariano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. |
description |
Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2022 |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29845 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29845 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349672534900736 |
score |
13.13397 |