Rol de la inmunoglobulina a salival como marcador biológico de la caries dental

Autores
Hormaechea, María Inés; Martínez, Sandra Elena; Juárez, Rolando Pablo Alejandro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hormaechea, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Juárez, Rolando Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La caries dental es la enfermedad infecciosa más frecuente en humanos. En las últimas décadas, ha sido descripta como un trastorno multifactorial, donde la dieta, la respuesta inmune y la presencia de microorganismos específicos como el Streptoccocos Mutans son los factores principales para el establecimiento de la enfermedad. La saliva es usada como una herramienta diagnóstica importante, fácil de ser recolectarla ya que los procedimientos son poco invasivos para el paciente. En la saliva encontramos elementos inmunológicos y no inmunológicos. La proteína inmunológica predominante en la saliva es la Inmunoglobulina A, estructuralmente se caracteriza por existir en forma polimérica, dos monómeros unidos por una cadena polipeptídica (Cadena J), a los cuales, en las secreciones y fluidos, se adiciona el denominado Componente Secretor, sintetizado por células epiteliales. La función primordial de la IgA (IgA) es la defensa contra infecciones, así como también la de impedir la entrada de antígenos hacia la circulación que podrían estimular de manera inapropiada el sistema inmunológico. En ese sentido, la deficiencia selectiva de IgAs se ha asociado con una mayor susceptibilidad a infecciones. La inmunoglobulina A (IgA) ha demostrado ser el anticuerpo predominante en las secreciones humanas y en las superficies mucosas.
Materia
Anticuerpos
Saliva
Caries
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52547

id RIUNNE_f55f406dbef7ef262de6c7de334c0098
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52547
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Rol de la inmunoglobulina a salival como marcador biológico de la caries dentalHormaechea, María InésMartínez, Sandra ElenaJuárez, Rolando Pablo AlejandroAnticuerposSalivaCariesFil: Hormaechea, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Juárez, Rolando Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La caries dental es la enfermedad infecciosa más frecuente en humanos. En las últimas décadas, ha sido descripta como un trastorno multifactorial, donde la dieta, la respuesta inmune y la presencia de microorganismos específicos como el Streptoccocos Mutans son los factores principales para el establecimiento de la enfermedad. La saliva es usada como una herramienta diagnóstica importante, fácil de ser recolectarla ya que los procedimientos son poco invasivos para el paciente. En la saliva encontramos elementos inmunológicos y no inmunológicos. La proteína inmunológica predominante en la saliva es la Inmunoglobulina A, estructuralmente se caracteriza por existir en forma polimérica, dos monómeros unidos por una cadena polipeptídica (Cadena J), a los cuales, en las secreciones y fluidos, se adiciona el denominado Componente Secretor, sintetizado por células epiteliales. La función primordial de la IgA (IgA) es la defensa contra infecciones, así como también la de impedir la entrada de antígenos hacia la circulación que podrían estimular de manera inapropiada el sistema inmunológico. En ese sentido, la deficiencia selectiva de IgAs se ha asociado con una mayor susceptibilidad a infecciones. La inmunoglobulina A (IgA) ha demostrado ser el anticuerpo predominante en las secreciones humanas y en las superficies mucosas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfHormaechea, María Inés, Martínez, Sandra Elena y Juárez, Rolando Pablo Alejandro, 2013. Rol de la inmunoglobulina a salival como marcador biológico de la caries dental. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52547spaUNNE/PI/J006/09/AR. Corrientes/Condición bucal de adolescentes en relación al estado nutricional y niveles de IgA.” Otorgada por la SGC y T UNNE. Periodo: 2010-2013.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52547instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:41.242Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol de la inmunoglobulina a salival como marcador biológico de la caries dental
title Rol de la inmunoglobulina a salival como marcador biológico de la caries dental
spellingShingle Rol de la inmunoglobulina a salival como marcador biológico de la caries dental
Hormaechea, María Inés
Anticuerpos
Saliva
Caries
title_short Rol de la inmunoglobulina a salival como marcador biológico de la caries dental
title_full Rol de la inmunoglobulina a salival como marcador biológico de la caries dental
title_fullStr Rol de la inmunoglobulina a salival como marcador biológico de la caries dental
title_full_unstemmed Rol de la inmunoglobulina a salival como marcador biológico de la caries dental
title_sort Rol de la inmunoglobulina a salival como marcador biológico de la caries dental
dc.creator.none.fl_str_mv Hormaechea, María Inés
Martínez, Sandra Elena
Juárez, Rolando Pablo Alejandro
author Hormaechea, María Inés
author_facet Hormaechea, María Inés
Martínez, Sandra Elena
Juárez, Rolando Pablo Alejandro
author_role author
author2 Martínez, Sandra Elena
Juárez, Rolando Pablo Alejandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anticuerpos
Saliva
Caries
topic Anticuerpos
Saliva
Caries
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hormaechea, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Juárez, Rolando Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La caries dental es la enfermedad infecciosa más frecuente en humanos. En las últimas décadas, ha sido descripta como un trastorno multifactorial, donde la dieta, la respuesta inmune y la presencia de microorganismos específicos como el Streptoccocos Mutans son los factores principales para el establecimiento de la enfermedad. La saliva es usada como una herramienta diagnóstica importante, fácil de ser recolectarla ya que los procedimientos son poco invasivos para el paciente. En la saliva encontramos elementos inmunológicos y no inmunológicos. La proteína inmunológica predominante en la saliva es la Inmunoglobulina A, estructuralmente se caracteriza por existir en forma polimérica, dos monómeros unidos por una cadena polipeptídica (Cadena J), a los cuales, en las secreciones y fluidos, se adiciona el denominado Componente Secretor, sintetizado por células epiteliales. La función primordial de la IgA (IgA) es la defensa contra infecciones, así como también la de impedir la entrada de antígenos hacia la circulación que podrían estimular de manera inapropiada el sistema inmunológico. En ese sentido, la deficiencia selectiva de IgAs se ha asociado con una mayor susceptibilidad a infecciones. La inmunoglobulina A (IgA) ha demostrado ser el anticuerpo predominante en las secreciones humanas y en las superficies mucosas.
description Fil: Hormaechea, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Hormaechea, María Inés, Martínez, Sandra Elena y Juárez, Rolando Pablo Alejandro, 2013. Rol de la inmunoglobulina a salival como marcador biológico de la caries dental. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52547
identifier_str_mv Hormaechea, María Inés, Martínez, Sandra Elena y Juárez, Rolando Pablo Alejandro, 2013. Rol de la inmunoglobulina a salival como marcador biológico de la caries dental. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52547
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/J006/09/AR. Corrientes/Condición bucal de adolescentes en relación al estado nutricional y niveles de IgA.” Otorgada por la SGC y T UNNE. Periodo: 2010-2013.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344235149295616
score 12.623145