Relación entre la salud bucal y la concentración de inmunoglobulina A salival en adolescentes

Autores
Martínez, Sandra Elena; Juárez, Rolando Pablo Alejandro; Vila, Vilma Graciela; Hormaechea, María Inés
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hormaechea, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Objetivo: el objetivo de este trabajo fue evaluar la posible relación entre la salud bucal de adolescentes y la concentración de IgA en saliva. Métodos: se realizó un estudio transversal. La población estuvo constituida por individuos de ambos sexos, sin patologías sistémicas. A todos los pacientes seleccionados se les realizó historia clínica completa, índice de caries, índice de placa y gingival. Para el dosaje de IgA en saliva se recolectó la muestra de cada paciente involucrado en la investigación. La técnica utilizada para la determinación de IgA en saliva, fue la inmunodifusión radial (IDR). Resultados: El 86% de la muestra presentó un índice de caries de 13.17 y el 54% mostró un índice gingival y de placa de 1.34 y 40.15%, respectivamente. Se observó una correlación inversa significativa entre los valores de IgA salival y caries. Conclusión: la saliva podría tener una influencia moduladora sobre los microorganismos involucrados con la caries, por medio de la secreción de IgA.
Objective: the aim of this study was to evaluate the possible relationship between bucal health of adolescents and IgA concentration in saliva. Method: we conducted a cross-sectional study. The population consisted of individuals of both sexes, without systemic pathologies. All selected patients underwent a complete medical history, caries index, plaque and gingival index. For the dosage of IgA in saliva sample was collected from each patient involved in the research. The technique used for the determination of IgA in saliva, was the radial immunodiffusion (RID). Results: 86% of the sample showed an index decay of 13.17 and 54% showed gingival and plaque indexes of 1.34 and 40.15% respectively. A significant inverse correlation was found between salivary IgA and the caries values. Conclusion: saliva may have a modulating influence on the microorganisms involved in caries, through the secretion of IgA.
Fil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Jefe de la División de Docencia e Investigación del Hospital Central de Odontología. Ministerio de Salud Pública de la Provincia del Chaco; Argentina.
Fil: Vila, Vilma Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fuente
Odontoestomatología, 2013, vol. 15, no. 21 p. 38-40.
Materia
Inmunoglobulina a
Saliva
Caries dental
Adolescentes
Immunoglobulin a
Dental caries
Adolescents
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1684

id RIUNNE_e16c17a383ba08c50cd59b3e85c64ad9
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1684
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Relación entre la salud bucal y la concentración de inmunoglobulina A salival en adolescentesMartínez, Sandra ElenaJuárez, Rolando Pablo AlejandroVila, Vilma GracielaHormaechea, María InésInmunoglobulina aSalivaCaries dentalAdolescentesImmunoglobulin aDental cariesAdolescentsFil: Hormaechea, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Objetivo: el objetivo de este trabajo fue evaluar la posible relación entre la salud bucal de adolescentes y la concentración de IgA en saliva. Métodos: se realizó un estudio transversal. La población estuvo constituida por individuos de ambos sexos, sin patologías sistémicas. A todos los pacientes seleccionados se les realizó historia clínica completa, índice de caries, índice de placa y gingival. Para el dosaje de IgA en saliva se recolectó la muestra de cada paciente involucrado en la investigación. La técnica utilizada para la determinación de IgA en saliva, fue la inmunodifusión radial (IDR). Resultados: El 86% de la muestra presentó un índice de caries de 13.17 y el 54% mostró un índice gingival y de placa de 1.34 y 40.15%, respectivamente. Se observó una correlación inversa significativa entre los valores de IgA salival y caries. Conclusión: la saliva podría tener una influencia moduladora sobre los microorganismos involucrados con la caries, por medio de la secreción de IgA.Objective: the aim of this study was to evaluate the possible relationship between bucal health of adolescents and IgA concentration in saliva. Method: we conducted a cross-sectional study. The population consisted of individuals of both sexes, without systemic pathologies. All selected patients underwent a complete medical history, caries index, plaque and gingival index. For the dosage of IgA in saliva sample was collected from each patient involved in the research. The technique used for the determination of IgA in saliva, was the radial immunodiffusion (RID). Results: 86% of the sample showed an index decay of 13.17 and 54% showed gingival and plaque indexes of 1.34 and 40.15% respectively. A significant inverse correlation was found between salivary IgA and the caries values. Conclusion: saliva may have a modulating influence on the microorganisms involved in caries, through the secretion of IgA.Fil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Jefe de la División de Docencia e Investigación del Hospital Central de Odontología. Ministerio de Salud Pública de la Provincia del Chaco; Argentina.Fil: Vila, Vilma Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Universidad de la República Uruguay. Facultad de Odontología2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 38-40application/pdfMartínez, Sandra Elena, et al. 2013.Relación entre la Salud Bucal y la Concentración de Inmunoglobulina A Salival en Adolescentes. Odontoestomatología. Montevideo: Universidad de la República Uruguay, Facultad de Odontología, vol. 15, no. 21, p. 38-45. ISSN 1688-9339.0797-0374http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1684Odontoestomatología, 2013, vol. 15, no. 21 p. 38-40.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v15n21/v15n21a05.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1684instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:25.63Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la salud bucal y la concentración de inmunoglobulina A salival en adolescentes
title Relación entre la salud bucal y la concentración de inmunoglobulina A salival en adolescentes
spellingShingle Relación entre la salud bucal y la concentración de inmunoglobulina A salival en adolescentes
Martínez, Sandra Elena
Inmunoglobulina a
Saliva
Caries dental
Adolescentes
Immunoglobulin a
Dental caries
Adolescents
title_short Relación entre la salud bucal y la concentración de inmunoglobulina A salival en adolescentes
title_full Relación entre la salud bucal y la concentración de inmunoglobulina A salival en adolescentes
title_fullStr Relación entre la salud bucal y la concentración de inmunoglobulina A salival en adolescentes
title_full_unstemmed Relación entre la salud bucal y la concentración de inmunoglobulina A salival en adolescentes
title_sort Relación entre la salud bucal y la concentración de inmunoglobulina A salival en adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Sandra Elena
Juárez, Rolando Pablo Alejandro
Vila, Vilma Graciela
Hormaechea, María Inés
author Martínez, Sandra Elena
author_facet Martínez, Sandra Elena
Juárez, Rolando Pablo Alejandro
Vila, Vilma Graciela
Hormaechea, María Inés
author_role author
author2 Juárez, Rolando Pablo Alejandro
Vila, Vilma Graciela
Hormaechea, María Inés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inmunoglobulina a
Saliva
Caries dental
Adolescentes
Immunoglobulin a
Dental caries
Adolescents
topic Inmunoglobulina a
Saliva
Caries dental
Adolescentes
Immunoglobulin a
Dental caries
Adolescents
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hormaechea, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Objetivo: el objetivo de este trabajo fue evaluar la posible relación entre la salud bucal de adolescentes y la concentración de IgA en saliva. Métodos: se realizó un estudio transversal. La población estuvo constituida por individuos de ambos sexos, sin patologías sistémicas. A todos los pacientes seleccionados se les realizó historia clínica completa, índice de caries, índice de placa y gingival. Para el dosaje de IgA en saliva se recolectó la muestra de cada paciente involucrado en la investigación. La técnica utilizada para la determinación de IgA en saliva, fue la inmunodifusión radial (IDR). Resultados: El 86% de la muestra presentó un índice de caries de 13.17 y el 54% mostró un índice gingival y de placa de 1.34 y 40.15%, respectivamente. Se observó una correlación inversa significativa entre los valores de IgA salival y caries. Conclusión: la saliva podría tener una influencia moduladora sobre los microorganismos involucrados con la caries, por medio de la secreción de IgA.
Objective: the aim of this study was to evaluate the possible relationship between bucal health of adolescents and IgA concentration in saliva. Method: we conducted a cross-sectional study. The population consisted of individuals of both sexes, without systemic pathologies. All selected patients underwent a complete medical history, caries index, plaque and gingival index. For the dosage of IgA in saliva sample was collected from each patient involved in the research. The technique used for the determination of IgA in saliva, was the radial immunodiffusion (RID). Results: 86% of the sample showed an index decay of 13.17 and 54% showed gingival and plaque indexes of 1.34 and 40.15% respectively. A significant inverse correlation was found between salivary IgA and the caries values. Conclusion: saliva may have a modulating influence on the microorganisms involved in caries, through the secretion of IgA.
Fil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Jefe de la División de Docencia e Investigación del Hospital Central de Odontología. Ministerio de Salud Pública de la Provincia del Chaco; Argentina.
Fil: Vila, Vilma Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
description Fil: Hormaechea, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez, Sandra Elena, et al. 2013.Relación entre la Salud Bucal y la Concentración de Inmunoglobulina A Salival en Adolescentes. Odontoestomatología. Montevideo: Universidad de la República Uruguay, Facultad de Odontología, vol. 15, no. 21, p. 38-45. ISSN 1688-9339.
0797-0374
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1684
identifier_str_mv Martínez, Sandra Elena, et al. 2013.Relación entre la Salud Bucal y la Concentración de Inmunoglobulina A Salival en Adolescentes. Odontoestomatología. Montevideo: Universidad de la República Uruguay, Facultad de Odontología, vol. 15, no. 21, p. 38-45. ISSN 1688-9339.
0797-0374
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1684
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v15n21/v15n21a05.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 38-40
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República Uruguay. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República Uruguay. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontoestomatología, 2013, vol. 15, no. 21 p. 38-40.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344187100397568
score 12.623145