¿Desean las máquinas que sepamos que ellas piensan? Imaginación técnica y delirios transhumanistas

Autores
Zalazar, Belisario
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zalazar, Belisario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
El debate sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el mundo del capitalismo tardío, y sus efectos en futuros imaginados, permean grandes zonas del pensamiento contemporáneo. Desde las ciencias biológicas hasta el terreno de la estética se desplaza como materia escurridiza. Promesas pos/transhumanistas, proyectos fáusticos de inmortalidad humana, tecnologías aplicadas sobre la vida que difuminan las nociones clásicas de materia viva e inanimada, voluntad de dominio sobre el planeta Tierra son algunos de los nudos que conforman el gran "problema de la técnica" en tiempos del capitalismo tardío. A pensar pequeños aspectos de estas cuestiones es que dedicamos el siguiente trabajo, y para ello hemos decidido partir con Golem XIV, una novela del escritor polaco Stanislaw Lem. Nuestro objetivo es leer dicha obra literaria junto con ciertos textos provenientes de otros campos, sobre todo de la filosofía (política y estética).
www.celarg.org/publicaciones/
Fil: Zalazar, Belisario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios Generales de Literatura
Materia
CIENCIA FICCIÓN
IMAGINACIÓN
TÉCNICA
TRANSHUMANISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548376

id RDUUNC_6911678d370cef85ad5beee9cf7a3ea9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548376
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ¿Desean las máquinas que sepamos que ellas piensan? Imaginación técnica y delirios transhumanistasZalazar, BelisarioCIENCIA FICCIÓNIMAGINACIÓNTÉCNICATRANSHUMANISMOFil: Zalazar, Belisario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.El debate sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el mundo del capitalismo tardío, y sus efectos en futuros imaginados, permean grandes zonas del pensamiento contemporáneo. Desde las ciencias biológicas hasta el terreno de la estética se desplaza como materia escurridiza. Promesas pos/transhumanistas, proyectos fáusticos de inmortalidad humana, tecnologías aplicadas sobre la vida que difuminan las nociones clásicas de materia viva e inanimada, voluntad de dominio sobre el planeta Tierra son algunos de los nudos que conforman el gran "problema de la técnica" en tiempos del capitalismo tardío. A pensar pequeños aspectos de estas cuestiones es que dedicamos el siguiente trabajo, y para ello hemos decidido partir con Golem XIV, una novela del escritor polaco Stanislaw Lem. Nuestro objetivo es leer dicha obra literaria junto con ciertos textos provenientes de otros campos, sobre todo de la filosofía (política y estética).www.celarg.org/publicaciones/Fil: Zalazar, Belisario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Estudios Generales de Literatura2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1853-19381853-1938http://hdl.handle.net/11086/548376spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548376Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:59.698Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Desean las máquinas que sepamos que ellas piensan? Imaginación técnica y delirios transhumanistas
title ¿Desean las máquinas que sepamos que ellas piensan? Imaginación técnica y delirios transhumanistas
spellingShingle ¿Desean las máquinas que sepamos que ellas piensan? Imaginación técnica y delirios transhumanistas
Zalazar, Belisario
CIENCIA FICCIÓN
IMAGINACIÓN
TÉCNICA
TRANSHUMANISMO
title_short ¿Desean las máquinas que sepamos que ellas piensan? Imaginación técnica y delirios transhumanistas
title_full ¿Desean las máquinas que sepamos que ellas piensan? Imaginación técnica y delirios transhumanistas
title_fullStr ¿Desean las máquinas que sepamos que ellas piensan? Imaginación técnica y delirios transhumanistas
title_full_unstemmed ¿Desean las máquinas que sepamos que ellas piensan? Imaginación técnica y delirios transhumanistas
title_sort ¿Desean las máquinas que sepamos que ellas piensan? Imaginación técnica y delirios transhumanistas
dc.creator.none.fl_str_mv Zalazar, Belisario
author Zalazar, Belisario
author_facet Zalazar, Belisario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIENCIA FICCIÓN
IMAGINACIÓN
TÉCNICA
TRANSHUMANISMO
topic CIENCIA FICCIÓN
IMAGINACIÓN
TÉCNICA
TRANSHUMANISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zalazar, Belisario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
El debate sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el mundo del capitalismo tardío, y sus efectos en futuros imaginados, permean grandes zonas del pensamiento contemporáneo. Desde las ciencias biológicas hasta el terreno de la estética se desplaza como materia escurridiza. Promesas pos/transhumanistas, proyectos fáusticos de inmortalidad humana, tecnologías aplicadas sobre la vida que difuminan las nociones clásicas de materia viva e inanimada, voluntad de dominio sobre el planeta Tierra son algunos de los nudos que conforman el gran "problema de la técnica" en tiempos del capitalismo tardío. A pensar pequeños aspectos de estas cuestiones es que dedicamos el siguiente trabajo, y para ello hemos decidido partir con Golem XIV, una novela del escritor polaco Stanislaw Lem. Nuestro objetivo es leer dicha obra literaria junto con ciertos textos provenientes de otros campos, sobre todo de la filosofía (política y estética).
www.celarg.org/publicaciones/
Fil: Zalazar, Belisario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios Generales de Literatura
description Fil: Zalazar, Belisario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1853-1938
1853-1938
http://hdl.handle.net/11086/548376
identifier_str_mv 1853-1938
url http://hdl.handle.net/11086/548376
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349671058505728
score 13.13397