Parámetros salivales y relación con caries en pacientes con manchas negras extrínsecas
- Autores
- Gandolfo, Mirtha Rita; Raimondo, Carolina; Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica; Zárate, Ana María
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gandolfo, Mirtha Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina.
Fil: Raimondo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.
Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Las manchas negras extrínsecas (MNE) son pigmentaciones, que se pueden evidenciar en las superficies dentarias de niños con dentición primaria o mixta, que a menudo preocupan por el efecto antiestético que producen, tanto a los pacientes, padres, como a los profesionales que las detectan, por lo general se localizadan en el borde gingival del diente, dejando el resto de la superficie dental libre de coloración. Diferentes estudios expresan que la presencia de MNE en niños está asociada con una actividad inferior de caries dental. Objetivos:Estudiar parámetros salivales de pacientes con MNE y sin MNE y relacionarlas con la caries dental. Métodos: Se estudió una población de niños y adolescentes de 5 a 15 años, de ambos sexos, que asistieron a la Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría "A", Facultad de Odontología, UNC. Los grupos de estudios fueron: a) problema (n=8): niños y adolescentes con MNE sobre el esmalte dental y b) control (n= 64): niños y adolescentes sin MNE. En historia clínica se registró tipo dentición, número de elementos dentarios, índice deplaca bacteriana: IHOS, índice de caries dental: ceod / CPOD. Además se tomó saliva midiéndose el flujo y pH salival; en saliva también se midió fosfatemia y calcemia, por colorimetría, y relación calcio/fosfato. Se realizó test de Wilcoxon considerando un p valor ^ 0.05. Resultados: la edad promedio de los pacientes con MNE fue de 9,88años y de 7años en los controles. De las variables estudiadas las que resultaron significativas fueron: el índice de placa bacteriana (grupo MNE 0,34; control 1,05); la concentración de fosfato (grupo MNE 9,23mg/dl y 3,48 mgr/dl en los controles; relación calcio-fosfato (0,62 en pacientes con MNE y 0,40 en controles); el número de caries en los pacientes con dentición primaria con MNE que fue de 0,38 y en el grupo control de 3,39; elnúmero de elementos obturados que en pacientes con MNE y dentición mixta fue de 0,25, mientras que en los controles fue de 0. Conclusión: en este estudio preliminar consideramos que la MNE sería un elemento protector de la caries dental en pacientes que presentan dentición primaria, lo que podría estar relacionado a un aumento en la concentración de calcio/fosfato con respecto a los pacientes que no poseen MNE. Es necesario realizar estudios futuros con un número mayor de pacientes, a fin de lograr resultados más significativos.
Fil: Gandolfo, Mirtha Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina.
Fil: Raimondo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.
Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Caries dental
Saliva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547188
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6b1ebc853f41a526c7c11593f227bb53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547188 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Parámetros salivales y relación con caries en pacientes con manchas negras extrínsecasGandolfo, Mirtha RitaRaimondo, CarolinaSpadiliero de Lutri, Mirta MónicaZárate, Ana MaríaCaries dentalSalivaFil: Gandolfo, Mirtha Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina.Fil: Raimondo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Las manchas negras extrínsecas (MNE) son pigmentaciones, que se pueden evidenciar en las superficies dentarias de niños con dentición primaria o mixta, que a menudo preocupan por el efecto antiestético que producen, tanto a los pacientes, padres, como a los profesionales que las detectan, por lo general se localizadan en el borde gingival del diente, dejando el resto de la superficie dental libre de coloración. Diferentes estudios expresan que la presencia de MNE en niños está asociada con una actividad inferior de caries dental. Objetivos:Estudiar parámetros salivales de pacientes con MNE y sin MNE y relacionarlas con la caries dental. Métodos: Se estudió una población de niños y adolescentes de 5 a 15 años, de ambos sexos, que asistieron a la Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría "A", Facultad de Odontología, UNC. Los grupos de estudios fueron: a) problema (n=8): niños y adolescentes con MNE sobre el esmalte dental y b) control (n= 64): niños y adolescentes sin MNE. En historia clínica se registró tipo dentición, número de elementos dentarios, índice deplaca bacteriana: IHOS, índice de caries dental: ceod / CPOD. Además se tomó saliva midiéndose el flujo y pH salival; en saliva también se midió fosfatemia y calcemia, por colorimetría, y relación calcio/fosfato. Se realizó test de Wilcoxon considerando un p valor ^ 0.05. Resultados: la edad promedio de los pacientes con MNE fue de 9,88años y de 7años en los controles. De las variables estudiadas las que resultaron significativas fueron: el índice de placa bacteriana (grupo MNE 0,34; control 1,05); la concentración de fosfato (grupo MNE 9,23mg/dl y 3,48 mgr/dl en los controles; relación calcio-fosfato (0,62 en pacientes con MNE y 0,40 en controles); el número de caries en los pacientes con dentición primaria con MNE que fue de 0,38 y en el grupo control de 3,39; elnúmero de elementos obturados que en pacientes con MNE y dentición mixta fue de 0,25, mientras que en los controles fue de 0. Conclusión: en este estudio preliminar consideramos que la MNE sería un elemento protector de la caries dental en pacientes que presentan dentición primaria, lo que podría estar relacionado a un aumento en la concentración de calcio/fosfato con respecto a los pacientes que no poseen MNE. Es necesario realizar estudios futuros con un número mayor de pacientes, a fin de lograr resultados más significativos.Fil: Gandolfo, Mirtha Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina.Fil: Raimondo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-0-5http://hdl.handle.net/11086/547188spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547188Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:51.373Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parámetros salivales y relación con caries en pacientes con manchas negras extrínsecas |
title |
Parámetros salivales y relación con caries en pacientes con manchas negras extrínsecas |
spellingShingle |
Parámetros salivales y relación con caries en pacientes con manchas negras extrínsecas Gandolfo, Mirtha Rita Caries dental Saliva |
title_short |
Parámetros salivales y relación con caries en pacientes con manchas negras extrínsecas |
title_full |
Parámetros salivales y relación con caries en pacientes con manchas negras extrínsecas |
title_fullStr |
Parámetros salivales y relación con caries en pacientes con manchas negras extrínsecas |
title_full_unstemmed |
Parámetros salivales y relación con caries en pacientes con manchas negras extrínsecas |
title_sort |
Parámetros salivales y relación con caries en pacientes con manchas negras extrínsecas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gandolfo, Mirtha Rita Raimondo, Carolina Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica Zárate, Ana María |
author |
Gandolfo, Mirtha Rita |
author_facet |
Gandolfo, Mirtha Rita Raimondo, Carolina Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica Zárate, Ana María |
author_role |
author |
author2 |
Raimondo, Carolina Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica Zárate, Ana María |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caries dental Saliva |
topic |
Caries dental Saliva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gandolfo, Mirtha Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina. Fil: Raimondo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina. Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Las manchas negras extrínsecas (MNE) son pigmentaciones, que se pueden evidenciar en las superficies dentarias de niños con dentición primaria o mixta, que a menudo preocupan por el efecto antiestético que producen, tanto a los pacientes, padres, como a los profesionales que las detectan, por lo general se localizadan en el borde gingival del diente, dejando el resto de la superficie dental libre de coloración. Diferentes estudios expresan que la presencia de MNE en niños está asociada con una actividad inferior de caries dental. Objetivos:Estudiar parámetros salivales de pacientes con MNE y sin MNE y relacionarlas con la caries dental. Métodos: Se estudió una población de niños y adolescentes de 5 a 15 años, de ambos sexos, que asistieron a la Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría "A", Facultad de Odontología, UNC. Los grupos de estudios fueron: a) problema (n=8): niños y adolescentes con MNE sobre el esmalte dental y b) control (n= 64): niños y adolescentes sin MNE. En historia clínica se registró tipo dentición, número de elementos dentarios, índice deplaca bacteriana: IHOS, índice de caries dental: ceod / CPOD. Además se tomó saliva midiéndose el flujo y pH salival; en saliva también se midió fosfatemia y calcemia, por colorimetría, y relación calcio/fosfato. Se realizó test de Wilcoxon considerando un p valor ^ 0.05. Resultados: la edad promedio de los pacientes con MNE fue de 9,88años y de 7años en los controles. De las variables estudiadas las que resultaron significativas fueron: el índice de placa bacteriana (grupo MNE 0,34; control 1,05); la concentración de fosfato (grupo MNE 9,23mg/dl y 3,48 mgr/dl en los controles; relación calcio-fosfato (0,62 en pacientes con MNE y 0,40 en controles); el número de caries en los pacientes con dentición primaria con MNE que fue de 0,38 y en el grupo control de 3,39; elnúmero de elementos obturados que en pacientes con MNE y dentición mixta fue de 0,25, mientras que en los controles fue de 0. Conclusión: en este estudio preliminar consideramos que la MNE sería un elemento protector de la caries dental en pacientes que presentan dentición primaria, lo que podría estar relacionado a un aumento en la concentración de calcio/fosfato con respecto a los pacientes que no poseen MNE. Es necesario realizar estudios futuros con un número mayor de pacientes, a fin de lograr resultados más significativos. Fil: Gandolfo, Mirtha Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina. Fil: Raimondo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina. Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Gandolfo, Mirtha Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-46399-0-5 http://hdl.handle.net/11086/547188 |
identifier_str_mv |
978-987-46399-0-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547188 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349624347590656 |
score |
13.13397 |